

Vamos a intentar desgranar qué partes del CTE debemos tener en cuenta para conseguir que nuestras ventanas cumplan con la norma. La intención es que a partir de nuestro estudio en profundidad del Código Técnico podamos facilitaros su comprensión y utilización.
De los seis documentos que componen el CTE, tres hacen referencia a las ventanas y sus componentes:
DB HE – DOCUMENTO BÁSICO DE AHORRO DE ENERGÍA Y AISLAMIENTO TÉRMICO
HE 1 – Limitación de la demanda energética.
En este apartado se recogen los procedimientos que permiten cumplir las exigencias básicas para conseguir un uso racional de la energía, reduciendo a límites sostenibles su consumo.
Hay tres aspectos clave en la elección de la ventana para cumplir con los niveles de aislamiento exigidos:
1. La Zona Climática, que depende de la localidad donde se ubica el edificio. Restringe el material de carpintería en función de la transmitancia y de la permeabilidad al aire de la ventana. El PVC con vidrio doble cumple en todas las zonas.
2. La orientación de la fachada en la que se encuentra la ventana.
3. El porcentaje de la superficie de los huecos en el total de esa fachada.
A mayor eficiencia energética de la carpintería, mayor superficie de huecos se podrá hacer. Aquí es donde necesitamos tener un control exhaustivo de los cálculos para poder ofrecer las mejores prestaciones cumpliendo con la normativa.
DB HS – DOCUMENTO BÁSICO DE SALUBRIDAD
HS 3 – Calidad del aire interior.
Exige una ventilación dentro de cualquier vivienda para evitar condensaciones y humedades. El CTE propone dos soluciones:
1. Una apertura fija en la carpintería
2. Incorporación de un aireador
DB HR – PROTECCIÓN CONTRA EL RUIDO
Mediante este documento del Código se asegura la mejora de la calidad de vida y el confort de las construcciones. Se fijan unos valores mínimos de atenuación acústica, que se calculan según los porcentajes de huecos de la envolvente teniendo en cuenta:
1. La elección de los vidrios: básicamente depende de su espesor, pero también afectan factores de las cámaras de aire o de las tipologías de vidrio que se utilicen.
2. La forma de apertura de las ventanas: los sistemas oscilobatientes y practicables son los que mejor aislamiento proporcionan.