RetoKömmerling
Inicio / Blog / Certificaciones, Sellos y Reconocimientos / DGNB System: la herramienta de certificación referente

DGNB System: la herramienta de certificación referente

DGNB System permite evaluar y certificar la sostenibilidad de edificios y distritos urbanos, siempre bajo las normas y estándares europeos. Se introdujo en el mercado en 2009 y ha ido evolucionando hasta convertirse en una herramienta de certificación.

 

¿Cuál es el enfoque de DGNB System?

DGNB System ES reúne 9 esquemas de edificios de obra nueva: administrativos, educativos, residenciales, logística, industriales, hotelero, pequeño comercio, locales comerciales y centros comerciales.

Las evaluaciones hechas con DGNB se basan siempre en el ciclo de vida completo del edificio, ya que se valora el desempeño de un edificio de principio a fin, desde la fase de su construcción hasta su demolición. Una de las grandes particularidades de la herramienta es que tiene un enfoque holístico. DGNB no evalúa las medidas individuales, sino que se centra en el rendimiento global de un edificio o distrito. El sistema busca el equilibrio entre las tres patas de la sostenibilidad: la ambiental, la económica y la sociocultural.

¿Cómo se ha llevó a cabo la adaptación al mercado español?

Fue un trabajo difícil y largo, con muchos aspectos a tener en cuenta, pero contar con un gran equipo de técnicos, arquitectos y evaluadores formados, así como promotoras e inmobiliarias, facilitó mucho el trabajo.

Por un lado, tuvieron que adaptarse los requisitos del Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE), así como otros reglamentos para adaptar el sistema a la normativa nacional. Por otro lado, se hizo una transposición de las normativas DIN, que son los estándares técnicos para el aseguramiento de la calidad en productos industriales y científicos en Alemania, a las normativas UNE, organismo responsable de trasladar a los sectores nacionales las iniciativas de normalización recibidas desde los organismos de normalización internacionales y europeos.

En algunos casos, se usaron normativas europeas, y cuando la normativa DIN no tenía transposición a la normativa española ni a ninguna europea, se incluyeron las explicaciones necesarias para que la evaluación pueda llevarse a cabo sin tener un conocimiento exhaustivo de dicha normativa.

También se ponderaron ciertos criterios. Por ejemplo, se consideró que el consumo y la gestión de agua potable debía tener más peso en España que en los países centroeuropeos, por lo que se ajustó el método de cálculo y se aumentó el peso que tiene este criterio dentro de la evaluación. Por último, se adaptaron los métodos de evaluación al conocimiento y la experiencia que hay en España.

¿Cuáles son las claves para la evaluación con DGNB System ES?

  • Mejora de la calidad del emplazamiento.
  • Incremento del valor a través del diseño.
  • Crear espacios saludables, no solo teniendo en consideración la calidad del ambiente interior, sino también generando espacios que favorezcan las relaciones interpersonales, la comunicación y la diversidad de usos dentro de los edificios.
  • Garantizar la calidad de la envolvente.
  • Confort y bienestar.
  • Equilibrio entre coste y beneficio.
  • Alta calidad constructiva.
  • Economía circular. DGNB vela porque los materiales den el máximo servicio durante el mayor tiempo posible.
  • DGNB nos ayuda a asumir nuestra responsabilidad, a fijarnos unos objetivos de sostenibilidad y llevarlos a cabo.

¿Cómo se evalúan los edificios?

La herramienta DGNB tiene cuatro valores: bronce, plata, oro y platino. El bronce es para edificios existentes y en uso. El color plata se consigue cuando todas las áreas que se evalúan en DGNB tienen por lo menos un 35% de su valoración. Para conseguir la puntuación Oro el edificio va a tener que conseguir un 50%. Y, finalmente, el platino requiere de un mínimo del 65%.

Como bien hemos dicho, el sistema DGNB contempla un enfoque holístico. Se ponderan los 3 pilares de la sostenibilidad y cada uno de ellos tiene la misma valoración, un 22,5% del total. De modo que, aunque un edificio destaque mucho en una de las áreas, si falla en alguna de las otras tres, no conseguirá la certificación.

Por último, hay tres puntos que se valoran de manera extraordinaria y otorgan bonus:

  • Que un edificio esté yendo más lejos en la consecución de los ODS.
  • Que esté promoviendo la economía circular.
  • Que sea un edificio innovador.

 

documento-herramienta-HADES

Foto del avatar
Green Building Council España
GBCe (Green Building Council España) es la principal organización de edificación sostenible en nuestro país.​

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal