RetoKömmerling
Inicio / Blog / Arquitectura de Ventanas / Aislamiento acústico y ventanas de PVC

Aislamiento acústico y ventanas de PVC

Para evitar ruidos molestos del exterior debes plantear una estrategia de aislamiento en tu proyecto. Esta estrategia y la elección de materiales incluye también por supuesto a los huecos. Las ventanas de PVC son muy recomendables no solo para aislamiento térmico sino también para el acústico.

El aislamiento acústico en Ventanas

El aislamiento acústico se obtiene normalmente midiendo la diferencia entre los niveles de intensidad acústica incidente y la transmitida a través del elemento constructivo. Dependiendo del uso que vaya a tener la estancia y los niveles de ruido exteriores de la calle y también, por ejemplo, la proximidad de la habitación a cajas de escaleras y ascensores del edificio, necesitarás acometer una estrategia de aislamiento acústico más exigente. Al hacer esto, lo que consigues es que el usuario tenga confort acústico.

La transmisión del sonido se produce fundamentalmente de dos formas:

  • Por difracción: el sonido, al incidir sobre un elemento de separación de dos recintos, hace que dicho elemento vibre, transmitiéndolo al interior del recinto.
  • Por filtración: a través de orificios y aberturas. Para poder medirlo se utiliza el concepto ”permeabilidad al aire” que mide la cantidad de aire que pasa a través de una ventana cerrada.

Metiéndonos ya en harina, los materiales que debes manejar a la hora de aislar acústicamente en la zona del hueco de ventana son el perfil y la configuración del acristalamiento. El sistema de apertura también influye en el aislamiento acústico. Estos factores te los desarrollamos en otro post, sin duda muy interesante si quieres ampliar conocimientos.

¿Es importante emplear ventanas aislantes en la arquitectura?

La OMS establece en 65 dB(A) como límite máximo de ruido durante el día, reduciéndose a 55 dB(A) en horario nocturno. El hecho de no aislar nuestros edificios acústicamente puede llevar a padecer enfermedades cardiovasculares, estrés y alteración del sueño. En el Reto KÖMMERLING te aconsejamos que te tomes muy en serio este tema, ya que normalmente pasa desapercibido en fases de proyecto y ejecución.

Las ventanas de PVC, tus aliadas aislando acústicamente

Al ser el PVC un material plástico, trabaja mucho mejor acústicamente que otros materiales de baja masa y utilizados en carpinterías, como el aluminio.

Cómo puedes evitar la transmisión por difracción

Los perfiles de PVC, gracias a su configuración interna con cámaras de aire de diferentes dimensiones, son unos excelentes aislantes acústicos en cuanto a la transmisión de ruido por difracción. Además, el propio PVC tiene un modulo elástico muy bajo, gracias al cual las vibraciones se reducen con respecto a otros materiales.

También te recomendamos que utilices vidrios laminados con diferentes espesores y cámaras de aire. Así, cada espesor aísla mejor a unas frecuencias de vibración. y siempre es mejor colocar el vidrio de más espesor en la parte exterior.

El PVC frente al ruido por filtración

Para combatir la filtración es necesario conocer que existen diferentes clasificaciones de las ventanas, dependiendo de la permeabilidad del aire que posean. En la actualidad, la permeabilidad al aire de la ventana se calcula mediante ensayo según norma UNE-EN 12207:2000. Con este ensayo, la ventana recibe una clasificación, que va desde Clase 1 a Clase 4. La Clase 4 es la más impermeable al aire. Las ventanas de PVC son muy impermeables al aire y obtienen con facilidad la máxima clasificación Clase 4.

Si tienes cualquier duda sobre cómo aplicar estos conceptos a tus carpinterías ¡Ponte en contacto con nuestro equipo técnico!

 

guia instalacion correcta ventana

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal