Reto KÖMMERLING es la gran apuesta de la marca KÖMMERLING para intentar contribuir a un cambio de modelo de construcción que dé cabida a proyectos de alta eficiencia energética, con un presupuesto de ejecución viable, integrando para ello las técnicas constructivas más eficientes e innovadoras.
El punto de partida de este reto ha sido el singular ‘Concurso de arquitectura Edificio Zero KÖMMERLING’, celebrado en 2017 y a partir del cual se han construido las nuevas oficinas de la marca en España. El objetivo ha sido crear un edificio que represente los valores de la compañía y que se convierta en un referente del cambio de paradigma que está viviendo el sector de la construcción.
Para conseguirlo en KÖMMERLING hemos creado un equipo formado por arquitectos y empresas del sector.
Si estas interesado en colaborar con nosotros y te gusta escribir sobre arquitectura, diseño, sostenibilidad o eficiencia no dudes en escribirnos. Estamos a abiertos a nuevas propuestas o proyectos.
Si quieres unirte a nuestro Reto envíanos un email a info@kommerling.es
Formación en Passivhaus y en la metodología de Zero City Project a través de talleres, documentación y contenido Premium, con los que estar además actualizados en las normativas del sector.
Acceso a nuestros concursos de arquitectura, diseñados con la metodología de Zero City Project, para conseguir edificios eficientes, modernos y aun precio de ejecución viable.
La base es el respeto mutuo y la confianza. Una definición temprana de los objetivos reorganiza la cadena de valor del proyecto. Innovar, optimizar, identificar, definir y gestionar son los puntos claves.
El objetivo final de los integrantes del Ecosistema es minimizar los posibles conflictos que puedan surgir, optimizando los recursos tanto en materiales como humanos.
La cadena de valor se basa en una visión global no lineal en la búsqueda de soluciones integradas con más agentes. Es necesario certificar los objetivos de eficiencia alcanzados.
Es necesaria la comunicación de todas las experiencias para ensanchar los límites del Ecosistema y las posibilidades de interrelación entre los profesionales del entorno.