RetoKömmerling
Inicio / Blog / Actualidad / ¿Cómo influye la economía circular en las empresas?

¿Cómo influye la economía circular en las empresas?

Economía circular en las empresas

Hasta la fecha la mayoría de las empresas han funcionado con el sistema económico lineal, que se basa en producir, consumir y tirar. Una forma que fomenta la cultura del despilfarro y que no es nada beneficiosa para el medioambiente. Ha sido este deterioro medioambiental el que ha impulsado nuevas formas de economía, necesarias para acabar con el cambio climático y el descontrol de residuos.

La economía circular cambia el sistema, apostando por la reducción, la reutilización y el reciclaje. Es decir, es una estrategia empresarial que busca ser responsable con su actividad y los efectos que esta tiene sobre el medioambiente. En términos prácticos podríamos decir que la economía circular tiene, como uno de sus objetivos, reincorporar a la cadena de producción todo el sobrante que en la economía lineal se desecha.

Esta estrategia circular es un claro reflejo de lo que ocurre en la naturaleza, en la que existe una cadena que se retroalimenta sin causar degradación alguna al medio. Tratando de emular lo máximo posible al medio natural, la economía circular pretende ajustar los stocks, reutilizar productos o maquinaria que está destinada a convertirse en deshechos, y reciclar el producto sobrante o final cuando llega al fin de su vita útil.

 

Economia circular VS Economia Lineal

 

Ventajas de la economía circular para la empresa

La mayor ventaja y por la que las empresas deben tomar conciencia y practicar la economía circular es por el planeta. La economía lineal es insostenible, sobre todo para el medioambiente y la vida humana. Razón de peso para que las empresas deban asumir responsabilidades sobre la actividad que realizan, procurando, en la medida de lo posible, reducir sus niveles de contaminación y su efecto en el medioambiente.

Toda esta transformación repercute directamente en los costes de las empresas, que al adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente ven reducido su coste energético, en materias primas, etc. Para que esto se cumpla es importante que, a la hora de poner en práctica la economía circular, se haga desde todos los agentes que influyen en la cadena productiva de una empresa.

Los beneficios económicos que supone para una empresa poner en práctica la economía circular son, entre otros:

  • Ahorro en el gasto de materia prima. El reciclaje hace que la fabricación del producto final sea más económica, ya que la materia prima que se compró una vez puede llegar a tener varias vidas mediante su reutilización.
  • Mayor productividad. La economía circular trata de mejorar la eficiencia en todas las fases o departamentos que influyen tanto en la fabricación de un producto, como en la propia gestión de la empresa. Esto permite reducir tiempos, economizar procesos y, por tanto, aumentar la productividad y los ingresos.
  • Aumento del empleo. La innovación y las nuevas tecnologías son piezas clave en la economía circular, ya que ayudarán a la empresa a optimizar procesos y reducir costes. Estas acciones requieren de personal cualificado que las lleve a cabo, por lo que implica un aumento de la empleabilidad.

Economía circular en práctica

Un ejemplo de todo lo que hemos contado hasta ahora lo tenemos en KÖMMERLING. En la empresa estamos comprometidos con el medioambiente y, por ello, practicamos ese reciclaje y reutilización del que hemos estado hablando. Cuando finaliza la vida útil de una ventana elaborada con nuestros sistemas, se deconstruye y traslada a un centro de reciclaje. El perfil de PVC se recicla al 100% y vuelve a introducirse en la cadena de producción, siendo equivalente en calidad al PVC recién elaborado. Esto mismo también ocurre con los retales de perfiles, tanto de nuestra fábrica como de nuestros fabricantes oficiales.

Además, desde hace más de quince años la formulación con la que se elaboran nuestros sistemas está libre de metales pesados como el plomo, siendo estos sustituidos por estabilizadores beneficios para el medioambiente como son el calcio o el zinc.

Otro ejemplo de economía circular es la construcción de nuestras nuevas oficinas, un edificio cuyo objetivo es que su gasto energético sea cero. Además, para su diseño se ha seguido la metodología LEAN que tiene en cuenta la reducción de residuos.

El último paso que hemos dado en tema de economía circular es obtener la Declaración Ambiental de Producto para dos de nuestros sistemas. Contar con este tipo de informes nos ayuda a localizar en qué fases del proceso productivo se pueden hacer cambios para mejorar su sostenibilidad. Al final, las diferentes acciones tienen un mismo objetivo, reducir nuestro impacto medioambiental y economizar costes. Al final, a diferencia de la economía lineal, en la economía circular todos ganan: la empresa abarata costes y aumenta la productividad, el consumidor puede acceder a precios más competitivos, y el medio ambiente no sufre las consecuencias del despilfarro.

 

Requisitos clave para elegir ventana en Passivhaus

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal