RetoKömmerling
Inicio / Blog / Actualidad / Next Generation EU: los fondos para la rehabilitación

Next Generation EU: los fondos para la rehabilitación

¡Por fin llegaron los fondos europeos Next Generation EU! Este es el paquete de ayudas confeccionado en plena época de Coronavirus (2020) y con la intención de reimpulsar las economías más afectadas por la pandemia, entre las que se encuentra España. Otra gran noticia es que una buena parte de los fondos van directos a potenciar de forma bastante contundente la rehabilitación energética de edificios masiva. Sigue leyendo y entérate también de un nuevo perfil profesional que va a ser necesario para poder gestionar todos estos proyectos.

 

Los fondos Next Generation UE para la rehabilitación

ayudas europeas
Foto: Tabrez Syed

Next Generation EU es el nombre que se le dio a nivel europeo en 2020 al paquete de ayudas a los estados miembros para paliar los efectos económicos y sociales provocados por la pandemia del coronavirus. Pero el plan va mucho más allá de la pandemia: se trata de llevar a cabo la ruta marcada para cumplir con los objetivos sostenibles de 2030. En el caso de España, recibiremos en total 140.000 millones de Euros para reactivar la economía.

En nuestro sector, el gobierno español va a repartir entre 2021 y 2026 casi 14.000 millones de Euros de este Fondo europeo para fomentar la rehabilitación energética de viviendas, edificios y barrios españoles. Esta cifra puede parecerte bastante abultada, pero ten en cuenta que la meta no deja de ser ambiciosa: haber recortado al 50% las emisiones de CO2 para el 2030. En nuestro caso, se espera que unos 12 millones de viviendas sean rehabilitadas energéticamente.

 

Los Objetivos

El mecanismo nacional que regula estos fondos europeos se llama  Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y está dividido en 30 componentes, uno de los cuales es el que nos interesa (el componente 2 «rehabilitación de vivienda y regeneración urbana»). En este componente se quiere llevar a cabo no solo la rehabilitación masiva de edificios y barrios, sino que pretende reactivar la estrategia de vivienda pública de alquiler social, donde los ayuntamientos serán también propietarios de viviendas en alquiler.

Los objetivos del programa de ayudas en el caso de edificios y viviendas son muy ambiciosos:

  • Tener un ritmo de rehabilitación energética de 120.000 viviendas al año (actualmente se está rehabilitando una cuarta parte).
  • Dar un cambio estructural al sector de la rehabilitación de edificios en España y pasar a ser una prioridad frente a la obra nueva.
  • Regeneración de la economía del sector tras la crisis del coronavirus.

 

¿Qué tipos de actuaciones obtienen las ayudas?

next generation
Foto: Vlado Paunovic.

 

El plan de ayudas destinado a nuestro sector cuenta con 6 tipos de actuaciones, de las cuales  tres son interesantes:

  • 3. Rehabilitación a nivel de edificio. Está dirigida a propietarios de edificios que realicen actuaciones de mejora de la eficiencia energética en edificios con uso predominante residencial. Las cuantías varían según el mayor o menor grado de la mejora.
  • 4. Mejora de la eficiencia energética en viviendas. Dirigida a viviendas que sean domicilio permanente de sus propietarios, usufructuarios o arrendatarios. La cuantía de la subvención es del 40% del coste de la actuación hasta 3000€ por vivienda.
  • 5. Elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación. Financiación del coste del Libro del Edificio Existente como mecanismo indispensable a la hora de conocer el estado general actual y posibles mejoras energéticas sobre este.

Cada Autonomía está encargada de distribuir el monto económico total en las 6 áreas del plan, según sus necesidades y objetivos. Los requisitos para obtener las subvenciones son los mismos que te hemos contado y depende del nivel de eficiencia energética alcanzada.

Los fondos Next Generation EU son mecanismo definitivo para fomentar rotundamente la rehabilitación energética del parque edificatorio existente tan necesaria en España, sobre todo aquel construido previamente a las NBE (anteriores a 1982). En este sentido, además de las ayudas directas sobre la obra de rehabilitación, se pretende llegar de lleno al propietario del edificio y comunidades de propietarios mediante unas ventajosas deducciones fiscales y paquetes de financiación «verde» por parte de las entidades bancarias.

 

Deducción fiscal para los propietarios

Uno de los mayores reclamos para las comunidades de vecinos es la deducción fiscal que va aa suponer la rehabilitación de su vivienda: con un máximo deducible de 15000€/vivienda, la rehabilitación pasa a formar parte deductiva en la declaración del IRPF en lugar de ser un aumento del valor del inmueble (como era hasta ahora, lo que desincentivaba cualquier tipo de actuación para propietarios con rentas bajas).

Para saber más sobre este tema de las desgravaciones tienes una guía muy completa elaborada por el CSCAE.

 

Las ayudas están gestionadas por las Autonomías 

Para información específica ampliada correspondiente a las ayudas de cada autonomía, en la web de KÖMMERLING tienes esta información bastante detallada por Comunidad Autónoma que ya ha abierto convocatorias:

El CSCAE también tiene otra guía muy útil para tus clientes a la hora de rehabilitar: la «Guía Ciudadana de Impulso a la Rehabilitación«.

 

El agente rehabilitador: un nuevo perfil profesional

next generation
Foto: Zan

A raíz de toda esta necesidad de priorizar la intervención masiva en edificios existentes, surge una nueva figura profesional: el Agente Rehabilitador.

Este perfil profesional, que encaja perfectamente con el de profesión de arquitecto, se dedica a gestionar y solicitar las subvenciones para la rehabilitación de edificios de vivienda. Por lo tanto, tu cliente son propietarios patrimoniales de edificios y comunidades de propietarios. Para ello debes saber las funciones que debes desempeñar:

  • Elaboración de documentación técnica, informes de rehabilitación y Libro del Edificio Existente.
  • Conseguir la mejora de la eficiencia energética para poder optar a las ayudas.
  • Solicitud de las ayudas y trámites burocráticos.
  • Conseguir financiación bancaria.
  • Llevar a cabo las obras.

Estate atento porque este nuevo perfil va a estar a partir de ahora altamente demandado, sobre todo por Comunidades de vecinos interesados en sacar ventaja de las ayudas. Entérate más a fondo sobre la bolsa de Agentes Rehabilitadores en tu Colegio profesional.

 

Nueva llamada a la acción

 

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal