

Cada vez oímos más las palabras Blower Door, sin embargo, todavía existe mucho desconocimiento sobre qué es o qué utilidad tiene. Se trata de un test que sirve para medir la hermeticidad de un edificio o vivienda, ayudando a detectar si existen filtraciones de aire. En la actualidad el CTE no exige realizar este tipo de ensayos, pero sí se ha convertido en una prueba obligatoria para determinadas certificaciones, como por ejemplo Passivhaus.
El sector de la construcción está comprobando el potencial que tienen este tipo de ensayos, siendo Blower Door una herramienta cada vez más útil para constructoras o empresas del sector, ya que permite demostrar la estanqueidad conseguida en una obra. Un factor importante de cara a negociar o defender una venta ante el consumidor. Además, en proyectos de rehabilitación este ensayo nos permite conocer el estado de la vivienda en cuanto a infiltraciones, identificando así el origen de las fugas de aire.
En varias ocasiones hemos hablado sobre los cambios que está viviendo el sector de la construcción, y cómo las normativas europeas de eficiencia energética están transformando la arquitectura tradicional. Esta tendencia hacia los Edificios de Energía Casi Nuila (EECN) y el auge de certificaciones como BREEAM o LEED, ha incrementado el uso de Blower Door, convirtiéndolo en una herramienta imprescindible para la eficiencia energética.
Un edificio o vivienda con una mala envolvente o con deficiencias en sus cerramientos tendrá filtraciones de aire. Es decir, el aire frío del exterior se colará en el interior de la vivienda, y el aire caliente del interior se escapará, perjudicando al confort y disminuyendo la eficiencia energética. Para identificar estas posibles infiltraciones o para comprobar que una nueva construcción no las tiene, se realizará el test Blower Door.
Para su realización se cubre por completo la puerta principal, dejando solo espacio para la colocación de un ventilador. Este ventilador se encarga de extraer el aire de la vivienda, para posteriormente poder medir las diferencias de presión entre el exterior y el interior del espacio, y detectar así si existen infiltraciones. Lo recomendable, sobre todo en edificios de nueva construcción, es realizar diferentes ensayos durante el proceso constructivo, para así poder ir detectando posibles fallos de la envolvente y actuar antes de finalizar la construcción.
A modo de resumen, los pasos a seguir al realizar Blower Door son:
Como comentábamos más arriba, en el Código Técnico de la Edificación no es obligatorio realizar este ensayo, ya que no se establecen indicaciones sobre el nivel máximo de renovaciones por hora. En el caso de Passivhaus, estándar donde realizar el ensayo Blower Door es obligatorio, no se pueden superar las 0,6 renovaciones para obtener la certificación.
Para otras certificaciones como BREEAM o LEED no es obligatorio, pero su realización mejora la puntuación final de la certificación. En el caso de BREEAM si se obtiene una tasa de renovaciones por hora inferior a 0,2 se sumará un punto, y en el caso de LEED se pueden llegar a obtener 2 puntos por realizar el test.