RetoKömmerling
Inicio / Blog / Actualidad / Obligatoriedad del uso del BIM en obra pública

Obligatoriedad del uso del BIM en obra pública

Uso del BIM en obra pública

A partir del 17 de diciembre del 2018 las administraciones públicas pueden solicitar en los Pliegos de Licitaciones Públicas de Edificación que los proyectos tengan que desarrollarse utilizando la metodología BIM (Building Information Model). Esto se basa en la Directiva de la Unión Europea 2014/24 del 26 de febrero del 2014 sobre contratación pública. El artículo 22.4 establece que “Para contratos públicos de obra y concursos de proyectos, los Estados miembros podrán exigir el uso de herramientas electrónicas específicas, tales como herramientas de modelado digital de la información de la construcción  (haciendo referencia al uso de herramientas BIM) o herramientas similares.

BIM España

Por este motivo la comisión BIM española ha establecido una hoja de ruta basada principalmente en la formación de arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros y todos los agentes que intervienen en la ejecución de un proyecto. Actualmente muchos colegios profesionales se encuentran impartiendo cursos de formación continua en Metodología BIM (BIM Manager, Iniciación BIM, Modelado BIM, Calculo de estructuras…) a través de convenios suscritos con el Ministerio de Fomento para el desarrollo de estas actividades, enfocadas principalmente en conseguir los conocimientos prácticos básicos para optar a la contratación y licitación de obra pública. El uso del BIM aporta transparencia, calidad y ahorro de costes al sector, permitiendo intercambiar información para la toma de decisiones a lo largo del ciclo de vida del edificio.

 

Nueva llamada a la acción

 

En base a esa premisa, desde el Colegio Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) se ha realizado una subvención asociada al convenio para que las actividades alcancen al mayor número posible de colegiados de España.

 

Fuente: BIM España.

 

  • Promover el uso del BIM en el ámbito profesional y docente.
  • Posicionar a España como referente a nivel mundial en su uso.
  • Promoción de la innovación en el sector de las infraestructuras.

Establecimiento de la estrategia para alcanzar un determinado nivel de madurez, que se irá incrementando de forma progresiva evitando grandes cambios que puedan crear un “trauma” al sector.

 

Mapa Building Smart

 

Es importante recordar que BIM no es simplemente un programa de trabajo, un software, sino que es una metodología de trabajo, que se apoya en diferentes programas de diseño, modelado y cálculo. El último informe realizado por AENOR establece que más del 50% de las constructoras tienen interés en el uso del BIM, se estima que se podrían ajustar las mediciones de obra casi en un 45% y reducir los costes de ejecución casi en un 20%. Actualmente el nivel de implantación de la metodología BIM entre profesionales es aún bastante bajo, pero todo apunta a que su implantación irá aumentando progresivamente.

Nosotros estamos convencidos de que este es el camino a seguir, por este motivo nuestra propia sede de oficinas surge del primer concurso de Arquitectura Reto KÖMMERLING. Un edificio de energía nula a un precio de coste de ejecución viable, para ello el proyecto se desarrolla utilizando la metodología de trabajo diseñada por Zero City Project que une la metodología BIM, la filosofía LEAN y la contratación IPD. El edificio será un referente y representa los valores principales de KÖMMERLING en cuanto a sostenibilidad económica, social y medioambiental.

El uso de la metodología con las nuevas tecnologías, el Big Data y Open Data nos permitirá descubrir nuevos entornos de trabajo, favorecerá una mejor planificación del territorio, mejorará los aspectos ambientales y de sostenibilidad de los proyectos. El cambio ya es una realidad.

 

Nueva llamada a la acción

Foto del avatar
Jorge Consuegra
Arquitecto especializado en diseño estratégico y nuevas tendencias.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal