

Hablamos mucho del impacto del edificio durante su vida útil porque está más lejos de nuestro control, pero la innovación no se produce sólo en ese campo. Ya hay programas para ayudarnos a medir la huella de carbono de un proyecto de construcción o rehabilitación desde el papel.
La Asociación Ecómetro ha desarrollado una herramienta por encargo de la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA) con la que podemos calcular la cantidad de CO2 emitida en la extracción y producción de los materiales de construcción y su transporte hasta el lugar de la obra. El software abre la posibilidad de ir probando con distintos productos, hasta encontrar la combinación que menor impacto supone en el medio ambiente.
De esta manera, se convierte en una herramienta incluso didáctica, terminando por dotar al usuario de conocimientos muy valiosos sobre la sostenibilidad de materiales y técnicas constructivas. Este tipo de formación es que esperamos que algún día faciliten en las escuelas de arquitectura, pero que a día de hoy no está para nada entre las preocupaciones de la mayoría de los titulados.
La base de datos utilizada es del Instituto Torroja de la Construcción, complementada con otra del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Guadalajara. La intención es poder integrar en algún momento las Declaraciones Ambientales de Productos, aunque estos documentos no son muy habituales es España, todavía.
Los resultados se obtienen en kilogramos de CO2 por:
Esto tiene por objetivo añadir un matiz de sostenibilidad relacionado con otros aspectos: puede que para un reducido número de residentes una solución se vea desproporcionada, o que pese al bajo precio de una solución no sea la más recomendable a nivel ambiental.