RetoKömmerling
Inicio / Blog / Tecnología y Herramientas / Los 7 programas imprescindibles para arquitectos (actualización 2023)

Los 7 programas imprescindibles para arquitectos (actualización 2023)

A la hora de estar al día con nuestra profesión es imprescindible tener excelente manejo de un buen puñado de programas para arquitectos. Tanto se trate de solicitar trabajo como para ser competentes, los arquitectos del siglo XXI sabemos que tener habilidades informáticas avanzadas puede ser la ventaja definitiva para conseguir un contrato o encargo. Con esta guía te hacemos un repaso a los softwares de arquitectura para que seas un arquitecto que modela, diseña y comunica de forma altamente efectiva.

 

Software de modelado de arquitectura

sketchup pro

Desarrollar proyectos de arquitectura significa pasar por diferentes fases y actividades. La primera y más evidente es la de modelado: trazamos lineas y lineas sin parar, pruebas digitalizadas, maquetas, … para dar rienda suelta a nuestro mundo creativo y al mismo tiempo sacar partido a las ideas, tenemos a nuestro alcance programas muy potentes con los que plasmar gráficamente nuestros primeros modelos. No te conformes con lo convencional e intenta sacar el máximo partido a la tecnología.

Hace unos años se podía hablar del Autocad como el programa informático hegemónico de toda la esfera del diseño arquitectónico. Hoy en día el sector busca ya soluciones de modelado rápido y fácil que tengan total conexión con softwares BIM:

  • SketchUp Pro. Modelar en SU es tremendamente sencillo. Además, como se encuentra a caballo entre AutoCAD y los softwares BIM, cuenta con infinidad de plugins de modelado rápido y una biblioteca gratuita online increíblemente extensa con objetos 3D, materiales, texturas, …
  • Rhinoceros. Rhino es tu programa de modelado por excelencia si quieres crear ideas arquitectónicas geométricamente avanzadas.
  • Blender. Si eres usuario «opensource», Blender va a ser a partir de ahora su modelador preferido. Es totalmente gratuito y la manejabilidad es excelente. Además, podrás crear animaciones a partir de tus ideas.
  • Formit. Autodesk se cuela en nuestros programas de modelado, y no precisamente con AutoCAD. Formit es la solución para hacer bocetos 3D y diseños conceptuales rápidos. La desventaja que le encontramos con SketchUp, es que este último tiene muchas más funciones y bibliotecas. La ventaja frente a lo anteriores es clara: una integración total con Revit y el plugin Dynamo.

Gracias a cualquiera de estos programas y su infinidad de plugins, podrás tanto presentar al cliente las primeras ideas de tu proyecto como exportarlas a plataformas más precisas para avanzar con el diseño del modelo digital del edificio: el gemelo digital.

 

Diseño Arquitectónico integrado en BIM

revit

Aunque los entornos CAD siguen siendo una herramienta cómoda para los arquitectos, hemos decidido ir más allá y proponerte directamente softwares para el gemelo digital BIM. La discusión continua de BIM vs CAD sobre cual de ellos tomamos como «sistema de cabecera» te la exponemos en uno de nuestros posts. La realidad es que, las oficinas de arquitectura más punteras en España piden ya como requisito imprescindible en sus ofertas de trabajo el manejo de algún software BIM. De hecho, prácticamente todos los programas para arquitectos están ya orientados a compatibilizar su uso con esta metodología.

En cuanto a los softwares de gestión del gemelo digital, Autodesk Revit es la aplicación más utilizada a nivel mundial, gracias a la intensa campaña de marketing que desplegó hace unos años. ArchiCAD y Allplan también son aplicaciones muy utilizadas, contando con diversidad de plugins y compatibilidad con otros softwares BIM. Si quieres adentrarte en los softwares BIM en todo el ciclo de vida del edificio, comparativas y sus posibilidades, te recomendamos nuestro post programas BIM más utilizados.

 

Motores de Renderizado y visualización

Para sacar el máximo partido al gemelo digital de tu proyecto necesitas controlar también un motor de render. Gracias a los renderizadores podemos generar infografías y material de visualización de gran calidad para entregar al cliente, presentar concursos, etc. Estos son los motores de render más populares del momento:

  • Enscape. Los usuarios recomiendan usar este motor para vistas interiores.
  • D5 render. D5 se cuela entre nuestros favoritos por su versatilidad, usabilidad y rapidez. Tiene versión demo para que puedas probarlo.
  • Twinmotion. Render es apropiado para renders de exteriores y paisajismo. En interiores también destaca por las potentes luces ambiente exteriores.

Maneja uno de ellos combinándolos con un buen software de modelos BIM y tus clientes y contratadores quedarán contigo más que satisfechos. Por ejemplo: Enscape y Revit.

Si lo que quieres es ir ya a un nivel más avanzado con las visualizaciones fotorrealísticas, la Realidad Virtual (VR) y la Realidad Aumentada (AR), te recomendamos que aprendas V-Ray, Corona o Lumion. Estos motores son los más top en el sector:

  • V-Ray: este motor archiconocido desde los comienzos con 3DsMax ofrece resultados excelentes fotorrealísticos gracias a su amplia fuente de recursos y compatibilidades.
  • Corona: es la joya del realismo en infografías, con resultados inmejorables. La diferencia con V-Ray es que la interfaz es algo más intuitiva.
  • Lumion: es compatible con todos los software BIM y tiene tiempos de renderizado más reducidos con respecto a los dos anteriores. Si eres arquitecto, esta opción no es tan hiperreealista pero muy buena ya para sacarle partido al proyecto.

Ya como guinda del pastel, si tienes tu propia biblioteca de materiales, luces y composiciones de escena en cualquiera de estas aplicaciones, conseguirás visualizaciones de altísima calidad y hacerte con una buena cartera de clientes. Ten en cuenta que la visualización arquitectónica siempre ha sido «la niña bonita» de la arquitectura, en definitiva las imágenes son lo primero que nos entra por los ojos y una de las mejores herramientas de venta en general.

 

Procesamiento de imágenes y maquetaciones con Adobe

programas arquitectos
Las maquetaciones con los programas de Adobe nos da un nivel superior en las presentaciones.

El dominio del paquete Adobe Creative Cloud es un clásico entre los arquitectos: desde Photoshop hasta After Effects, podemos editar imágenes, crear presentaciones para los entregables, maquetar planos y publicaciones, incluso editar videos y crear efectos de movimiento. De todas las herramientas que tenemos disponibles, te destacamos:

  • Photoshop. Te recomendamos adentrarte en todas las novedades que Photoshop trae cada año y no te quedes simplemente en la edición de imágenes. ¡Te sorprenderá!
  • Illustrator. Este es uno de los programas para arquitectos más populares para la maquetación de paneles para concursos y entregables de calidad. Olvídemonos por tanto de las maquetaciones artesanales en AutoCAD y exploremos las extensas posibilidades de dibujo y composición con Illustrator, ofreciendo también total interconectividad con Photoshop.
  • InDesign. Tal vez el más desconocido de los programas de procesamiento y maquetación de contenidos de Adobe, InDesign es una potente herramienta para presentar memorias y publicaciones, donde tendrás un control total sobre el formato de tus párrafos y tipografías.
  • Premiere. Este editor de vídeos tiene la facilidad de abarcar un gran espectro de posibilidades, desde usuario iniciado hasta profesional. Con Premiere podrás dar un toque personal a tus recorridos virtuales y la presentación de tus animaciones.
  • After Effects. Si combinamos Premiere con After Effects, el resultado es un video lleno de trucos y efectos visuales.

 

Hasta aquí te hemos contado los programas para arquitectos más importantes en cuanto al diseño arquitectónico puro y duro, pero también te tenemos preparadas unas cuantas recomendaciones en lo que se refiere a aspectos más especializados en el desarrollo de proyectos. ¡Sigue leyendo!

 

Dimensionamiento, cálculos y cumplimiento de normativa: CYPE

CYPE es una empresa de Software técnico para todo el tema de la 3D, la 4D, 5D y la 6D en BIM. De manejo sencillo, las aplicaciones de CYPE son las más utilizadas para el dimensionado de estructuras e instalaciones, cumplimiento de normativa CTE, cálculo de eficiencia energética, mediciones y presupuesto y planificación. La conectividad y la calidad del intercambio de información tanto en openBIM como en softwares específicos lleva ya tiempo integrada, facilitando así la práctica del BIM.

 

Mediciones y presupuesto: Presto

presto

Puede parecer extraño, pero todavía existen compañeros que todavía no se han tenido que «enfrentar» a realizar un presupuesto. Hecho que contradice al mundo real profesional. Solo un arquitecto que sabe lo que cuestan las cosas es capaz de optimizar gastos innecesarios a sus clientes ;-). Presto es el software de mediciones y presupuesto más extendido en España. Contiene una base de precios muy completa, con la cual podremos realizar tanto presupuestos iniciales hasta tener un control de la programación de obra.

 

Project Management

ms project

Por último y no menos interesante, nos quedaba por tocar el mundo del Project Management. Aunque realmente el software Microsoft Project no es lo que se dice técnico o arquitectónico, bien es cierto que la gestión de proyectos integrada en BIM es esencial. Microsoft Project es el software de administración de proyectos más utilizado. Te permite diseñar, planificar y controlar el proyecto en diferentes tareas y vinculando unas con otras.

 

Bonus: el universo de los plugins

plugins arquitectos

Una vez te hemos contado lo que consideramos la «caja de herramientas básicas», si lo que te interesa es subir a un nivel superior en tus habilidades con programas para arquitectos, te recomendamos que domines algún plug-in para el modelado y gestión de información de los proyectos. Estas pequeñas aplicaciones son auténticos ahorradores de tiempo en los software 3D y BIM, optimizando al máximo tu trabajo. Tenemos por ejemplo:

  • Dynamo para Revit: automatización de tareas repetitivas, opciones de diseño iterativo, creación de familias 3D rápidamente en lugar de dibujarlas, etc.
  • Grasshopper para Rhino. Es una herramienta de programación visual, gestiona de datos en un ambiente de diseño paramétrico, donde los procesos se programan como una serie de acciones coordinadas.
  • Curviloft para SketchUp. Si quieres crear superficies complejas a partir de contornos, este es uno de tus plugins para SketchUp.
  • Plugins para 3DSMax. También te recomendamos RailClone (montaje de escenas con efectos visuales) y Forest Pack (creación rápida de grandes extensiones de objetos, vegetación y edificios).

 

webinar bim building information modeling

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal