RetoKömmerling
Inicio / Blog / Actualidad / Tendencias en arquitectura para 2023

Tendencias en arquitectura para 2023

La arquitectura tendencia en 2023 está representada por proyectos que ya tienen incorporados en su ADN los conceptos de sostenibilidad, digitalización y salud de las personas. Estamos hablando de arquitectura avanzada tanto en la calidad estética como en los objetivos de futuro que tenemos como arquitectos. ¿Estás preparado para sorprenderte con los edificios que vienen?

Tendencias en arquitectura para 2023

cubierta habitable pekín
Jardín de infancia integrado en un solar de apartamentos para personas mayores en Pekín, ejemplo de las tendencias 2023 con uso mixto de parcela, formas curvas y aprovechamiento de la cubierta como “la quinta fachada”. Arquitectos: MAD architects. Foto: Arch Exist.

Las tendencias en arquitectura de este 2023 por un lado siguen la estela marcada en 2022, donde hemos ido poniendo en práctica modelos de arquitectura Post-Covid: el promotor tiene cada vez mayor necesidad de espacios flexibles y multifuncionales, tanto en vivienda como en otro tipo de uso.

También tenemos ya los arquitectos el concepto de la accesibilidad universal bastante más interiorizado que en años anteriores. Esto se debe a que nuestra sociedad cada vez es más envejecida y necesitamos adaptar la arquitectura a la mayoría poblacional: la tercera edad.

Si bien los proyectos de edificios multifuncionales ya son habituales desde hace unos años, la tipología “coliving” marca también tendencia entre los más jóvenes, y por tanto demanda de proyectos de este tipo para los arquitectos.

El aprovechamiento de parcelas preexistentes en entornos urbanos para construir nuevos edificios, respetando los que están en pie, es también tendencia de arquitectura 2023. La idea es aprovechar al máximo los escasos espacios libres de las ciudades y además crear parcelas donde varios usos diferentes puedan convivir.

 

Características arquitectónicas que verás en 2023

arquitectura 2023 dinamarca
Planta de Energía CopenHill y Centro de Recreación Urbana, en Dinamarca. Edificio con uso mixto y pista de esquí en la cubierta. Arquitectos: BIG. Foto: Rasmus Hjortshoj.

En cuanto a los recursos arquitectónicos-formales, te destacamos una serie de características que los proyectos de 2023 tienen en común:

  • La curva es bella y también posible. Gracias al cada vez mayor desarrollo tecnológico del sector y a la imaginación desmesurada de grandes arquitectos que nos precedieron como Zaha Hadid, los arquitectos perdemos miedo a diseñar con libertad de formas y materiales. La tecnología de impresión 3D aditiva, la construcción industrializada y BIM son también grandes aliados de una arquitectura paramétrica donde todo es posible, por muy rocambolesca que parezca formalmente.
  • La “quinta fachada” recobra protagonismo. La limitación del concepto de envolvente estética del edificio salta de las fachadas a la cubierta. Aunque esto no es nuevo, sí que lo es con respecto al uso que se le da a la cubierta: ir más allá del jardín en la azotea para pasar a albergar usos imprescindibles para el edificio. Por ejemplo, un patio de guardería, un corredor que une dos volumetrías o incluso como pista de esquí. De esta forma, ahorramos en espacio libre en la parcela. Pero ojo, ¡esto también conlleva estudiar bien las cargas de la cubierta practicable y una elección adecuada de los sistemas constructivos!
  • Instalaciones de energía renovable totalmente integradas en la arquitectura. Al contrario que en el punto anterior, las energías renovables saltan de estar escondidas en las cubiertas a las fachadas, formando composiciones muy estéticas gracias a las fachadas ventiladas. Los edificios se convierten en todas sus superficies en captadores de energía, con el afán de conseguir a toda costa ser edificios Net Zero.

En 2023 la arquitectura avanza también hacia la mayor digitalización y la innovación para convertirse en uno de los motores económicos del país.

Revisión de la historia de la arquitectura

torres de colón 2023
Las Torres de Colón, icono de la arquitectura madrileña del siglo XX, están siendo rehabilitadas y ampliadas en un complejo eficiente energéticamente y con generación de energía renovable. Imagen de proyecto: Mutua Madrileña.

Por otro lado, bien sabemos que los edificios no son eternos y que su vida útil está estimada en unos 40 años. Pasado ese tiempo, lo más normal es que las instalaciones estén obsoletas y haya que revisar el estado de los materiales y componentes. En este 2023 un número considerable de edificios icono de la historia de la arquitectura moderna deberán ser remodelados, aquellos con los que aprendimos a ser arquitectos. Algunos edificios que ya han pasado esta actualización o que están en ello son, por. ejemplo, la neue Galerie de Mies en Berlín, el edificio Pirelli en Boston, la pirámide de Tirana en Albania y las torres de Colón en Madrid.

Los edificios emblemáticos pueden ser también modelos de una buena rehabilitación innovadora, eficiente energéticamente y sostenible. Y al mismo tiempo ser intervenciones respetuosas e integradas perfectamente con la arquitectura preexistente. Un ejemplo claro de este tipo de proyectos en edificios icónicos es la obra del arquitecto galardonado con el Pritzker 2023, Sir David Chipperfield.

 

¿Qué arquitectura nos espera en 2023?

capitaspring big
Edificio Capitaspring de uso mixto en Singapur. Arquitectos: BIG y Carlo Ratti Associati. Foto: Finbarr Fallon.

En 2023 nos es inevitable poner el foco en la arquitectura que se está haciendo desde Oriente: China, Corea, Emiratos Árabes e India son países con gran carga de proyectos innovadores y que marcarán seguro tendencia en los próximos años. Los nuevos edificios con efecto “wow” se sitúan mayoritariamente en Asia, y también en EEUU. En Europa y África la tendencia es a ser más discretos en la forma y a tener muy en cuenta el contexto urbano y natural de los edificios.

 

Grandes proyectos

Treehouse (Hong Kong)

arquitectura 2023 oriente
Arquitecto: Roland Lu & Partners. Render: Roland Lu & Partners.

¡Las oficinas del futuro ya están aquí! RLP ha ideado su torre Treehouse como un auténtico ecosistema de trabajo Net Zero donde no falta nada. En palabras de los arquitectos “está diseñado para aproximar humanidad y naturaleza”. El edificio incluirá diferentes ambientes naturales artificiales en diferentes alturas como un bosque autóctono, una zona de humedal, jardines aéreos, jardines verticales,… Por supuesto, el edificio incluirá generación de energía renovable y soluciones de enfriamiento pasivo para el verano.

 

The Zhuhai Jinwan Civic Art Centre (China)

centro 2023 zaha hadid
Arquitecto: Zaha Hadid Architects. Render: Minmaud.

El centro cultural situado al sur de China se ubica en medio de un lago. Las grandes cubiertas en voladizo quieren simular alas de pájaros migratorias en China, bajo las cuales se desarrolla el programa del edificio. El edificio se ha diseñado con un alto nivel de industrialización y sistemas de control con Inteligencia Artificial.

 

Parque Deportivo de Qouzhou (China)

parque deportivo MAD 2023
Arquitecto: MAD Architects. Foto: Aogvision.

La oficina de arquitectos chinos de más tendencia del momento está que no para. Este estadio de fútbol que forma parte de un complejo deportivo de mayor envergadura define la esencia del pensamiento arquitectónico actual: integración del hombre con la naturaleza (pensamiento organicista) y desarrollo tecnológico de las formas.

 

Rehabilitaciones y ampliaciones

Richard Gilder Center for Science, Education, and Innovation (Nueva York)

museo historia natural arquitectura 2023
Arquitecto: Studio Gang. Render: Neoscape, Inc./@AMNH.

La ampliación del museo de ciencia en Nueva York lleva la firma de la oficina de Jeanne Gang. Actualmente en obras, el edificio es un buen ejemplo de arquitectura paramétrica y construcción industrializada. En cuanto al diseño, las formas curvas nos evocan totalmente a estar dentro de una cueva, una vuelta a la historia de la Humanidad y la ciencia. ¡Estamos deseando verlo terminado!

 

Central eléctrica de Battersea (Londres)

battersea factory
Arquitectos: WilkinsonEyre. Foto: Jason Hawkes.

La antigua fábrica de generación eléctrica de Londres más bien conocida por ser portada de un disco de Pink Floyd ha sido el motivo perfecto para reurbanizar la zona y construir nuevos edificios residenciales. En sí, el edificio ha sido transformado con bastante acierto en uso mixto con centro comercial, oficinas y vivienda. Si estás por Londres, ¡haz una escapada a las afueras y nos cuentas!

 

The Pyramid of Tirana (Albania)

Piramide tirana 2023
Arquitecto: MVRDV. Render: MVRDV.

Este edificio histórico ejemplo de arquitectura brutalista en la época comunista de Albania, actualmente en estado de ruina, está siendo rescatado por los arquitectos MVRDV. Proponen rehabilitar completamente la pirámide y además construir una serie de pabellones que actúen de condensadores urbanos de actividad cultural.

 

Idea Factory (China)

idea factory 2023
Arquitecto: MVRDV. Render: MVRDV.

¿Cómo reconvertir una fábrica abandonada en un nuevo centro creativo y oficinas? Los arquitectos MVRDV plantearon desde el principio la rehabilitación del edificio frente a su demolición. Se conservan las estructuras principales y se crean diferentes ambientes de jardín para hacer más fácil la vida laboral.

 

Phoenix house (Windsor, UK)

phoenix house arquitectura 2023
Arquitecto: CSK Architects. Render: CSK Architects.

Como cierre a nuestro post no nos olvidamos de la pequeña escala. Frente a la arquitectura que te hemos enseñado, también nos pareció interesante mostrarte este proyecto, en el que los arquitectos proponen una transformación de las ruinas de una antigua villa del siglo XVIII en una promoción de viviendas Net Zero totalmente integradas con la arquitectura prevaleciente. Como indica su nombre, las ruinas renacen de sus cenizas y vuelven a ser habitadas. Los materiales empleados para las nuevas viviendas son piedras reutilizadas de la antigua villa, que están desperdigadas por el solar. Todo un ejercicio de economía circular :-).

 

Webinar Level(s)

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal