

En el post Principios básicos de LEAN Construction ya explicamos que se trata de una metodología de trabajo basada en la mejora de la productividad, en la reducción de costes y la minimización de los plazos de entrega. Para definir correctamente el Target Costing del proyecto es necesario la implicación de todos los agentes que intervienen desde fases muy tempranas.
LEAN Construction facilita la planificación de las obras de construcción, potenciando el trabajo colaborativo entre todos los agentes que intervienen, desde la confianza y el respeto. Las empresas que han comenzado a aplicar sus principios se han dado cuenta de cómo ha mejorado su producción considerablemente al reducir sus tiempos de gestión y sus pérdidas en ejecución.
Hay que tener claro que LEAN Construction no consiste en una metodología cerrada. Los procesos se van desarrollando a la vez que los proyectos, en busca siempre de aquellos puntos que aporten valor al conjunto. Además no existe un conjunto de reglas fijas, la metodología se irá adaptando según el tipo de empresa y las necesidades concretas que existan.
Un ejemplo muy sencillo es imaginarnos como es un panel de herramientas de un carpintero. En un solo vistazo nos damos cuenta de que cada cincel o cepillo se encuentra en su lugar, que no hay posibilidad de error. El orden nos ayuda a reducir los tiempos, y disminuye la posibilidad de equivocarnos en la elección de la herramienta que utilizamos. No pensemos en un taller de un carpintero, pensemos en la planificación de una obra, donde cada herramienta es un gremio. Donde cada uno sabe cuál es su posición y cuál es su cometido.
Una empresa basa generalmente su línea de negocio en el coste y beneficio que tiene lo que hace. Es decir, si soy una empresa especializada en montaje de fachadas ventiladas, tengo que saber además del coste material mi repercusión en la ejecución de la obra para poder tener un precio final con beneficio. Si en esa ejecución aparecen retrasos, perdidas de material, soluciones constructivas mal desarrolladas, mi beneficio se reducirá o incluso desaparecerá. Tenemos que ser capaces de fijar un coste objetivo.
El target Costing busca aprovechar el valor de la propuesta desde fase muy temprana. En muchos casos es necesario implicarse incluso en la fase de diseño. Para realizar un buen proyecto debemos de conocer a nuestros clientes, sus necesidades y aspiraciones. Entender que es lo que quieren, de ahí obtenemos parte del valor del proyecto gracias a lo que se conoce como “Definición del Proyecto”.
Fuente: Design Thinking
Una vez definido su valor inicial y realizado los análisis previos es el momento de definir su coste. Tradicionalmente el coste lo marcan las empresas desde abajo hacia arriba, según la repercusión que tenga cada fase. A partir de un diseño se calcula su proyecto de ejecución a través de los costes de materiales, mano de obra y costes indirectos que puedan surgir (Coste de ejecución + Beneficio = Precio de mercado). En LEAN Construction el coste se calcula de forma inversa, primero se fija la cantidad que está dispuesto a pagar (Coste de Ejecución = Precio de mercado + Beneficio), por eso es importante tener claros estos principios de base:
Actualmente el sector de la Arquitectura y Construcción ya cuenta con herramientas que permiten la correcta aplicación de LEAN Construcción. Nos encontramos en un periodo tecnológico y de innovación que da pie de ello. ¿Por qué no se aplica en todas las empresas? La respuesta puede ser muy complica y sencilla a la vez, aplicar LEAN Construction implica pensar de forma diferente, implica una nueva concepción en el desarrollo de los proyectos y de su ejecución. Si quieres más información pincha aquí.
Desde el Reto KÖMMERLING estamos convencidos de que ese cambio es posible, gracias a la metodología desarrollada por Zero City Project, que se basa en combinar en un solo proceso la tecnología BIM (Building Model Information), LEAN Construction y los contratos colaborativos IPD (Integrated Project Delivery). Prueba de ello es la construcción de nuestro edificio ZERO, un edificio bastado en el diseño, la sostenibilidad, la eficiencia energética y construida a un precio de ejecución viable.
Si quieres saber más sobre la filosofía LEAN Construction te invitamos a que participes en nuestro Webinar Online el próximo 8 de octubre. ¡Las inscripciones son gratuitas! Puedes solicitar toda la información aquí.