RetoKömmerling
Inicio / Blog / Actualidad / BIM, diseño arquitectónico

BIM, diseño arquitectónico

Cuando diseñamos en BIM un proyecto arquitectónico este nos incrementa la calidad del proceso de construcción, de gestión y mantenimiento posterior del edificio. El modelo arquitectónico es la base para tomar decisiones, a partir del cual se crearán los distintos modelos según diferentes hipótesis de cálculo estructural, eficiencia energética o costes económicos. La creación de este gemelo digital  nos permitirá anticiparnos a posibles problemas que pudiesen aparecer en la fase de ejecución.

Aspectos fundamentales de un modelo arquitectónico en BIM

El modelado y el nivel de información que contiene un modelo arquitectónico BIM varía según la fase de diseño en la que nos encontremos en el proyecto. BIM es una herramienta colaborativa en la que todos debemos de hablar el mismo lenguaje. Cada elemento se proyectará con las herramientas específicas destinadas para ello, las ventanas se modelan con la herramienta ventana, y los muros con la herramienta muro, en caso de utilizar una diferente tiene que ser previamente comunicado al resto de agentes. Esto parece algo obvio, pero no es así y es causa de muchos inconvenientes y confusión en el desarrollo posterior del proyecto.

webinar bim building information modeling

Escala, coordenadas y unidades

Partimos siempre de la escala del modelo natural E 1:1 y el punto de referencia de origen será definido por al arquitecto. La posición se suele determinar siguiendo las coordenadas X e Y a partir de 2 puntos conocidos de la parcela, según se vaya avanzando el proyecto se definirán otros 2 puntos en el interior del edificio. Este sistema de coordenadas se fijará y documentará al principio de cada proyecto.

Edificios, niveles y divisiones

Un proyecto se puede trabajar de forma conjunta o dividir en diferentes niveles, en función de los diferentes agentes que se encuentren trabajando en él. Cada parte se puede desarrollar como un archivo independiente partiendo siempre del punto de referencia. Esto suele producirse sobre todo en edificios de varias alturas o que abarcan una gran extensión de terreno.

Niveles de contenido BIM

La definición de los niveles depende de la fase del proyecto que estemos desarrollando y el estado de madurez en el que se encuentre el proyecto. Se dividen en 4 niveles:

Nivel 0: Primeros croquis y bocetos por parte del arquitecto. Se trabaja en CAD.

Nivel 1: Se trabaja en programas de modelado como Revit, ArchiCAD o AllPlan. Se define la posición y composición geométrica del proyecto. Constructivamente se describen las diferentes soluciones adoptadas a cada elemento.

Nivel 2: Hace referencia al comportamiento energético del proyecto, medición y una estimación del coste económico del proyecto. Se define de forma precisa las soluciones constructivas.

Nivel 3: Desarrollo de la planificación en obra, gestión de pedidos y contratación.

Elementos estructurales en BIM

El arquitecto y calculista estructural son los responsables de definir la solución constructiva a desarrollar en el proyecto. Existentes diferentes niveles: cimentación, estructura principal, sub-estructura auxiliar, cubiertas y cerramientos interiores. Se realiza una tabla resumen de los niveles de desarrollo de los diferentes elementos estructurales en función de la fase del proyecto que nos encontremos.

A la hora de trabajar en este modelo es importante definir en capa los revestimientos, ya que al pertenecer al modelado arquitectónico en ocasiones no se tienen en cuenta y causan problemas al unificar el proyecto en un solo modelo.

BIM

Publicación del modelo y control de calidad

El formato para exportar la documentación generada será IFC. La metodología BIM parte del compromiso de la veracidad de todos los agentes que intervienen en el proyecto. El arquitecto responsable del proyecto se debe asegurar que la información compartida no resulta confusa o es incorrecta, incluso que tenga la capacidad de poder manipular, eliminar o agregar información. Es importante que los datos estén completos, que no sobre ni falte nada de la realidad respecto al modelo considerado.

Modelos de trabajo

Los modelos de trabajo deben de ser un método rápido y flexible para intercambiar documentación relativa al diseño. Estos modelos se guardan regularmente creando una base de contenido para compartir entre todos los agentes, los ciclos de guardado se definen según la fase del proyecto en la que nos encontramos. Cada agente debe definir con claridad el estado en el que se encuentra el modelo y la documentación que contiene.

Aparece la figura de un revisor de modelos. Es importante poder verificar y extraer la información tras la revisión del proyecto en las diferentes áreas:

    • Coordinación de los diferentes agentes.
    • Gestión de la documentación generada.
    • Verificación de los códigos de la edificación.
    • Control de los cambios en los archivos.
    • Extracción de la información incluyendo: Mediciones e inventario.
    • Plantillas e informes personalizables.

Si después de leer este post eres de que los que piensas que como decía Mies Van der Rohe «Quien vive en el pasado no puede avanzar«. No te pierdas nuestro próximo webinar sobre la metodología BIM dentro del plan del formación de la Escuela del Reto KÖMMERLING. 

webinar bim building information modeling

Foto del avatar
Jorge Consuegra
Arquitecto especializado en diseño estratégico y nuevas tendencias.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal