

La enorme cantidad de información que recibimos últimamente los arquitectos hace que a veces simplifiquemos en el entendimiento de conceptos, algunos de ellos importantes. Hoy en el Reto Kömmerling te contamos en qué consiste Revit® de Autodesk y en qué se diferencia con BIM.
Índice
Tanto las palabras Revit como BIM nos suenan bastante a la mayoría. Ambas llevan en boca de muchos ya varios años en el argot de los arquitectos. La pregunta es: ¿son lo mismo Revit y BIM? Lo cierto es que no.
El acrónimo BIM significa en inglés Building Information Modeling, modelado de información del edificio en español, y es una metodología revolucionaria para el diseño y gestión de los edificios. BIM se caracteriza por la utilización de tecnología informática, y necesitamos tanto programas generales como específicos de cada fase del ciclo de vida del edificio.
El objetivo principal de BIM es agilizar los procesos de los proyectos. Para ello se vuelca toda la información en el modelo virtual del edificio, el llamado gemelo digital.
Pero para tener éxito real en BIM, necesitamos también la componente humana: todos los agentes implicados en el edificio deben trabajar de forma colaborativa desde el principio al fin del proyecto.
Ahora, ¿qué diferencia BIM de Revit? Para que entiendas bien y pronto la diferencia entre BIM y Revit de Autodesk, digamos que BIM es el todo y Revit es uno de los medios digitales para llevarlo a cabo. La confusión muchas veces radica en que hay todavía compañeros que entienden BIM y Revit® como software de diseño 3D, con resultados gráficos más aparentes y rápidos que Autocad. Sin embargo, la utilidad de BIM va más allá del proyecto de construcción y el uso del programa Revit es más que modelado 3D.
Autodesk Revit® es uno de los softwares informáticos de pago para desarrollar proyectos BIM. El nombre viene de la abreviatura de «Revise instantly», traducido como revisa al instante en español. Los desarrolladores del programa lo definieron así con bastante acierto y gancho comercial, ya que Revit es con diferencia el software BIM más utilizado a nivel mundial.
La rapidez con la que se pueden realizar cambios en el software inspiró el nombre: en el núcleo del programa se encuentra un motor de propagación de cambios paramétricos, mucho más potente que el motor de AutoCad.
En Revit te destacamos su capacidad para almacenar y actualizar automáticamente gran cantidad de información y detalles del gemelo digital. Aquí es importante que no nos quedemos solo en la parte de modelado 3D, sino que con el software Revit puedes tener en un solo archivo todos los datos que necesitas para gestionar el mantenimiento del edificio, incluso para la hora de demolerlo. Una de las principales ventajas que encontramos en Autodesk Revit® frente a otros softwares es que, al estar tan extendido su uso, tenemos una perfecta conectividad con demás aplicaciones externas necesarias las dimensiones BIM:
Para ser más específicos, aquí te ampliamos las ventajas de Autodesk Revit ® y lo que aporta a la metodología BIM:
Lo bueno de Revit y demás programas de modelado en entornos BIM es que un solo archivo contiene toda la información del proyecto, incluyendo materiales, detalles, vistas de presentación y documentación, absolutamente todo. Así, los equipos manejan, comparten y vuelcan la información solamente a un archivo.
La sistemática de Revit y BIM en general solo tiene sentido si los equipos técnicos, promotores, constructores y fabricantes trabajan en colaboración. Es decir, todos ellos sacan partido al sistema de trabajo facilitando información al resto de agentes. En el caso de los fabricantes de materiales, para Revit proveen “familias BIM” de sus productos, facilitando así el modelado e información de los componentes del edificio al equipo de diseño.
Debido a la solidez de Revit, podemos trabajar de forma simultánea en el mismo modelo en diferentes disciplinas, sin interferir en las demás. De todas formas, en Revit tenemos también un potente mecanismo de revisión de errores, fundamental para estar coordinados y llevar con éxito el proyecto.
El potente motor de Autodesk Revit ® actualiza automáticamente sin problemas las modificaciones de proyecto que vamos realizando, incluso detalles complejos del edificio. Las actualizaciones se reflejan inmediatamente en la documentación, presupuestos, etc. Sin tener que hacerlo manualmente.
Una de las ventajas fuertes de BIM es su capacidad de detección de interferencias en el edificio ya en fase de proyecto. Con Revit MEP, por ejemplo, podemos revisar errores de acoplamiento de las instalaciones en tiempo real, comprobar interferencias con estructuras, etc. Así, conseguimos reducir los errores en obra al máximo y evitar sobrecostes y demoras.
Gracias a la extensión en la nube de Autodesk A360, tenemos versatilidad de vistas del gemelo digital tanto en el ordenador o tablet como online. Es decir: podemos tener guardados vistas y recorridos del render 3D para mostrar al cliente, solamente el esqueleto estructural para los ingenieros, las instalaciones, las simulaciones energéticas, etc.
Autodesk Revit® puede programarse para generar planos y demás documentación de proyecto automáticamente a partir del modelo BIM general. No es necesario tener varios archivos ni extensiones adicionales para ello, sino que el mismo documento sirve para todo.
Conexión directa con aplicaciones de análisis y simulación energética como Green Building Studio, y también con todos los programas CYPE: cálculos estructurales, cumplimiento de CTE, estudio lumínico, dimensionado de instalaciones, mediciones y presupuesto, etc.
Gracias a toda la información contenida en el gemelo digital, todos los equipos tienen acceso directo a los datos que necesitan para realizar su trabajo. Además, el proyecto resulta útil más allá de la fase de construcción. Gracias a la conexión de Revit con Maximo Asset Management, programa de facility management, el gemelo digital sigue siendo útil en la fase de uso y mantenimiento.
Como llevamos viendo con el paso del tiempo, la metodología disruptiva BIM ha venido para quedarse. Una de las bases fundamentales para desarrollar proyectos BIM es contar con un entorno digital robusto, fiable y extendido. Autodesk Revit® es el software que reúne esos requisitos con solvencia, y eso lo demuestra con su empleo extendido en todo el mundo.
Revit es una herramienta fundamental para BIM porque en su interfaz podemos diseñar un gemelo digital con detalle, modificar el modelo rápidamente, los cambios se actualizan automáticamente en todas las vistas, cuenta con una comunidad de usuarios extendida y además tiene gran conectividad con otros programas externos BIM. De todas formas, desde el Reto Kömmerling te animamos a que te formes en la metodología BIM, con Revit o con demás programas del mercado. ¡Adelante!