A menudo entendemos el estándar Passivhaus como una certificación energéticamente eficiente. Pero ¿podríamos también concluir que es sostenible? La sostenibilidad se ocupa de valorar por partes iguales la componente económica, social y medioambiental en las actividades humanas.
La sostenibilidad en Passivhaus
Los diferentes conceptos agrupados valorados en el estudio de sostenibilidad. Fuente: BuildTog.
¿Cuál es el nivel de sostenibilidad de la certificación Passivhaus? En 2020 WSP, una empresa de ingeniería alemana, hizo un estudio sobre ello. Tomaron diferentes aspectos, 13 en total, según la normativa europea que evalúa la sostenibilidad en edificios (DIN EN 15643). Luego agruparon esos 13 según la categoría sostenible correspondiente (lo económico, lo social y lo medioambiental):
Económica
Cálculo del coste del ciclo de vida del edificio.
Optimización de las superficies útiles.
Uso de materiales de construcción duraderos y estables que mantengan su valor con el paso del tiempo.
Social
Accesibilidad universal y seguridad de uso.
Promoción del bienestar y el confort.
Diseño arquitectónico de calidad y de zonas exteriores atractivas.
Diseño de opciones de transporte saludable y servicios que promuevan la salud y el transporte saludable.
Abastecimiento de servicios y materiales que aseguren la trazabilidad y la responsabilidad.
Medioambiental
Reducción del impacto ambiental evaluando el ciclo de vida del edificio completo.
Uso reducido de los recursos como energía, materiales, combustibles y agua. Evitar el uso de fuentes de energía no renovable.
Limitación del uso de zonas verdes sin explotar y contribución a un aumento de la biodiversidad.
Materiales preparados para su separación y reciclaje en el caso de desmantelamiento del edificio. Consumo del agua optimizado en fase de construcción.
Evitar los materiales tóxicos y tener en cuenta el uso de sustancias peligrosas y dónde se ubican en el edificio.
El análisis de Passivhaus según estas categorías resuelve que:
Cualquier edificio Passivhaus certificado es sostenible, pero su nivel de sostenibilidad no es motivo de certificación, como sucede con los sellos de evaluación ambiental (LEED, BREEAM, VERDE, DGNB, …).
Aspecto económico. La certificación Passivhaus cubre el 50% de los aspectos económicos analizados.
Lo social en Passivhaus tiene un peso de 70% con respecto a un 100%, que sería la máxima valoración.
El 80% de los aspectos medioambientales son tratados, incluso si se tratan de «criterios blandos» como el confort interior.
Fuente: WSP.
Passivhaus en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por la UE para 2030.
El estándar también ha sido objeto de estudio en cuanto a su aportación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la UE hasta 2030:
1. Fin de la pobreza. Passivhaus lucha contra la pobreza energética reduciendo la dependencia energética al mínimo y poniendo el foco sobre la rehabilitación de vivienda social.
3. Salud y bienestar. La implantación de un sistema mecánico que provea aire limpio continuamente y los criterios de confort e higiene que abarcan el estándar.
4. Educación de calidad. Desde el estándar se promueve una mejor educación medioambiental no solo a nivel profesional sino también en los centros educativos.
7. Energía asequible y no contaminante. La dependencia de los consumos energéticos se reducen y las diferentes clases Passivhaus según la generación de energía renovable.
8. Trabajo decente y crecimiento económico. La especialización del sector genera nuevos puestos de trabajo y nuevas demandas en torno al cumplimiento del estándar.
9. Industria, innovación e infraestructura. Optimiza el performance gap y reduce la necesidad de un mantenimiento excesivo.
11. Ciudades y comunidades sostenibles. Todos los puntos anteriores explican la apuesta de Passivhaus por ciudades residentes y poco contaminantes.
12. Producción y consumo responsables. Una prescripción de materiales de construcción sin límite. Además, las certificaciones paso por paso y EnerPHit promueven el aprovechamiento de los materiales preexistentes.
13. Acción por el clima. Toda una comunidad creada en fundamentos del estándar Paassivhaus realiza una labor de acción por edificios más sostenibles.
17. Alianzas para lograr los objetivos. La certificación Passivhaus es lo suficientemente abierta como para complementarla con otros sellos de evaluación ambiental.
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.