RetoKömmerling
Inicio / Blog / Actualidad / Ley de Calidad de la Arquitectura

Ley de Calidad de la Arquitectura

Los edificios resilientes, sostenibles y accesibles ya forman parte de nuestro día a día. El Gobierno aprobó una Ley para proteger al sector e impulsar la importancia que tiene la arquitectura para nosotros tanto a nivel educativo como profesional. Te recomendamos también que le eches un vistazo a la propia Ley porque es una normativa que nos afecta a todos, tanto a arquitectos como a los ciudadanos.

 

La Ley de Calidad de la Arquitectura

ley calidad arquitectura

Esta norma 9/2022, aprobada a mediados de junio, es de alto interés para nuestro sector. Fue promovida dentro de diferentes instituciones como el Ministerio de Transportes y el CSCAE pero en realidad se desarrolla como una de las líneas de acción de la Nueva Agenda Urbana 2030, integrada dentro de las estrategias europeas de resiliencia y cambio climático.

Esta Ley también se postula como el instrumento normativo de base para impulsar, por ejemplo, los Fondos a la rehabilitación de edificios Next Generation EU.

 

¿Por qué es necesaria esta Ley?

Con esta ley se quiere garantizar una arquitectura en correspondencia con la innovación y la sostenibilidad actual declarándola como “bien de interés general”. La arquitectura tiene una gran contribución a la creación de la identidad cultural, a la calidad de vida, a la salud y a la cohesión social. Además, la Arquitectura tiene especial relevancia en estos momentos como motor de desarrollo económico y atenuador de los efectos del cambio climático. Es por ello que se vio necesaria la redacción de una normativa oficial que la protegiese y fomentase su desarrollo y difusión.

Hace ya un tiempo que venimos oyendo declaraciones por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana en cuanto a que la “arquitectura y el sector de los edificios es el nuevo motor económico del país”. Para no repetir errores como la baja calidad de construcción en la época de la burbuja económica, se ha creado esta ley. Con ello supone un nuevo impulso y apoyo por parte del Estado hacia una arquitectura de calidad.

Aunque la norma no tiene antecedentes en España, Francia sí que cuenta con una Ley de Arquitectura desde 1977.

 

Objetivos de la Ley de Calidad de la Arquitectura

De los 13 objetivos que describe la Ley en su artículo 2 (Capítulo 1), te destacamos los siguientes:

  1. Acercar la arquitectura a la sociedad.
  2. Proteger el patrimonio arquitectónico español.
  3. Impulsar la investigación, la innovación, la industrialización, y la creatividad.
  4. Reivindicar la arquitectura española tanto a nivel nacional como internacional.
  5. Potenciar los edificios de consumo casi nulo, poniendo especial foco en las actuaciones de rehabilitación.
  6. Contribuir a la puesta en práctica de los objetivos de desarrollo sostenible y descarbonización del parque inmobiliario.
  7. Fomentar la arquitectura basada en la economía circular y la accesibilidad universal.

La Ley de Calidad de la Arquitectura condensa en forma de normativa conceptos y estrategias que ya se están empezando a llevar a cabo cada vez con más relevancia y frecuencia: tener edificios cada vez más sostenibles e innovadores. Como punto también a destacar, es la llamada a la acción a las administraciones públicas para sentar ejemplo a las empresas privadas a la hora de crear Calidad en la Arquitectura. Para ello, los edificios públicos deberán ser estudiados y rehabilitados para conseguirla. Te especificamos los principios que determinan esta Calidad más abajo.

 

La Calidad en la arquitectura

ley calidad arquitectura
La rehabilitación sostenible de edificios es una prioridad por parte de los estados europeos. Foto: Johnny Ho.

La Ley 9/2022 define de forma clara qué aspectos debe reunir la arquitectura considerada “de calidad”:

  • Adecuación al uso actual pero también cierta flexibilidad en los espacios. Este punto tiene que ver directamente con los principios de arquitectura basados en la economía circular.
  • Integración de la arquitectura en su entorno, bien sea natural o urbano.
  • Contribución para crear y preservar entornos con valores culturales y sociales.
  • Sostenibilidad en obra nueva y edificios existentes.
  • Gestión de los recursos materiales y constructivos necesarios pensando siempre en la durabilidad y el reciclaje de éstos, teniendo en cuenta el Ciclo de Vida del edificio. Este es otro principio basado en la economía circular.
  • Eficiencia energética, reducción de la huella de Carbono. Protección medioambiental y resiliencia ante el cambio climático.
  • Contribución a la inclusión social mediante la accesibilidad universal y fomentando la participación ciudadana.
  • Higiene y confort.
  • Creación de valor económico y social e innovación.

 

Los instrumentos que establece para reivindicar y promover la Calidad en la Arquitectura, sobre todo poniendo especial foco en la rehabilitación y renovación urbana sostenible, son el Consejo de Calidad de la Arquitectura y la Casa de la Arquitectura.

El Consejo de Calidad de la Arquitectura

Esta nueva entidad pública tiene como objetivo el asesorar y ser medio de intercambio de conocimiento, participación, sensibilización y difusión de la Calidad de la Arquitectura tanto para profesionales como para la ciudadanía en general. Este Consejo dependerá del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

La Casa de la Arquitectura

Esta nueva sede pública será un referente nacional en materia de divulgación y preservar el valor social de la Arquitectura. El edificio que albergará ambas instituciones está todavía por determinar. Entre sus funciones te destacamos las siguientes:

  • Fomento del mejor conocimiento y valoración de la arquitectura en la sociedad.
  • Divulgación del legado arquitectónico español tanto a nivel nacional como internacional.
  • Foro de debate abierto en torno a la Arquitectura, también en el entorno educativo.
  • Constitución de sinergias con las instituciones dedicadas a la investigación, difusión y promoción de la arquitectura de calidad.
  • Apoyo a jóvenes profesionales.
  • Impulso de la creatividad e innovación en la arquitectura.
  • Promoción de la incorporación de la perspectiva de género en la arquitectura.

 

Nueva llamada a la acción

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal