RetoKömmerling
Inicio / Blog / Actualidad / Certificaciones ambientales, ¿se pueden aplicar todas? Sinergias y Contradicciones

Certificaciones ambientales, ¿se pueden aplicar todas? Sinergias y Contradicciones

Certificaciones ambientales en la arquitectura

La edificación sostenible responde a unas necesidades sociales, económicas, culturales y de obligación medioambiental. Los cambios normativos, las nuevas leyes de Regeneración y Renovación urbana, las certificaciones energéticas están transformando el sector de la arquitectura actual. Las certificaciones ambientales tienen la misión de ser capaces de identificar los puntos más desfavorables tanto en el diseño como en la construcción de los edificios, desde el punto de vista de la sostenibilidad, aportando estrategias para mejorarlos.

certificaciones

¿Qué diferencias y similitudes existen entre las diferentes certificaciones ambientales? ¿Cuáles son las más usadas? ¿Se pueden complementar entre ellas? Estas son algunas de las preguntas a las que Paula Rivas, responsable de Certificación del GBCe, y Óscar Martínez, director de BREEAMes, dieron respuesta durante el debate de certificaciones que realizamos en Construtec.

Las Certificaciones ambientales son herramientas de aplicación voluntaria que nos permiten medir, cuantificar la sostenibilidad, la ejecución y la gestión de la construcción de los edificios. Son un sello de calidad y de bienestar por parte de los promotores que apuestan por proyectos de alta eficiencia energética, garantizando el diseño y correcta ejecución de los proyectos bajo unos estándares de calidad determinados. Muchas de ellas tienen ítems iguales o complementarios, pero hay que determinar correctamente en qué caso se pueden aplicar.

¿Cómo afectan las Certificaciones ambientales a los arquitectos, promotores y usuarios? Elena Vilches y David Moreno, arquitectos de Enmedio Studio, ganadores de nuestro primer Concurso de arquitectura Reto KÖMMERLING, nos contaron de primera mano su experiencia al respecto. Los estándares ambientales favorecen el confort térmico óptimo dentro de los edificios, lo que favorece al estado de las personas que lo habitan. Es necesario que las empresas certificadoras estén implicadas en ello desde una parte temprana del proyecto.

Conclusiones

Las Certificaciones ambientales ayudan a ser más rigurosos en la planificación como en el control de ejecución. Al incorporar a los certificadores desde el principio, los proyectos se someten a unos procesos de evaluación y control que ayudan a todos los agentes que intervienen a detectar posibles problemas o mejoras. El proceso incorpora una mejora continua en la metodología de trabajo.

certificaciones

La construcción de edificios sostenibles en nuestra ciudad va en aumento, estamos concienciados de que es necesario preservar el medio ambiente y ser capaces de controlar las emisiones de CO2. Por ello, las Certificaciones ambientales son un sello de calidad, desde el punto de vista del comportamiento medioambiental.

Nueva llamada a la acción

Foto del avatar
Jorge Consuegra
Arquitecto especializado en diseño estratégico y nuevas tendencias.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal