

Se solía hacer referencia a la ventana como el elemento débil de la envolvente. Últimamente, se ha demostrado cómo pese a ser el elemento más débil de una buena envolvente, puede seguir siendo un elemento aislante y estanco a niveles muy altos.
Algo parecido está pasando con el cajón persiana, otro de los puntos tradicionalmente críticos del cerramiento. Ya era hora de que este elemento tuviera una solución que nos permitiera mantener la costumbre de sombreamiento en España sin comprometer la eficiencia energética y el confort interior.
Los capialzados y los cajones de baja calidad son un foco importante de patologías y derroche energético hasta el punto de que en los círculos de los estándares más exigentes se comenten cosas como que «en edificios PassivHaus no puede haber persianas». Se trata de mitos que penalizan mucho al sector, pues se trasladan al cliente ideas que pueden producir rechazo cuando no tienen fundamento. Lo que en realidad se debería decir es: “para PassivHaus no vale un cajón cualquiera” (como pasa con casi todos los elementos constructivos). Como en otros campos, el cajón ha evolucionado y hay, a día de hoy, opciones en el mercado a la altura de las necesidades.
Para demostrarlo, podemos hablar de un cajón que tendrá su papel en la 9ª Conferencia Española PassivHaus: el Rolaplús de la firma alemana de carpinterías KÖMMERLING.
RolaPlus concentra los esfuerzos en los dos aspectos clave de cualquier elemento de la envolvente: la transmitancia térmica y la estanqueidad al aire. Tanto es así, que las prestaciones en ambos ámbitos superan las exigencias del Instituto PassivHaus para las ventanas, como podéis ver en la siguiente tabla:
Con estos números, podemos decir sin lugar a dudas que la persiana no tiene por qué estar reñida con un buen nivel de eficiencia energética. Sólo hay que saber elegir el producto y diseñar un detalle constructivo que reduzca los puentes térmicos al mínimo. Al igual que en el caso de la ventana, la posición del cajón dentro de la sección del muro, influye en las pérdidas a través de él.
Para más información, no os perdáis el artículo sobre este tema en el libro de la 9ª Conferencia Española de Passivhaus, que tendrá lugar en noviembre en Sevilla.