

En el webinar LEAN Construction de la semana pasada tuvimos la oportunidad de contar en nuestra Escuela del Reto KÖMMERLING con Juan Felipe Pons, especialista en LEAN manufacturing y colaborador en Zero City Project.
Desde el Reto KÖMMERLING estamos convencidos de que es posible construir de manera diferente, basándonos en la metodología desarrollada por Zero City Project que une la tecnología BIM (Building Information Model), la filosofía LEAN Construction y los contratos colaborativos denominados IPD (Integrated Project Delivery).
Construir de manera eficiente, sostenible y aun precio de ejecución viable es posible. La clave para conseguirlo se basa en el respeto, confianza y formación de todos los agentes implicados en el proyecto. A continuación os vamos a explicar los principales puntos que tratamos en nuestro primer webinar sobre LEAN Construction.
Todos somos conscientes de muchos de los problemas que nos encontramos en los procesos de edificación. Juan Felipe recordando su etapa de arquitecto técnico y jefe de obra hizo hincapié en los siguientes:
Desde el principio de este webinar sobre LEAN Construction Juan Felipe nos ha dejado claro que hay margen de mejora, que contamos con las herramientas para hacerlo posible pero siempre partiendo de la humildad. Tenemos que saber reconocer cuáles son nuestros errores, para poder hacerles frente y dar con la mejor solución.
Hoy en día ya no se pueden entender por separado los conceptos BIM+LEAN Construction + IPD. La posibilidad de construir un gemelo digital del proyecto, de poder definir un target costing desde el inicio y que la implicación de las empresas sea desde fases de diseño nos está permitiendo cambiar nuestra manera de construir.
Mediante diferentes ejemplos pudimos ver cuáles son los beneficios de aplicar esta filosofía en los proyectos. El aprender a definir los procesos como flujos de valor, nos va a permitir definir que operaciones o actividades tiene valor y cuáles no. Todo lo que no aporte valor en un proceso es susceptible de eliminarse. No es necesario centrarse solamente en la productividad individual de las empresas, sino que hay que pensar en los procesos de producción, gestión y planificación de todo el proyecto.
Como ya hemos comentado otras ocasiones las Last Planner System es una de las herramientas claves en el desarrollo de una planificación colaborativa. Juan Felipe nos recordó lo importante que es adquirir compromisos en esta fase y de identificar posibles restricciones. Al aplicarlo en proyectos de oficinas con una planta tipo es necesario aplicarla en sus tres fases: plan general a largo plazo, plan maestro para identificar los posibles hitos y las pull session donde poder analizar y contrastar todos los resultados obtenidos. Uno de los mejores ejemplos de la aplicación de LEAN Construction es la construcción de nuestras propias oficinas, un edificio ZERO .
“Colaboración puede definirse como una comunidad de personas que trabajan juntas para lograr un objetivo común”
-Martin Fischer-
Vuestra participación en nuestro Reto KÖMMERLING es muy importante, como quedó demostrado en el tiempo que dedicamos a que pudierais interactuar con nosotros haciendo preguntas a través del chat. ¿Cómo logramos que los obreros, constructores se sientan parte activa del proceso? ¿Puede LEAN Construction llegar a reducir en un 20% los gastos de producción en un proyecto? ¿Se puede aplicar LEAN Construction a los proyectos de rehabilitación? fueron algunas de las preguntas que surgieron y que no quedaron sin respuesta.
Si quieres saber más sobre lo que ocurrió en nuestro webinar sobre LEAN Construction solo tienes que registrarte en nuestra Escuela del Reto KÖMMERLING.