RetoKömmerling
Inicio / Blog / Passivhaus / Requisitos clave para elección de ventanas en Passivhaus

Requisitos clave para elección de ventanas en Passivhaus

La ventana es uno de los elementos más importantes de la fachada Passivhaus. Los huecos de ventana y puertas por un lado conectan visualmente el interior del edificio con el exterior. Pero también es importante que tengamos en cuenta la gran influencia de las características técnicas de la ventana. En Passivhaus nos centramos principalmente en estudiar el aislamiento térmico, la higiene y el confort de las ventanas.

Los criterios prestacionales de las ventanas en Passivhaus

certificado passivhaus plus
Edificio Passivhaus con ventanas de altas prestaciones.

El Instituto Passivhaus alemán tiene definidos unos parámetros límite en cuanto a las características de la envolvente semitransparente (los huecos), asegurando así tres criterios prestaciones fundamentales, a la hora de hacer nuestros diseños pasivos:

  1. Energía, como resultado de las prestaciones de Aislamiento térmico y permeabilidad al paso del aire.
  2. Confort, donde se tiene en cuenta también el aislamiento térmico.
  3. Higiene, donde hay que tener en cuenta igualmente el aislamiento térmico.

Las características de producto de las ventanas en las que debes fijarte muy bien son por lo tanto la Permeabilidad al paso del aire como el Aislamiento térmico.

Las ventanas certificadas como componente Passivhaus

La certificación Passivhaus se encarga de asegurar el aspecto energético, de confort e higiene del edificio. Pero eso no significa que, el hecho de que estés centrado en cumplir estrictamente el estándar Passivhaus, dejes de lado el resto de las características técnicas que deben tener las ventanas de tu proyecto. El objetivo consiste en elegir soluciones que cumplan tanto las prestaciones el estándar como otras también necesarias como:

  • La resistencia a la carga de viento,
  • La estanqueidad al agua.
  • El aislamiento acústico.
  • La durabilidad.

Por ejemplo, si el edificio está muy expuesto a la carga de aire y es necesario cierto refuerzo del marco para cumplir con el CTE, habría que estudiar si la ventana certificada da opción a dicho refuerzo o bien debes recurrir a otro sistema, de altas prestaciones y que también solucione la exposición a la carga de viento.

En el caso de KÖMMERLING, la diferencia prestacional térmica entre el sistema certificado Passivhaus KÖMMERLING76 y el sistema KÖMMERLING76 MD Xtrem es pequeña. La única diferencia entre ambos perfiles es que el sistema certificado Passivhaus tiene una pieza de aislamiento térmico adicional en el marco:

sistemas kommerling76

En definitiva, usa el sentido común y prescribe las ventanas de altas prestaciones teniendo en cuenta el aislamiento térmico máximo permitido y la permeabilidad al paso del aire CLASE 4, pero sin dejar de lado las demás características técnicas.

Las puertas son también importantes

No olvides que la puerta también es un elemento de hueco exterior y, por lo tanto, también debe ser de altas prestaciones. Naturalmente, las ventanas tienen indiscutiblemente el mayor porcentaje de huecos y son más visibles, pero las puertas exteriores suelen tener dimensiones mayores. Las puertas afectan por supuesto a las prestaciones del edificio y es imprescindible contar con carpinterías eficientes.

Existen en el mercado actualmente perfiles especiales para puertas de entrada con resaltes del plano de suelo de 2,5 milímetros como máximo, como los umbrales para puertas PremiPlan y PremiPlan Plus. Dichos perfiles se distinguen también por tener burletes incorporados que aseguran la permeabilidad al aire Clase 4:

Umbral para puertas PremiPlan Plus con resalte cero. Foto: KÖMMERLING.

Webinar-elegir-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal