

Desde hace algunos años el sector de la construcción está inmerso en un proceso de cambio, en el que la eficiencia energética o la sostenibilidad han adquirido especial relevancia. Cada vez es más frecuente diseñar y ejecutar un proyecto siguiendo determinadas pautas que aseguren, por ejemplo, la eficiencia del edificio. Una manera de comprobar que el camino seguido ha sido el correcto es certificando el proyecto. En esta línea existen diferentes certificaciones y estándares, como LEED, Verde o el Certificado de Sostenibilidad BREEAM, del que hablaremos en este post.
Índice
Es un método que, teniendo en cuenta diferentes características, certifica la sostenibilidad de un edificio. En España es voluntario y tiene en cuenta aspectos como la energía, los materiales, la innovación, el bienestar, etc., otorgando una puntuación final. Además, según la tipología y el uso del edificio se siguen diferentes esquemas de evaluación.
En nuestro país, la concienciación por la sostenibilidad ha ido abriéndose camino poco a poco, aumentando notablemente el número de construcciones que buscan ser certificadas. Todo eso hizo que en 2009 el certificado dejase de ser emitido por Reino Unido y la certificación se adaptase a nuestro idioma y normativa, pasando a ser concedida por un consejo asesor creado en España.
El beneficio principal es mejorar la sostenibilidad global de un país, ya que el edificio certificado será una construcción que ha reducido al mínimo la emisión de gases contaminantes. BREEAM también repercute positivamente tanto económicamente (menor gasto de energía, agua, etc.), como socialmente en las personas vinculadas al edificio.
Los beneficios de obtener esta certificación pueden ser:
Hablar de Breeam significa evaluar de manera holística cualquier tipo de intervención tanto en el ámbito arquitectónico como en el urbano. Para ello, existen diferentes categorías o esquemas según el tipo de proyecto que tengamos. El sistema de valoración por tanto difiere sensiblemente entre proyectos de desarrollo urbanístico, por ejemplo, y proyectos de vivienda, oficinas, edificios ya en uso, etc.
Breeam España dispone de los siguientes cinco esquemas de certificación:
Cada vez son más los edificios con certificado BREEAM en España, como el Edificio Zero de KÖMMERLING, Adelfas98 (Ruiz Larrea & Asociados) o Residencial Pujades 279.
A la hora de obtener la certificación, se evalúan y puntúan diferentes categorías sobre el proyecto a certificar. Se evalúan los impactos del proyecto en estas 10 categorías: Gestión, Salud y Bienestar, Energía, Transporte, Agua, Materiales, Residuos, Uso ecológico del suelo, Contaminación e Innovación. El Asesor BREEAM irá estableciendo una puntuación para cada una de estas categorías, según se cumplan o no los requisitos establecidos en cada una de ellas.
Para saber el nivel de certificado que se obtiene se suman los puntos obtenidos en cada categoría, aplicando un factor de ponderación ambiental que tiene en cuenta la importancia de cada área. También se pueden sumar puntos directos si el proyecto lo requiere (A nivel ejemplar o por innovación). El resultado nos dirá qué nivel de certificado BREEAM obtenemos.
Existen 5 niveles de Certificado BREEAM, según la puntuación final que obtengamos nos corresponderá uno u otro:
Existen 3 agentes que intervienen en el proceso: el cliente (la persona o empresa que quiere certificar el edificio), el asesor (un intermediario entre el cliente y BREEAM) y BREEAM ES. Una vez hemos decidido que queremos certificar nuestro proyecto, buscaremos un Asesor BREEAM, quién se encargará de registrar nuestro proyecto y recabar toda la información necesaria para que desde BREEAM pueda realizar la evaluación.
Os dejamos una infografía de BREEAM España en la que se explica a la perfección el proceso para obtener la certificación. Como se puede apreciar, podemos obtener un Certificado Provisional durante la fase de diseño.
Para poder contactar con un Asesor BREEAM que nos ayude a gestionar nuestra certificación y nos acompañe durante todo el proceso, debemos dirigirnos a la página web de BREEAM España. En ella podemos acceder al listado de todos los Asesores BREEAM reconocidos por la entidad. Todos los que nos aparecen en esta página es porque han sido evaluados por BREEAM y han pasado un examen que les capacita para el puesto.
La web también nos permite realizar una búsqueda filtrando por nuestra tipología de proyecto (Obra nueva, en uso, vivienda…) así como por comunidad autónoma y provincia.
Lo cierto es que no existe un precio fijo ni absoluto, ya que los costes de la certificación dependerán de varios factores. En BREEAM cuentan con una tarifa, que puede descargarse aquí, en la que se establecen precio según la tipología del proyecto (nueva construcción, edificio residencia…), el tamaño del proyecto (superficie construida, número de viviendas…), si queremos el Certificado en fase de diseño o el Certificado final, etc. Unos gastos a los que también hay que sumar los honorarios del Asesor BREEAM, que pueden variar según su experiencia, formación, etc. En general, el precio medio a la hora de certificar un proyecto puede rondar los 6.000 euros.
Si os gustaría saber más sobre el Certificado BREEAM os invitamos a que os descarguéis el video del Webinar BREEAM que impartimos desde la Escuela Reto KÖMMERLING: