RetoKömmerling
Inicio / Blog / Actualidad / ¿Qué es el Gemelo digital o Digital Twin?

¿Qué es el Gemelo digital o Digital Twin?

Conoce sobre el gemelo digital

Pocos pensaban que el concepto definido por la NASA en el año 2012 se convertiría en una de las piezas claves en el desarrollo de la Industria 4.0 actual. El Gemelo Digital o Digital Twin es un modelo virtual de un producto o proceso, que aplicado al sector de la arquitectura podríamos definir como una maqueta virtual con la que poder trabajar en la fase de diseño del proyecto, construcción del edificio o mantenimiento posterior. El internet de las cosas (IoT) ha sido una pieza fundamental en el desarrollo de esta tecnología, especialmente en el software BIM (Building Information Model) que permite trabajar de forma colaborativa entre todos los agentes que intervienen en el proyecto.

 

Nueva llamada a la acción

 

El Gemelo Digital no es una impresora 3D, o un sistema conectado a internet, es una tecnología clave en el desarrollo de la Industria 4.0. No consiste solo en hacer una copia virtual sino que es necesario que se produzca un intercambio de información real para poder adaptar el modelo. Como se suele decir “El proyecto en papel lo aguanta todo”. Actualmente la Industria 4.0 es capaz de procesar cantidad de datos y variables que cuando estamos en la fase de diseño somos incapaces de imaginar. Además la creación de un Gemelo Digital nos ayudará también en el proceso de comunicación y planificación en la fase de construcción.

Gemelo digital
Foto: Waldeck Consulting

Ventajas: predecir y simular

La creación de un Gemelo Digital permite observar su comportamiento en diferentes escenarios, y monitorizar los resultados para poder tomar las decisiones en consecuencia una vez analizados los datos obtenidos. Estos resultados no influyen solo en el aspecto formal del edificio en fase de diseño, también en su gestión y funcionamiento, posibilitando ahorrar hasta casi hasta un 60% de consumo de energía y repercutiendo directamente en la reducción de costes y emisiones contaminantes a la atmosfera.

  • Prevención de problemas o fallos antes de que se produzcan en la ejecución de los edificios.
  • Optimizar los procesos de construcción.
  • Desarrollar nuevas soluciones arquitectónicas según diferentes variables.
  • Planificar su comportamiento futuro mediante simulaciones para mejorar su ciclo de vida.
  • Personalizar los modelos según los requerimientos específicos del cliente.

 

Visualización

Las nuevas tecnologías nos permiten conectar, optimizar y visionar el modelo en 3D que genera el Gemelo Digital desde el primer momento, mediante la utilización de diferentes herramientas. Podemos girarlo, desplazarlo, modificarlo o incluso darnos un paseo por su interior recreando diferentes escenas. Esto supone enfrentarse a los proyectos de forma diferente.

  • Propio software de diseño (Revit, ArchiCAD, Allplan, Sketchup…)
  • Visualización en Realidad Aumentada (AR)
  • Visualización en Realidad Virtual (VR)

 

Machine Learning

Conocido como aprendizaje automático, es un  proceso de inteligencia artificial que permite que las máquinas o software tomen decisiones según unos baremos establecidos, es decir, tomen decisiones por sí mismas. Planificar respuestas lógicas a diferentes variables nos podrán determinar la forma que tienen que tener nuestros edificios según su ubicación, uso o sistema constructivo.

¿Será posible la fusión del Gemelo Digital con el Big Data en un mundo virtual?
¿Será esta la arquitectura del futuro?

 

Nueva llamada a la acción

Foto del avatar
Jorge Consuegra
Arquitecto especializado en diseño estratégico y nuevas tendencias.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal