

A la hora de estar al día con nuestra profesión es imprescindible tener excelente manejo de un buen puñado de programas para arquitectos. Tanto se trate de solicitar trabajo como para ser competentes, los arquitectos del siglo XXI sabemos que tener habilidades informáticas avanzadas puede ser la ventaja definitiva para conseguir un contrato o encargo. Con esta guía te hacemos un repaso a los softwares de arquitectura para que seas un arquitecto que modela, diseña y comunica de forma altamente efectiva.
Índice
Desarrollar proyectos de arquitectura significa pasar por diferentes fases y actividades. La primera y más evidente es la de modelado: trazamos lineas y lineas sin parar, pruebas digitalizadas, maquetas, … para dar rienda suelta a nuestro mundo creativo y al mismo tiempo sacar partido a las ideas, tenemos a nuestro alcance programas muy potentes con los que plasmar gráficamente nuestros primeros modelos. No te conformes con lo convencional e intenta sacar el máximo partido a la tecnología.
Hace unos años se podía hablar del Autocad como el programa informático hegemónico de toda la esfera del diseño arquitectónico. Hoy en día el sector busca ya soluciones de modelado rápido y fácil que tengan total conexión con softwares BIM:
Gracias a cualquiera de estos programas y su infinidad de plugins, podrás tanto presentar al cliente las primeras ideas de tu proyecto como exportarlas a plataformas más precisas para avanzar con el diseño del modelo digital del edificio: el gemelo digital.
Aunque los entornos CAD siguen siendo una herramienta cómoda para los arquitectos, hemos decidido ir más allá y proponerte directamente softwares para el gemelo digital BIM. La discusión continua de BIM vs CAD sobre cual de ellos tomamos como «sistema de cabecera» te la exponemos en uno de nuestros posts. La realidad es que, las oficinas de arquitectura más punteras en España piden ya como requisito imprescindible en sus ofertas de trabajo el manejo de algún software BIM. De hecho, prácticamente todos los programas para arquitectos están ya orientados a compatibilizar su uso con esta metodología.
En cuanto a los softwares de gestión del gemelo digital, Autodesk Revit es la aplicación más utilizada a nivel mundial, gracias a la intensa campaña de marketing que desplegó hace unos años. ArchiCAD y Allplan también son aplicaciones muy utilizadas, contando con diversidad de plugins y compatibilidad con otros softwares BIM. Si quieres adentrarte en los softwares BIM en todo el ciclo de vida del edificio, comparativas y sus posibilidades, te recomendamos nuestro post programas BIM más utilizados.
Para sacar el máximo partido al gemelo digital de tu proyecto necesitas controlar también un motor de render. Gracias a los renderizadores podemos generar infografías y material de visualización de gran calidad para entregar al cliente, presentar concursos, etc. Estos son los motores de render más populares del momento:
Maneja uno de ellos combinándolos con un buen software de modelos BIM y tus clientes y contratadores quedarán contigo más que satisfechos. Por ejemplo: Enscape y Revit.
Si lo que quieres es ir ya a un nivel más avanzado con las visualizaciones fotorrealísticas, la Realidad Virtual (VR) y la Realidad Aumentada (AR), te recomendamos que aprendas V-Ray, Corona o Lumion. Estos motores son los más top en el sector:
Ya como guinda del pastel, si tienes tu propia biblioteca de materiales, luces y composiciones de escena en cualquiera de estas aplicaciones, conseguirás visualizaciones de altísima calidad y hacerte con una buena cartera de clientes. Ten en cuenta que la visualización arquitectónica siempre ha sido «la niña bonita» de la arquitectura, en definitiva las imágenes son lo primero que nos entra por los ojos y una de las mejores herramientas de venta en general.
El dominio del paquete Adobe Creative Cloud es un clásico entre los arquitectos: desde Photoshop hasta After Effects, podemos editar imágenes, crear presentaciones para los entregables, maquetar planos y publicaciones, incluso editar videos y crear efectos de movimiento. De todas las herramientas que tenemos disponibles, te destacamos:
Hasta aquí te hemos contado los programas para arquitectos más importantes en cuanto al diseño arquitectónico puro y duro, pero también te tenemos preparadas unas cuantas recomendaciones en lo que se refiere a aspectos más especializados en el desarrollo de proyectos. ¡Sigue leyendo!
CYPE es una empresa de Software técnico para todo el tema de la 3D, la 4D, 5D y la 6D en BIM. De manejo sencillo, las aplicaciones de CYPE son las más utilizadas para el dimensionado de estructuras e instalaciones, cumplimiento de normativa CTE, cálculo de eficiencia energética, mediciones y presupuesto y planificación. La conectividad y la calidad del intercambio de información tanto en openBIM como en softwares específicos lleva ya tiempo integrada, facilitando así la práctica del BIM.
Puede parecer extraño, pero todavía existen compañeros que todavía no se han tenido que «enfrentar» a realizar un presupuesto. Hecho que contradice al mundo real profesional. Solo un arquitecto que sabe lo que cuestan las cosas es capaz de optimizar gastos innecesarios a sus clientes ;-). Presto es el software de mediciones y presupuesto más extendido en España. Contiene una base de precios muy completa, con la cual podremos realizar tanto presupuestos iniciales hasta tener un control de la programación de obra.
Por último y no menos interesante, nos quedaba por tocar el mundo del Project Management. Aunque realmente el software Microsoft Project no es lo que se dice técnico o arquitectónico, bien es cierto que la gestión de proyectos integrada en BIM es esencial. Microsoft Project es el software de administración de proyectos más utilizado. Te permite diseñar, planificar y controlar el proyecto en diferentes tareas y vinculando unas con otras.
Una vez te hemos contado lo que consideramos la «caja de herramientas básicas», si lo que te interesa es subir a un nivel superior en tus habilidades con programas para arquitectos, te recomendamos que domines algún plug-in para el modelado y gestión de información de los proyectos. Estas pequeñas aplicaciones son auténticos ahorradores de tiempo en los software 3D y BIM, optimizando al máximo tu trabajo. Tenemos por ejemplo: