RetoKömmerling
Inicio / Blog / Bases de la Metodología Passivhaus / Certificación Passivhaus, ¿objetivo o consecuencia?

Certificación Passivhaus, ¿objetivo o consecuencia?

Certificación Passivhaus en la arquitectura

Desde que comenzamos a dibujar las primeras líneas que van a dar forma a los proyectos estamos pensando en qué materialidad va a tener y en qué soluciones constructivas vamos a emplear. Desde el Reto KÖMMERLING estamos convencidos de que la creatividad y la eficiencia energética son puntos claves, son partes activas del cambio. Arquitectura, construcción y sostenibilidad son piezas clave e inseparables en la forma de construir los edificios actualmente. El coste de un proyecto no se limita solo al coste de su diseño, a su ejecución en obra, sino que cada vez cobra más importancia su comportamiento energético y gasto de mantenimiento durante la vida útil del edificio.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

La nueva Sede de KÖMMERLING es un ejemplo real, el Edifico ZERO diseñado por Enmedio Studio,  integra tres herramientas muy potentes y competitivas, que se utilizan tanto en el diseño como en la gestión del proyecto: la tecnología BIM, la filosofía LEAN  y la gestión IPD. En el diseño del Edificio Zero de consumo cero se ha optado por utilizar diferentes estrategias activas que son capaces de generar suficiente energía como equilibrar las demandas del edificio, sin olvidar que la energía más limpia que puede tener un edificio es aquella que no consume. El resultado será validado por los 4 sellos de calidad más relevantes en España como son el BREEAM, LEED, VERDE y PASSIVHAUS que son los responsables de evaluar, clasificar y certificar el edifico.

Edificio Zero - Enmedio Studio
Foto: Edificio Zero KÖMMERLING (Enmedio Studio).

Formación para alcanzar la Certificación

Todos estos aspectos afectan a todos los agentes que intervienen en el proyecto, desde la fase del diseño hasta la ejecución en obra. De ahí la necesidad de adquirir los conocimiento necesarios para conseguir unos resultados satisfactorios. El estándar Passivhaus se fundamenta en el consumo energético del edifico, en conceptos como el confort y calidad del aire interior, la eliminación de infiltraciones o puentes térmicos. Para que un edificio consiga una certificación Passivhaus es necesario que la demanda de calefacción y refrigeración sea igual o menor a 15kw/h por m2 al año, que la demanda de energía primaria sea menor a 120kw/h por m2 al año y que el nivel de estanqueidad esté por debajo de 0,6 renovaciones de aire por hora.

Si quieres inscribirte pincha aquí

El estándar Passivhaus utiliza herramientas que no se suelen utilizar en el resto de proyectos como el Blowedoor, la Termografía o el PHPP. Se planifica y supervisa las diferentes fases del proyecto en diferentes momentos para obtener un resultado satisfactorio. Es necesario poder garantizar la correcta ejecución del estándar, por este motivo la clave es la formación. Actualmente KÖMMERLING cuenta con becas en cursos y talleres de formación Passivhaus Designer o Tradesperson, tienes toda la información en la Escuela del Reto KÖMMERLING

La manera de garantizar la buena construcción es mediante la certificación de la obra realizada, pero ese no debe ser el objetivo real, sino que la certificación tiene que ser la consecuencia de la buena ejecución de un proyecto. La optimización de los procesos tanto de diseño como constructivos, la búsqueda de un mejor rendimiento de los edificios en aspectos medioambientales, de salud y económicos es una constante actualmente.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Foto del avatar
Jorge Consuegra
Arquitecto especializado en diseño estratégico y nuevas tendencias.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal