RetoKömmerling
Inicio / Blog / Actualidad / ¿Cuáles son los programas BIM más usados?

¿Cuáles son los programas BIM más usados?

El principal error que solemos cometer todos al pensar en BIM, es que BIM y Revit son lo mismo. Como bien indican sus iniciales BIM significa Building Information Model, una metodología de trabajo colaborativa para la creación de un Gemelo Digital de lo que puede ser un proyecto real. Esto nos ayuda a planificar y optimizar el trabajo, descubrir problemas antes de que aparezcan en la ejecución de la obra, o simplemente mejorar la gestión y mantenimiento del edificio. En este post vamos a hablaros cuales son los programas BIM más usados actualmente.

Con todos los programas que actualmente hay en el mercado no es sencillo decidirse por uno solo, lo primero que tenemos que saber es exactamente cuáles son nuestras necesidades de proyecto y a partir de ahí decidir cuál nos va a ayudar con nuestro trabajo. Influyen factores como el precio de licencia del software, la compatibilidad con nuestro sistema operativo o simplemente cual es más utilizado por nuestros colaboradores. Recordemos que el éxito del BIM radica en la confianza y el trabajo en equipo.

programas bim

Tipos de software BIM

A continuación os vamos a hablar de cuáles son los programas más utilizados por los usuarios según el estudio realizado en el último Máster Internacional BIM Manager. Este estudio es bastante singular ya que le da bastante importancia a l interfaz con el usuario. Si es un programa manejable, intuitivo o al contrario tienes que ser un experto para realmente sacarle rendimiento.

REVIT  (Autodesk)

Editabilidad BIM: 4/5
Capacidad de modelado complejo: 4/5
Sencillez de interfaz: 4/5
Comunidad BIM del software: 3/5
Flexibilidad del software: 4/5
Interoperabilidad: 4/5

Es el sucesor del Autocad en BIM y actualmente podemos afirmar que es el más utilizado en el sector, ya que permite una conectividad total con todos los productos de Autodesk como pueden ser Dynamo, BIM 360º o las diferentes versiones de autocad. Los cambios no son fáciles y mejor hacerlo con una interfaz que nos sea familiar y nos de confianza. Su primera versión es del año 1999, y aunque sea bastante conocido en el sector recordemos que no es compatible con el sistema operativo Mac, para utilizarlo en Windows necesitas hacerlo a través de Bootcamp o Frame.

Enlace directo

ArchiCAD (Graphisoft)

Editabilidad BIM: 3/5
Capacidad de modelado complejo: 3/5
Sencillez de interfaz: 3/5
Comunidad BIM del software: 3/5
Flexibilidad del software: 3/5
Interoperabilidad: 2/5

Pertenece a la empresa Graphisoft y aunque originalmente se había desarrollado solo en el sistema operativo de Mac ya está disponible su versión de Windows. La principal diferencia que tiene con Revit podemos decir en que es un poco más intuitivo y flexible. Cuenta con el modelado Pull/Push de geometría instantánea y extrusión múltiple que permite dibujar de manera sencilla, en contraprestación no alcanza el mismo nivel de detalle de visualización que puede llegar a tener Revit.

Enlace directo

Allplan (Nemetschek)

Editabilidad BIM: 4/5
Capacidad de modelado complejo: 2/5
Sencillez de interfaz: 1/5
Comunidad BIM del software: 3/5
Flexibilidad del software: 2/5
Interoperabilidad: 2/5

 
Es el software BIM más utilizado en Alemania, y como dice su eslogan “un sistema CAD orientado a BIM”. Una herramienta para aquellos que quieren pasar del 2D al 3D de manera gradual, donde destaca sobre todo el CineRender que lleva incorporado permitiendo la creación de imágenes de alta calidad y su herramienta de maquetación de la información que nos ayudará en las presentaciones finales. Aunque es un software con las mismas prestaciones que puede tener Revit o Archicad su grupo de usuarios es bastante reducido, por lo que el acceso a otros soportes adicionales es más complicado.

Enlace directo

Aecosim Building Designer (Bentley Systems)

Editabilidad BIM: 3/5
Capacidad de modelado complejo: 3/5
Sencillez de interfaz: 2/5
Comunidad BIM del software: 4/5
Flexibilidad del software: 1/5
Interoperabilidad: 1/5


Poco a poco es utilizado por más arquitectos pero realmente su campo de aplicación son las infraestructuras. Igual que Revit es sucesor de autocad para BIM, podemos decir que Aecosim Building es el sucesor de MicroStation. Es un programa utilizado sobre todo cuando se realizan grandes proyectos de obra civil, estando más orientado a la vida completa del edifico que a la fase de diseño.

Enlace directo

Vector Works

Editabilidad BIM: 3/5
Capacidad de modelado complejo: 4/5
Sencillez de interfaz: 4/5
Comunidad BIM del software: 3/5
Flexibilidad del software: 3/5
Interoperabilidad: 3/5


Es un programa enfocado más hacia el ámbito de la construcción que del diseño arquitectónico. Uno de sus principales virtudes es la posibilidad de la edición de la imagen dentro del propio Vectorworks sin necesidad de tener que exportar a otros programas como pueden ser Photoshop® o Illustrator®. También tiene la herramienta de recorte en viewports tan utilizado por todos cuando comenzábamos a dibujar en 3D en el programa de SketchUp y destaca la facilidad con la que moldear y transformar la nube de puntos del terreno.

Enlace directo

Conclusión

Esta lista de programas BIM más usados por los arquitectos se complementa con la realización de una buena implementación BIM en tu estudio de arquitectura, con la que conseguirás mejorar el resultado de tus proyectos. Pero es importante que primero analices realmente qué tipo de trabajos realizas, esto te ayudará a tomar la decisión final. Si quieres saber más sobre nuestra metodología de trabajo que en una herramienta BIM + LEAN +IPD solo tienes que pinchar aquí.

 

webinar bim building information modeling

Foto del avatar
Jorge Consuegra
Arquitecto especializado en diseño estratégico y nuevas tendencias.

¿Te ha gustado el proyecto? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal