

Las ventanas son uno de los elementos más importantes de la fachada, ya que conectan el interior de una vivienda con el exterior, repercutiendo directamente en su aislamiento y confort. Por ello, escoger los cerramientos de un proyecto no es tarea fácil. Y menos en la actualidad, cuando los requisitos de eficiencia energética son cada vez mayores y más necesarios. ¿Existe la ventana ideal? Al elegir ventanas lo cierto es que no hay una única solución, sino que la elección puede depender de diversos factores (zona climática, orientación, estética, tipo de hueco…).
Desde Reto KÖMMERLING queremos ayudaros recopilando todos aquellos factores que debemos tener en cuenta al elegir ventanas. Aspectos como el tipo de material, de apertura, de vidrio, los diferentes sistemas que existen, etc.
Índice
Del material escogido dependerá en gran parte el aislamiento térmico y acústico de la ventana, ya que la transmitancia térmica no es la misma en todos. Cuanto menor transmitancia tenga el material escogido, más aislante será el marco de la ventana. Existe un gran debate entre aluminio o PVC, pero los diferentes marcos para ventanas que existen son:
Metálico: Normalmente fabricados en aluminio o acero. Tienen una transmitancia térmica aproximadamente de 5.7 W/m2k, un valor muy elevado que hace que en algunos lugares no se pueda cumplir el CTE. No son eficientes en términos de aislamiento.
Metálico con RPT: La rotura de puente térmico consiste en la incorporación de elementos separadores con baja conductividad térmica separando así el interior del exterior. Los valores de transmitancia térmica van desde los 4.0 hasta los 2.5 W/m2K, por lo que tampoco son extremadamente aislantes.
Madera: Debido a su propia naturaleza proporcionan buenos niveles de aislamiento, llegando a tener una Uf = 2.2 W/m2K. Su principal inconveniente es el mantenimiento.
PVC: En la actualizad este tipo de carpinterías generalmente está formada por unas 5 o 6 cámaras de aire estanco, ofreciendo elevados niveles de aislamiento tanto térmicos como acústicos. Los valores de transmitancia están en torno a 1.8 W/m2K.
Si hablamos de PVC, es importante matizar que no todo el PVC es igual. Las diferencias en la formulación (que veremos más adelante) influyen directamente en la transmitancia térmica del perfil. Un ejemplo de esto podemos verlo en el sistema KÖMMERLING76 MD Xtrem, que ofrece un valor de Uf =1.0 W/m2K.
Sus propiedades aislantes han hecho que este material se convierta en uno de los más demandados para la fabricación de ventanas y puertas. Sin embargo, todavía son muchos los mitos y dudas que lo persiguen. A grandes rasgos, podemos decir que el PVC es uno de los materiales plásticos más antiguos y que, actualmente, se comercializa de manera industrializada por todo el mundo.
Llamado Cloruro de Polivinilo, el PVC es una combinación química de carburo, hidrógeno y cloro. Sus componentes provienen en un 57% de la sal y en un 43% del petróleo, siendo un material versátil, económico y respetuoso con el medio ambiente. Es muy utilizado en el sector de la construcción, ya que aporta prestaciones como:
Si todo esto lo aplicamos a la fabricación de ventanas, obtenemos cerramientos con altos niveles de aislamiento y resistencia, lo que se traduce en ahorro energético y confort de la vivienda.
No todos los fabricantes de sistemas de ventanas de PVC utilizan la misma formulación, y en las pequeñas diferencias es donde se encuentra la calidad. La formula diseñada por KÖMMERLING se obtiene tras agregar al PVC diferentes estabilizadores que modifican la resistencia al impacto. Creando perfiles más resistentes a los golpes, a la fuerza del viento, etc.
Además, es importante destacar la responsabilidad medioambiental de los sistemas KÖMMERLING. Desde hace 20 años trabajamos con estabilizadores respetuosos con el medioambiente como lo son el calcio y el cinc, adelantándonos a las normativas y fabricando sus sistemas bajo el sello Greenline. Un concepto que se apoya en 4 pilares fundamentales:
Se puede encontrar más información sobre la formulación o los controles a los que son sometidos los perfiles tras su fabricación en el folleto de calidad de KÖMMERLING.
Esta decisión dependerá del hueco en el que vayamos a instalar la ventana. Los sistemas oscilobatientes son muy completos, ya que permiten abrir las ventanas en sus dos ejes, sin embargo, necesitamos contar con espacio para poder abrir las hojas hacia el interior de la vivienda. Por otro lado, si lo que tenemos es un hueco grande que comunica con un jardín o terraza, instalar una corredera nos hará ganar una mayor entrada de luz natural en la vivienda.
Existen diferentes tipos de sistemas de apertura:
Una vez tenemos claro el tipo de material con el que estarán fabricadas nuestras ventanas y conocemos la forma de apertura que queremos y/o necesitamos, es hora de escoger el tipo de perfil (el marco de la ventana). Encontraremos opciones tanto practicables como deslizantes, con más o menos cámaras de aire (ofrecerán más o menos aislamiento) y diferente acabado o diseño. En este documento vamos a ver el catálogo de soluciones con las que cuenta KÖMMERLING.
Sistemas practicables
Sistemas deslizantes
Una ventana está compuesta por diversos elementos, por lo que no solo es importante escoger el material con el que estará fabricada y el tipo de perfil, también influirá en sus prestaciones el vidrio. Las diferentes opciones que tenemos son:
Si hasta ahora hemos diseñado nuestra ventana basándonos en nuestras necesidades técnicas (aislamiento, espacio, hermeticidad…), es momento de prestar atención a la estética. En la actualidad, las posibilidades de color o acabado con las ventanas y/o puertas de PVC son prácticamente infinitas. Podremos escoger un color foliado que imite la madera o el aluminio, pero manteniendo las prestaciones térmicas y de mantenimiento que nos ofrece el PVC. Según la estética del proyecto, escogeremos un tipo de acabado u otro.
Es importante saber que nuestra elección perdurará en el tiempo, y por eso en KÖMMERLING utilizamos la tecnología PX, que incorporada al foliado un tratamiento especial y libre de plastificantes para la protección solar. Esta tecnología reduce la temperatura que absorbe el perfil y mejora la durabilidad y estabilidad del color.
Por la climatología que caracteriza a España es muy habitual instalar persianas junto a nuestras ventanas. Si nos decidimos a ello, es importante escoger un cajón de persiana que nos asegure el aislamiento proporcionado por la ventana. Al final, un cajón de persiana no deja de ser otro elemento que comunica el interior con el exterior de la vivienda, por ello es tan importante prestarle atención.
En KÖMMERLING contamos con el cajón de persiana RolaPlus, un cajón completamente estanco que incluye en su interior una pieza de aislante reforzado con la que se garantiza la baja transmitancia térmica del sistema.
Otras opciones para la protección solar además de la persiana, puede ser la instalación de contraventanas. Las hay de diferentes tipos y estilos, según nuestros gustos o el estilo del proyecto, escogeremos unas u otras. Si son de PVC nos aseguraremos su durabilidad, fácil limpieza y mantenimiento.
Cada vez preocupa más la seguridad a la hora de escoger una vivienda, un factor que también influye en la elección de las ventanas. Los cerramientos de PVC fabricados con sistemas KÖMMERLING ofrecen elevados niveles de seguridad debido a:
Al hablar de seguridad siempre tendemos a pensar en protección en caso de un intento de robo u ocupación, pero hay más situaciones en las que es importante que nuestras ventanas nos protejan. En caso de incendio es bueno saber que las ventanas con sistemas KÖMMERLING están clasificadas como M1 «difícilmente inflamable» y son auto extinguibles, según la norma UNE 23727.
En zonas con fuertes rachas de viento o en viviendas a gran altura, es importante tener en cuenta la presión del viento a la que estarán sometidas las ventanas. Cuanto más alto es el piso en el que se ubica una vivienda, mayor será la cantidad de aire que presiona. En el ámbito de las ventanas, la resistencia al viento se mide según la norma EN 12210, estableciendo 5 categorías. Las ventanas con sistemas KÖMMERLING siempre están entre las mejores.
Una vez definida la ventana, es importante escoger quién se hará cargo de su instalación. De nada nos sirve una ventana muy buena si después se instala mal, ya que sus prestaciones no estarán “funcionando” al 100%. Podríamos decir que la instalación de la ventana es tan importante como su fabricación. La Red Oficial KÖMMERLING está preparada y formada para instalar las ventanas garantizando su calidad y prestaciones.
Cuando prescribimos las carpinterías de un proyecto confiamos en que cumplirán con las normativas, y se ajustarán a la información recibida por parte del fabricante y/o instalador. La vía para tener documentación que demuestre las características de las ventanas escogidas es el Marcado CE. Es la forma que tiene el fabricante de un producto de acreditar su idoneidad. En el caso de las ventanas es un documento obligatorio, que debe realizar el fabricante, y en el que podremos ver las prestaciones que ofrece la ventana contratada. Las características obligatorias que deben aparecer en el Marcado CE son:
Al margen del Marcado CE, otra forma de cerciorarnos de la calidad del producto es comprobar si disponen de otro tipo de documentación (Etiqueta Energética de la Ventana, fichas técnicas del sistema…), qué tipo de garantías se ofrece, con que sellos o certificaciones cuenta la marca, etc.
En el caso de KÖMMERLING son varios los sellos y certificaciones con los que contamos, que demuestran las buenas prácticas tanto a nivel medioambiental como en la fabricación del producto. Disponemos de los certificados de calidad (ER) y de gestión medioambiental (GA), conforme a la nueva versión de las normas de referencia ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015. Además, en materia de producto hemos superado una vez más la inspección de AENOR para la renovación de las marcas N de nuestras series: KÖMMERLING76 Xtrem, EUROFUTUR y PREMILINE.
También es importante destacar la obtención de la ecoetiqueta tipo III DAP (para el sistema EuroFutur Elegance y KÖMMERLING76 Xtrem), un informe que aporta información cuantitativa de los impactos ambientales de un producto durante todo su ciclo de vida. La DAP se exige en determinados proyectos de alta eficiencia, como por ejemplo aquellos que quieren ser certificados en BREEAM.