

Hasta hace relativamente poco vivíamos sin ningún tipo de normativa obligatoria que regulase la calidad de los proyectos de arquitectura y su construcción. Ya a partir del 2006, cuando se aprobó el primer CTE, comenzaron a regularse las cuestiones técnicas de los proyectos de arquitectura. El CTE 2019 finalmente incorpora ya consideraciones como «tratamiento correcto de los puentes térmicos» en materia de energía y restringe más los requisitos en cuanto a «permeabilidad al aire». El hueco es una zona delicada del edificio en todos los aspectos y, por ende, la ubicación de las ventanas y puertas es materia de especial atención, acompañada por una instalación correcta.
Índice
Independientemente del tipo de proyecto y arquitectura que desarrolles, el Código Técnico de la Edificación (CTE) da un paso adelante en materia de una ubicación e instalación correcta de los sistemas de la envolvente térmica a partir de su actualización de 2019. En el caso de las ventanas, el nivel prestacional indicado en el DB-HE1 es el siguiente:
El CTE 2019 va introduciendo la cuestión de que, no solamente hay que exigir prestaciones a nivel de producto, sino también hay que saber cómo colocarlo, evitando al máximo los temidos puentes térmicos. Tenemos sobretodo un puente térmico que determina en la práctica si la inversión en ventanas de calidad ha sido un derroche o un acierto: el Puente Térmico de instalación del hueco. ¿Cómo conseguimos evitar a toda costa el efecto de este puente térmico?
La consideración principal que debes tener en cuenta a la hora de definir la ubicación de la ventana en el soporte del muro es básicamente seguir la alineación de la capa de aislamiento térmico. En España estamos acostumbrados a ubicar las ventanas en el plano interior de la fachada. Esta es una práctica que, si tienes un proyecto con aislamiento térmico por el exterior (SATE) te recomendamos que evites, ya que el puente térmico perimetral del hueco (donde se une la ventana al soporte rígido) tiene un efecto negativo muy importante tanto en el aspecto de pérdidas energéticas como en el confort y la salud (en dicho puente térmico podría haber riesgo de moho).
Enlazando este concepto con las recomendaciones en el CTE HE1 en cuanto a evitar las pérdidas energéticas y bajada de los niveles de confort, debes estudiar cómo repercute el puente térmico de instalación según donde está la línea de aislamiento térmico. De esta manera consigues una ubicación eficiente de tus carpinterías y conseguir la eficiencia energética, el confort térmico y los criterios de higiene.
El cajón de persiana, como parte del hueco de ventana, también debes tenerlo en cuenta a la hora de ubicar el plano de instalación. Por un lado, tenemos la repercusión de la línea de aislamiento térmico exterior y ubicación centrada del cajón y, por otro lado, la repercusión del puente térmico de la ubicación de la ventana con respecto al aislamiento del cajón, por lo que quizás tengas que desplazar el plano de ubicación de la ventana para optimizar la eficiencia energética del hueco. De todas formas, te recomendamos además que elijas un cajón de persiana adecuado con características aislantes y herméticas, como el cajón RolaPlus.
En obra debes asegurarte de que el sellado perimetral sea capaz de absorber los distintos movimientos y asientos diferenciales de las carpinterías instaladas en el hueco. De lo contrario, hay peligro de infiltraciones de aire, problemas de estanqueidad al agua, disconfort acústico y pérdidas energéticas. El correcto sellado influirá en los valores de permeabilidad al aire/renovación n50 del edificio. En resumidas cuentas, que la acción de barrera exterior en la junta de la ventana con el muro deja de existir si el sellado no se realiza correctamente. Normalmente esa barrera con el exterior es triple:
En este punto es importantísimo contar con buenos instaladores de ventanas y puertas, de forma que te aseguren la triple barrera. Aunque la técnica de instalación depende mucho de la empresa de instalación, sí que a nivel de proyecto debes decidir cómo debe fijarse la ventana al soporte rígido del hueco. Existen dos tipos de fijación:
Puedes contar con dos materiales de premarco:
Los premarcos de acero o Aluminio no son aconsejables porque estamos cooperando al puente térmico debido a su alta conductividad térmica (respectivamente, Lambda (acero) = 50 W/mºK; Lambda (aluminio) = 230 W/mºK).
En el caso de la instalación con premarcos, hay que tener en cuenta no solo resolver el puente térmico de la unión de la ventana al premarco, sino también el puente térmico en la fijación del premarco a obra.
Si bien es cierto que las garras son metálicas, el efecto del puente térmico es puntual y no continuo en el perímetro de la ventana, como sucede con los premarcos. Es una técnica de fijación válida tanto en el caso de aislamiento por el exterior como por el interior.
Una buena instalación de ventanas acompañada de un buen producto es garantía de confort en el interior del edificio. Los sistemas de ventanas KÖMMERLING, además de asegurar el nivel prestacional, tienen una serie de soluciones desarrolladas para juntas específicas. Estas soluciones garantizan igualmente la posibilidad de un sellado correcto en:
El cajón de persiana es fundamental para aprovechar la protección solar en tiempo demasiado caluroso. El sistema de cajón de persiana RolaPlus tiene un sistema de juntas desarrollado para que, además, funcione correctamente a nivel de eficiencia energética. También la instalación es importantísima en cuanto a la hermeticidad a nivel de junta con el marco de la ventana: