

El residencial Thermos es un bloque de 29 viviendas situado en Soto de Leizkaru, Pamplona, abre lo que esperamos que sea una nueva etapa en la historia de la construcción en España, al ser el primer bloque de viviendas que se certificará como PassivHaus.
La construcción de vivienda colectiva se enfrenta a retos diferentes que la unifamiliar y mucho menos explorados en nuestro país. Varquitectos autores del proyecto, han conseguido sacar adelante un diseño atractivo e integrado, con un altísimo grado de confort interior y de eficiencia energética. Grandes espesores de aislamiento térmico, tratamiento de la estanqueidad, reducción de puentes térmico y ventilación mecánica con recuperación de calor son las 4 estrategias fundamentales.
Las terrazas se han independizado de la estructura principal, de manera que quedan fuera de la envolvente térmica y el espacio calefactable. Esto permite una continuidad más sencilla del aislamiento, que pasa por delante de los cantos de forjado. Como en todo edificio Passivhaus, la minimización de puentes térmicos hasta hacerlos insignificantes, consigue que las temperaturas superficiales no bajen de los 17º C en todo el año, asegurando un confort térmico al que no estamos acostumbrados.
Como manda el estándar, todo el volumen interior está estrictamente envuelto por la capa hermética para evitar el intercambio de aire entre el interior y el exterior. La ejecución de esta parte es de lo más difícil pero en Thermos ha sido un éxito, con un resultado del ensayo de hermeticidad o BlowerDoor de 0,4 renovaciones a la hora, inferior al límite máximo de 0,6 establecido por PassivHaus. Uno de los logros, es que las ventanas van equipadas con persianas, que suelen poner en compromiso la eficacia de la estanqueidad. Los cajones van al exterior, fuera de la capa hermética y con un buen bloque de aislamiento que conecta con la carpintería.
El presupuesto de ejecución material del edificio asciende a 2.857.604 €. La diferencia con el coste que habría tenido de ser un edificio convencional es mucho menor de lo que la gente podría pensar, según explica el propio arquitecto, Germán Velázquez: “Pensando en una vivienda unifamiliar los costes pueden aumentar de forma gradual pero en una construcción de un bloque, el sobrecoste se reduce drásticamente y se puede quedar en el entorno del 3%”.
Respecto al consumo, en CONSTRUIBLE han hecho los números: “Con esta demanda de calefacción, una vivienda de 85m2 necesitará 1.249kWh/año, suponiendo un COP de 1, y un precio de 0,10€kWh, serían 124,9€ al año en calefacción, frente a los 5.100kWh/año del edificio de referencia, con 510€ al año. Esto supone un ahorro real del 75%».
La teoría detrás de PassivHaus es sencilla y muy eficaz, con los criterios y una buena praxis, se garantiza una vida confortable y saludable, facturas muy bajas y nada de patologías en la edificación. Es un estándar ahora mismo privado que debería marcar la línea de lo exigido por la normativa en todos los edificios. Desde Reto KÖMMERLING aplaudimos la iniciativa de la Promotora Las Provincias por poner el interés de sus clientes por delante y lanzarse a conquistar un reto tan grande por mucho más esfuerzo de lo que habría sido una promoción cualquiera más.