RetoKömmerling
Inicio / Blog / Sostenibilidad / España apuesta fuerte por la Economía Circular

España apuesta fuerte por la Economía Circular

El pasado mes de junio el gobierno aprobaba la Estrategia Española de Economía Circular 2030 (EEEC) con claros objetivos de descarbonización, ahorro de consumo de materias primas y reducción en la generación de residuos.

La Estrategia Española de Economía Circular 2030

por un futuro sostenible

En la próxima década España debe enfrentarse y superar numerosos desafíos. La Estrategia Española de Economía Circular 2030 forma parte de una serie de regulaciones que el estado está redactando para conseguir cumplir con la hoja de ruta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) marcados por la UE.

Nueva llamada a la acción 

La EEEC pretende darle un giro a la forma y hábitos tanto de producción industrial como de consumo en todas las capas económicas. Acostumbrados a un tipo de economía lineal basada en la cadena Usar-Consumir-Tirar, los próximos años seremos testigos de una transformación económica hacia el modelo Usar-Consumir-Reciclar.

Más concretamente, la EEEC persigue:

  • La producción y consumo de energía de origen renovable.
  • La eliminación total del uso de productos tóxicos en la cadena de producción.
  • La reducción drástica de la generación de residuos en cualquier estrato económico.
objetivos España circular 2030
Objetivos de la Estrategia EEEC. Imagen: Gobierno de España

 

Ventajas del cambio de modelo hacia la economía circular

Este cambio de modelo económico conlleva cierto esfuerzo en la reconfiguración no solo en forma de nuevas tecnologías, sino también a nivel organizativo y social. Pero los beneficios suponen:

  • Nuevas oportunidades profesionales.
  • Reactivación del sector I+D.
  • Una mayor eficacia en la producción industrial.
  • Menores impactos medioambientales en la cadena productiva y de consumo.

En resumidas cuentas, este cambio de paradigma nos supone el balón de aire fresco que necesitamos para avanzar económicamente como país.

 

La economía circular en los edificios

España circular 2030
Foto: Ricardo Gómez Angel

La Estrategia de Economía Circular 2030 pone especial foco de atención en aquellos sectores que deben hacer una transición hacia la economía circular de manera urgente. Entre ellos se encuentra la industria de la construcción y la demolición.

La economía circular transformará el sector de la arquitectura en materia de:

  • Explotación de materias primas y transformación de materiales: primará la reutilización y reciclaje de materias primas en la fabricación de productos de la construcción. Por ejemplo: reciclaje de carpinterías, material cerámico, …
  • Consumo: implantación obligatoria de un porcentaje mínimo de consumo energético con fuentes renovables e instalaciones de generación de renovables a nivel local. Optimización de la gestión energética gracias a las redes de distrito.
  • Gestión de residuos: se potenciará la mínima generación de residuos, la separación de éstos en obra y su correcta gestión en vertederos y puntos de recogida.

Si estás familiarizado con las certificaciones medioambientales podrás ver que esta transformación ya lleva cierto tiempo con nosotros ;-).

 

Ejemplos de economía circular en edificios

Aunque estas regulaciones políticas son relativamente recientes, debes saber que ya existen varios casos de éxito de edificios sostenibles ó de Economía circular en España.

De hecho, cualquier edificio o intervención urbanística siguiendo certificaciones medioambientales como BREEAM, LEED, VERDE y DGNB se consideran construcción circular. Otro tipo de edificios, aquellos siguiendo el certificado Cradle To Cradle, también los consideramos circulares.

En España contamos ya con varios proyectos y ejemplos de éxito en «circularidad»:

Edificio ZERO

breeam nueva construcción
Foto: Enmedio Estudio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Adelfas 98

breeam vivienda Kömmerling
Foto: Ruiz Larrea & Asociados

 

Edificio Gonsi Sócrates

Edificio Gonsi sócrates. Foto: Pich architects

Nueva llamada a la acción 

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal