RetoKömmerling
Inicio / Blog / Actualidad / Webinar de certificación VERDE

Webinar de certificación VERDE

A continuación os vamos a contar brevemente lo acontecido en el webinar de certificación VERDE que hemos tenido dentro de la Escuela del Reto KÖMMERLING. Como ya todos sabéis este webinar se encuentra dentro de un plan de formación para arquitectos y técnicos interesados en la arquitectura, eficiencia energética, sostenibilidad y nuevas tecnologías.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Para este webinar de certificación VERDE hemos contado con la presencia de Yolanda del Rey, arquitecta del área técnica del Green Building Council España (GBCe).  Desde el principio de su ponencia nos ha dejado claro que tenemos que ver las certificaciones de sostenibilidad como una herramienta de ayuda en el desarrollo de los proyectos de edificación.

Certificaciones de Sostenibilidad

Surgen para transformar el sector de la construcción, para ayudarnos a ser más sostenibles. Se empezaron a utilizar a principios de los años 80 denominándose «herramientas de evaluación ambiental», porque se centraban precisamente solo en aspectos ambientales. Con el paso del tiempo han surgido nuevas necesidades, se han incorporado factores económicos y sociales, convirtiendose en lo que conocemos hoy en día como «certificaciones de sostenibilidad».

Las certificaciones son unas herramientas voluntarias, actualmente no hay ninguna normativa que nos obligue o exija a cumplir con ellas. Consiste en valorar un edificio, un proceso de construcción en base a unos valores de referencia. Es la manera de poder clasificarlo y darle un categoría. Como ya hemos explicado en alguna ocasión el certificado tiene que ser el resultado de un proceso de buena construcción

«El certificado te dice cual es el comportamiento de tu edificio, que es lo que has conseguido»

-Yolanda del Rey-

Para que sirven las certificaciones de sostenibilidad

  • Ayudar: fijar unos objetivos desde le principio del proyecto. Toma de decisiones y definición de objetivos de sostenibilidad.
  • Medir: los impactos que producimos en el desarrollo o ejecución de la edificación. Debe de existir un método de cálculo claro y riguroso.
  • Evaluar: poder comparar los resultados con edificios de similares características. Con una referencia que tenemos que establecer.
  • Certificar: Es un marchamos de calidad que garantiza la veracidad de la evaluación. Tiene que ser a través de un organismo independiente que sea capaz de asegurarnos que lo que hemos hecho esté bien.
  • Mejorar: Al hacer una certificación participamos en un proceso de aprendizaje continuo. Nos enseña cuales son nuestras fortalezas y también nuestras debilidades.

Como bien nos ha explicado Yolanda tenemos que pensar en las certificaciones de sostenibles como en  un proceso de aprendizaje continuo, que nos tiene que servir  de referencia cuando nos enfrentemos a un nuevo proyecto o intervención. No tenemos que pensar en el proceso simplemente como en algo puntual.

Herramientas de evaluación. Metodologías.

Los métodos de evaluación ambiental de edificios se pueden estructurar en tres grandes grupos, como nos mostró Yolanda claramente en este cuadro.

Hay gran cantidad de herramientas de certificación de sostenibilidad, en España actualmente las principales son LEED, VERDE, PdC, BREEAM, DGNB, WELL, HQE y PASSIVHAUS.

Certificación VERDE.

A la hora de evaluar la certificación VERDE se basa en criterios, es lo que nos permite caracterizar un aspecto del edificio. Esos criterios tienen que ser independientes como pueden ser:

  • Proximidad al transporte público.
  • Utilización de plantas autóctonas.
  • Uso de materiales durables.
  • Uso de energías renovables generadas fuera de la parcela.
  • Concentración de CO2 en el aire interior.

 

Igual que pasa en el resto de certificaciones se basa en los mismos 5 principios básicos como son ayudar, medir, evaluar, certificar y mejorar. Certificar nos garantiza que lo hemos hecho lo hemos hecho bien, sin olvidar que el propósito es mejorar en cada proceso, incorporando actuaciones de mejora en cada fase.

La certificación VERDE es una herramienta de segunda generación basada en la normativa española, además de funcionar como una herramienta de check-list a modo de prescripción, incorpora análisis del ciclo de vida y valora los resultados obtenidos por los impactos generados. Los niveles de evaluación están adaptados a nuestras prácticas habituales, y sus criterios contemplan los sistemas, tecnologías y filosofías propias de la construcción en España.

El comportamiento del edificio lo analizamos a partir de 3 informes de resultados que obtenemos a lo largo del proceso de certificación:

  • Informe de resultados: la valoración por áreas y criterios.
  • Resultados por impactos: los impactos evaluados.
  • Indicadores: valores cuantitativos de los indicadores evaluados.

 

Como ves el webinar de certificación VERDE impartido por Yolanda del Rey ha sido bastante completo. Si quieres saber más sobre que actuaciones o tipologías son evaluables, en que consiste el proceso de evaluación (Marco de evaluación y método de cálculo), o cuales son los principales indicadores solo tienes que darte de alta en nuestra Escuela Reto KÖMMERLING. Te podrás descargar la grabación completa del webinar con información que te ayudará en futuros proyectos.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Foto del avatar
Jorge Consuegra
Arquitecto especializado en diseño estratégico y nuevas tendencias.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal