RetoKömmerling
Inicio / Blog / Passivhaus / Las categorías del estándar Passivhaus

Las categorías del estándar Passivhaus

Muchos de nosotros conocemos el nivel de perfección y control que exige el estándar Passivhaus para certificar un edificio, bien sea una obra nueva o una rehabilitación. También algunos sabemos lo que es enfrentarse a un proyecto Passivhaus con exigencias adicionales a las de la modalidad «clásica». Hoy te presentamos las 3 categorías del estándar Passivhaus.

Las 3 categorías del estándar Passivhaus

pasisvhaus classic plus premium
Fuente: PHI.

El estándar Passivhaus es bien conocido entre nosotros por las altas prestaciones energéticas y el excelente confort al que llegan los edificios certificados, tanto en obra nueva como en rehabilitación. Pero dentro del estándar, sí que reconocemos 3 niveles diferentes que tienen que ver con el ahorro de energía (acercándose al consumo 0) y la generación de energía renovable in situ (edificios de balance energético positivo).

Las categorías Passivhaus buscan por tanto ir más allá de la eficiencia energética (edificios de consumo casi nulo) apostando de forma directa por los edificios de energía positiva. El estándar distingue entonces entre:

  1. Classic. Exigencias Passivhaus como las conocemos. Tenemos como resultado edificios de consumo casi nulo.
  2. Plus. Las exigencias aumentan con respecto a Classic. El resultado son edificios de consumo neto cero.
  3. Premium. Exigencias excelentes muy superiores a las dos anteriores. Conseguimos certificar edificios de balance energético positivo, resilientes  y bien adaptados a los objetivos de sostenibilidad para 2030.

¿En qué consiste realmente la diferencia entre la categoría Classic (la típica) y las otras dos (Plus y Premium)?

  1. La exigencia de demanda de Energía Primaria Renovable aumenta en Plus y Premium con respecto a la categoría Classic.
  2. Necesitamos un mínimo de instalación de generación de energías renovables in situ. Para cada categoría la exigencia de potencia instalada mínima también aumenta.

¿Por qué necesitamos más edificios Plus y Premium?

Así como en la década de 2010 estaba en boca de todos la eficiencia energética, los edificios de consumo casi nulo y cómo cumplir con el DB HE del código técnico, en la actualidad debemos ir más allá en nuestras aspiraciones y tener un verdadero «despertar» de la conciencia sostenible. En esta década ya estamos hablando de huella de Carbono, energía embebida de los materiales, edificios de energía positiva, balance neto cero y edificios resilientes. Como parte de la transición ecológica necesaria, ese avance que necesitamos aportar a nuestros edificios para llegar a los compromisos medioambientales y sostenibles para el 2030 viene de la mano de las certificaciones Passivhaus Plus y Premium.

Los edificios con certificación Passivhaus o EnerPHit Premium consiguen algo más difícil todavía. Estos proyectos son de calidad top y garantizan tanto unas prestaciones como una puesta en práctica de la sostenibilidad en máximo exponente.

Y ¿Qué sucede si, por mucho que lo intentemos, no podemos llegar por ejemplo a la categoría Plus en el proyecto? Este caso puede ser frecuente en rehabilitaciones complejas, ya que, por mucho que nos empeñemos en querer llegar a categorías superiores, el edificio es el que es y es prioritario tener proyectos viables económicamente. Lo que sí es muy recomendable que, aunque no consigas llegar a certificar con una de las dos categorías superiores, incorpores sí o sí en tus proyectos la instalación de energía renovable. Aparte que el CTE HE también se encarga de exigir cierta potencia instalada ;-).

Plus y Premium también son posibles en rehabilitación

victorian house
Casa estilo victoriano rehabilitada EnerPHit Plus, en Manchester. Foto: Ecospheric.

Cuando vemos estas premisas de las categorías Plus y Premium nos vamos directamente a pensar en obra nueva. Nada más lejos de la realidad. Las rehabilitaciones certificadas Passivhaus Plus y Premium son el camino a seguir para tener un parque inmobiliario renovado y sostenible.

certificación edificios
Las diferentes certificaciones Passivhaus con las correspondientes categorías.

Recomendaciones generales

Además de lo comentado más arriba, nos gustaría darte una serie de pautas para entender sobre todo las categorías Passivhaus Plus y Premium:

  • La reducción de la demanda de Energía Primaria Renovable tiene más que ver con los consumos de electricidad, iluminación y ACS que con la mejora de la envolvente térmica (en plus una reducción desde 25% y en premium desde el 50% con respecto a Classic).
  • El cálculo de la generación de energía renovable en Passivhaus tiene que ver con la huella proyectada del edificio, es decir, en la mayoría de los casos, con la superficie de cubiertas.
  • Si con las estrategias aplicadas no es posible certificar Plus o Premium, ¡es mejor que no hacer nada! Recuerda que, en definitiva, se trata de tener edificios de alta calidad y prestaciones que contribuyan a la sostenibilidad.

Ejemplos de edificios Passivhaus Plus y Premium

Como te hemos comentado más arriba, las tipologías de edificio y el tipo de proyecto no son impedimento para optar a certificación Passivhaus más allá de la tradicional. Aquí te mostramos algunos ejemplos de que todo es posible si así se quiere:

Categoría Plus

Casa Ceinos (Palencia)

La casa Ceinos, de reciente incorporación a la familia de edificios Passivhaus certificados, está construida con materiales que respetan el medio ambiente. Esta vivienda unifamiliar entre medianeras tiene un gran atrio-salón a doble altura con vistas al patio interior, mientras que el cuerpo de dormitorios queda en el frente de fachada de calle.

Rehabilitación de edificio en altura (Viena)

sv-wien
Foto: Östu Stettin.

La sede central de los seguros sociales de Austria ostenta por ser el edificio rehabilitado Plus más alto del mundo, con 15 plantas. Situado en Viena, la imponente doble fachada cuenta además con protección solar en verano y, por supuesto, con una superficie generosa de generación de energía renovable.

Edificios Premium

Proyecto tierra (Mallorca)

proyecto tierra
Foto: Ecocreamos.

La primera casa Passivhaus certificada en Mallorca es, además, categoría Premium. El proyecto Tierra es interesante no solo desde el punto de vista Passivhaus, sino desde el punto de vista de la permacultura, presume por ser el primer edificio de energía positiva de España.

Rehabilitación de edificio universitario (Viena)

tu wien
Foto: PV Austria

El edificio de laboratorios en el Campus Getreidemarkt de la Universidad Técnica de Viena tiene 11 plantas y es el primer edificio de oficinas Passivhaus Plus del mundo. La característica principal es cómo se aprovecha al máximo la superficie para la instalación fotovoltaica, incluso en el paño de la fachada principal, jugando así con el ritmo de lineas de ventanas.

Certificado Passivhaus - Del concepto al detalle

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal