

En el webinar Building Information Model que hemos celebrado hace unos pocos días dentro de nuestro plan de formación de la Escuela del Reto KÖMMERLING, hemos podido contar como ponente con Pablo Cordero, arquitecto y CEO de Wise Build.
BIM forma parte de la metodología desarrollada por Zero City Project que une en el mismo proceso Lean Construction y los contratos IPD como ya os hemos contado en más de una ocasión, y con la que estamos desarrollando la construcción de nuestro Edificio ZERO de oficinas.
BIM es una metodología de trabajo colaborativa entre todos los agentes que conforman un proyecto. Incluye a los arquitectos, constructora, instaladores y en muchas ocasiones incluso a la Propiedad ya que todo el proceso gira entorno a modelos digitales 3D. Por entendernos, lo que se va a realizar es una preconstrucción del edificio, conocido en el sector como gemelo digital.
Como bien nos ha indicado Pablo durante el transcurso del webinar de Building Information Model, tenemos que tener la mente abierta, ser capaces de trabajar de una manera diferente aunque esto suponga un cambio cultural. BIM no tiene nada que ver con el concepto o idea inicial de un proyecto, sino que es una herramienta que utilizamos en su proceso. Tampoco tenemos que pensar en BIM como en un programa cerrado, ya que es una metodología que puede estar formada por el uso de diferentes programas ( Revit, Allplan, Archicad … )
El saber gestionar los datos, la información que tiene nuestro gemelo digital nos permite tener una mayor capacidad analítica de decisiones. Podemos buscar diferentes soluciones o alternativas al diseño, evaluar costes o planificar el proceso de construcción de un edificio. En definitiva, nos permite trabajar con a lo largo del ciclo completo de vida que pueda tener un edificio, desde la fase de proyecto y obra hasta de mantenimiento.
«BIM es una tecnología asociada al sector de la construcción y que nos ayuda a hacer mejor arquitectura»
-Pablo Cordero-
La representación 3D Geométrica de todos los elementos que componen el edificio llevan una información asociada, lo que permite tener un mayor control del proyecto. Esta información asociada o familias, puede ser personalizable, estandarizada y codificada lo que permite agilizar los procesos en futuros proyectos.
KÖMMERLING ya cuenta con familias BIM de varios de sus sistemas de carpintería, y en caso de que necesitéis algún detalle especial podéis poneros en contacto con nuestro asesoría técnica, estarán encantados de ayudaros.
Normalmente un modelo BIM se compone de muchos elementos, submodelos que se suelen definir por lotes o especialidades, esta división dependerá de la tipología del proyecto. Por este motivo Pablo nos recomienda la colaboración en Open BIM a través del formato IFC.
Las principales son que nos facilitan la diferenciación y eficiencia en el proceso de construcción.
Sin duda uno de los temas que más expectación tenía dentro del webinar de Building Information Model impartido por Pablo Cordero, como quedó demostrado en el tiempo de preguntas por parte de los participantes en directo. ¿Que aporta BIM a un estudio de arquitectura? ¿Puede aplicarse en cualquier tipo de estudio o empresa? Pablo nos indico algunas pequeñas pasos que tenemos que dar sin sufrir grandes cambios, que en muchas ocasiones no son posibles y muchas veces no existen conocimientos previos.
«BIM ha venido para optimizar el sector, es un método de trabajo y no un fin en si mismo«
-Pablo Cordero-
La implementación necesitamos hacerla de forma escalonada y por fases. Se tiene que realizar de forma progresiva y no agresiva mediante experiencias reales. Es un proceso que podemos dividir en 2 apartados
Si quieres tener más información sobre en que consisten estas claves y método de trabajo, o como implementar BIM mediante un roadmap, saber que es un informe de evaluación o una matriz de madurez no olvides que ya te puedes descargar el webinar completo desde la página de cursos y formación de la Escuela del Reto KÖMMERLING. Allí podrás encontrar información sobre LEAN Construction o como se utiliza la herramienta HADES diseñada por Green Building Council España.
Desde el Reto KÖMMERLING estamos convencidos que la formación es una de las herramientas del cambio, y tú ¿aceptas el reto?