RetoKömmerling
Inicio / Blog / Metodología BIM en la Arquitectura / ¿Cuáles son los programas BIM más usados?

¿Cuáles son los programas BIM más usados?

BIM significa en inglés Building Information Model, una metodología de trabajo colaborativa para la creación de un Gemelo Digital de lo que puede ser un proyecto real. BIM nos ayuda a planificar y optimizar el trabajo, descubrir problemas antes de que aparezcan en la ejecución de la obra y mejorar la gestión y mantenimiento del edificio. Para ello contamos con un recurso imprescindible: la tecnología. Debido a la gran variedad de oferta de software que tenemos actualmente, en este post te orientamos sobre los programas BIM más usados.

Tipos de software BIM

En la actualidad te puedes encontrar con paquetes de aplicaciones con las que puedes abarcar varios usos BIM y otras más específicas. Lo normal es combinar varios programas específicos que intercambien datos fácilmente con otro más generalista que integra el gemelo digital. Veamos cuáles son los programas más utilizados por los usuarios BIM en España.

Programas para modelado y diseño arquitectónico BIM

programas bim

Aquí nos centramos en los programas comerciales más usados por arquitectos para los gemelos digitales, que generen formatos de archivo tanto propios como abiertos (open BIM):

Revit (Autodesk)

La aplicación Revit del gigante Autodesk sigue siendo la más utilizada en el sector. Te permite una conectividad con variedad de programas propios y también de otras compañías. Aunque recuerda que no es compatible con el sistema operativo Mac, para utilizarlo en Windows necesitas hacerlo a través de Bootcamp o Parallels.

ArchiCAD (Graphisoft)

Lleva entre nosotros desde 1982, presumiendo de ser la primera aplicación BIM que apareció en el mercado. La principal diferencia que tiene con Revit es que la interfaz es más intuitiva. Cuenta con el modelado Pull/Push de geometría instantánea y extrusión múltiple que permite dibujar de manera sencilla. Por otro lado, Archicad no alcanza el mismo nivel de detalle de visualización que puede llegar a tener Revit. Se puede utilizar tanto en Mac como en Windows.

Allplan (Nemetschek)

Es una buena herramienta para aquellos que quieren pasar del 2D al 3D de manera gradual. Destaca por incorporar Cinerender, para crear de imágenes de alta calidad, y su herramienta de maquetación de la información, que nos ayudará con las presentaciones. Aunque es un software con las mismas prestaciones que puede tener Revit o Archicad, el grupo de usuarios de Allplan es bastante reducido, por lo que el acceso a otros soportes adicionales es más complicado.

AECOsim Building Designer (Bentley Systems)

Aunque su campo de mayor aplicación son las infraestructuras, también hay. arquitectos que utilizan AECOsim. Esta aplicación es la sucesora natural de MicroStation. La ventaja es que ofrece prestaciones completas para todo el Ciclo de Vida del edificio.

Valoración de los programas de modelado BIM

¿Quieres saber más sobre los programas BIM más usados? A continuación te damos una tabla resumen que compara los diferentes entornos de modelado BIM más populares. Hemos puesto énfasis en el interfaz de usuario: si el programa se maneja intuitivamente o, si por el contrario, tenemos que ser auténticos expertos para sacarle partido.

REVITARCHICADALLPLANAECOSIM
Editabilidad BIM4/53/54/53/5
Capacidad de modelado complejo4/53/52/53/5
Sencillez de interfaz4/53/51/52/5
Comunidad BIM del software3/53/53/54/5
Flexibilidad del software4/53/52/51/5
Interoperabilidad4/52/52/51/5

 

Programas para la visualización del gemelo digital

programas bim

Las herramientas que te presentamos a continuación son visualizadores gratuitos y admiten todos los soportes (pc, tablet y móvil). Algunos tienen varias funcionalidades como interoperabilidad en la nube, detección de errores, … son fundamentales para comunicarte eficazmente con los demás equipos en torno al modelo 3D:

  • A360 (Autodesk). Con este potente visor podrás visualizar cualquier archivo AutoCAD, Revit y Navisworks. A360 te permite hacer navegaciones táctiles, compartir las vistas con tus clientes y realizar un seguimiento del estado del proyecto.
  • BIMx (Graphisoft). Destaca por una interfaz intuitiva y de fácil manejo, en comparación con otros visores BIM. Generación de vistas fotorrealistas, navegación por el proyecto en directo, … BIMx es tu aplicación si quieres presentar recorridos por el gemelo digital a tus clientes y revisar errores.
  • Solibri (Nemetschek). Tiene soporte para modelos IFC y BCF, además de los archivos nativos de Nemetschek. Visualiza, comenta y edita el gemelo digital también con vistas aisladas por componentes.
  • BIMcollab ZOOM. Si estás trabajando en OpenBIM, esta herramienta es la adecuada para ti. BIMcollab te permite validar el modelo y gestionar errores en modelos con formatos IFC y BCF.
  • usBIM Viewer (ACCA). Con esta herramienta para visualización de ACCA Software podrás no solo ver, sino también convertir y modificar archivos IFC. Esta aplicación es la única certificada por buildingSMART.

 

Herramientas en la Planificación de Obra (4D)

programa navisworks
Fuente: Autodesk.

La 4D, la cuarta dimensión de la metodología BIM que trata el manejo de tiempos en el proyecto BIM, se sirve también de programas informáticos a la hora de gestionar y compartir la información. Aquí te dejamos los más utilizados:

  • Project (Microsoft). Aunque en sí es una aplicación que se utiliza antes que BIM y no tiene vinculación directa con el gemelo digital, el MS Project sigue siendo muy utilizado por contratistas y managers por su fácil manejo.
  • Navisworks (Autodesk). Es una potente herramienta, mientras que tengamos un gemelo digital potente. De lo contrario, habría que generar archivos nuevos cada vez que el proyecto BIM sufriera modificaciones.
  • Synchro (Bentley Systems). Podemos crear planificaciones complejas, gestionando con facilidad la información y las modificaciones desde el programa.
  • Vico office. Esta aplicación es la más completa de todas y que más se ajusta a la filosofía de colaboración de la metodología BIM. Te permite crear diagramas basados en líneas, muy usados en Last Planer System (Lean Construction).

 

Estimación de costes BIM (5D)

Arquímedes
Fuente: CYPE.

En la 5D tenemos diferentes aplicaciones según el nivel de dificultad de tu proyecto BIM. Para proyectos complejos te recomendamos usar Gest o Arquímedes, por ser herramientas muy completas también para ejecución de obra. Cost It sirve solo para mediciones y presupuesto.

  • Arquímedes (CYPE). La herramienta de presupuestos y control de obra de CYPE es ya bastante conocida en el sector. Ahora, tiene plena conectividad de todas sus funciones con Revit, Archicad y Allplan.
  • Cost It (Presto). Este Plug-In para Revit permite la comunicación entre éste y Presto, uno de los software de mediciones y presupuesto más utilizados en España.
  • Gest (Graitec). Este potente programa tiene plena conectividad con las aplicaciones de modelado BIM de Autodesk. Gest elabora presupuestos automáticamente y ayuda en las certificaciones, GRC, seguridad y salud y control de costes en la ejecución. Un todo en uno muy interesante para constructores BIM.

 

Análisis energético (6D)

bim Graphisoft
Fuente: Graphisoft.

La dimensión 6D se ocupa de la valoración energética y gestión ambiental en los proyectos BIM: ambas herramientas que te presentamos son bastante dispares en utilización y funcionalidades.

  • Green Building Studio (Autodesk). Esta aplicación online ejecuta simulaciones de comportamiento energético bastante rápidas de forma independiente al gemelo digital. Es decir, si realizamos modificaciones, deberemos realizar consecuentemente nuevas simulaciones energéticas.
  • Ecodesigner STAR (Graphisoft). La herramienta de Graphisoft está ya incorporada en Archicad a partir de la versión 26. Cuenta con un motor de simulación potente, con posibilidad de obtener información energética del edificio detallada y rigurosa. Destaca su motor de cálculo de puentes térmicos y la posibilidad de exportar los datos mediante IFC.

 

Software para el Facility Management (7D)

facility management
Diagrama con todas las utilidades que ofrecen los programas BIM para el mantenimiento de edificios. Fuente: Createch.

Una vez tenemos el gemelo digital con toda la información gráfica y técnica, lo que debemos hacer es gestionar dicha información en la vida útil del edificio. En estas herramientas lo que nos interesa es la conectividad que tienen con los software de modelado, ya que son estos los que contienen la información necesaria para sacarle partido al BIM 7D:

  • Maximo Asset Management (IBM). Gracias a los archivos de exportación Open BIM COBie, podemos importar toda la información del edificio a Maximo. Tras la importación, la empresa de mantenimiento y gestión del edificio en uso podrá beneficiarse de todos estos datos contenidos ¡Y también gestionarlos!
  • Archibus. Este potente software gestiona servicios, mantenimiento, personal, tecnología, sostenibilidad … la conectividad con Revit es total ya que el programa incluye en el comando BIM Viewer y la extensión Autodesk Documents Explorer.

 

¿Cómo elegimos el mejor software BIM?

programas bim
Gráfica que muestra las preferencias de software BIM. Resultados de la encuesta de Situación Actual BIM, en mayo 2017. Fuente: es.BIM

Lo primero es analizar muy bien las características del proyecto:

  • Tamaño del proyecto.
  • Grado de complejidad.
  • Qué usos BIM encajan.

A partir de este trabajo interno, puedes redactar un esquema de necesidades y consensos para tu proyecto BIM. Tras estos pasos, la elección del software que mejor va en tu proyecto suele ser más fácil. De todas formas, otros factores que suelen influir en la decisión son:

  • El precio de la licencia,
  • la compatibilidad con nuestro sistema operativo y
  • cuál es el más utilizado por nuestros colaboradores.

 

Webinar Level(s)

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal