S16 de Eficiencia Energética en Edificios

Hoy termina el Curso Avanzado del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja dedicado a Durabilidad, Rehabilitación y Sostenibilidad. Esta semana se ha desarrollado su Seminario número 16 relativo a la Eficiencia Energética en Edificación, con un elenco de ponencias muy cuidadosamente elegidas que dieron como resultado, en mi opinión, una visión muy completa del tema en cuestión.
Arrancó el encuentro con una serie de exposiciones que enmarcaron muy bien la situación normativa comunitaria y nacional en materia de diseño, construcción y certificación. Un repaso muy intencionado por las distintas directivas y normas, sus objetivos, instrumentos, herramientas y futuras actualizaciones a largo plazo situaba al oyente rápidamente en la dirección tomada por las autoridades, sus aciertos y debilidades. A continuación, una revisión más práctica de esta temática nos mostraba distintas estrategias al alcance del proyectista para atacar directamente las deficiencias de cada proyecto. Aquí nos presentaron las herramientas ViSol y Choped desarrolladas por el Instituto dirigidas a desgranar los datos energéticos proporcionados por CALENER entre los distintos elementos constructivos, al estilo de DesignBuilder.
El resto del seminario se dividió en tres paneles de tecnologías. En este punto, se abordó cada uno de los temas desde las distintas perspectivas involucradas: el impacto de los distintos elementos y soluciones en la eficiencia energética global, la presentación de productos punteros de mercado para dar respuesta a las necesidades y la manera de abordar la modelización de las soluciones (incluso las poco convencionales) en las herramientas de simulación. El carácter de la mayoría de las exposiciones paso a ser totalmente técnico, con un gran contenido de experimentación e investigación. Los ponentes aportaron numerosos datos para respaldar las conclusiones fruto de su trabajo en los distintos ámbitos, que se dividieron de la siguiente manera:
Las dos jornadas fueron esclarecedoras e interesantes independientemente del nivel del asistente, pues se tocaron temas muy variados y desde perspectivas diferentes. El carácter técnico marca la diferencia entre este tipo de encuentros y los congresos que estamos acostumbrados a ver en el sector: esperemos que la urgencia por la cercanía de los horizontes marcados por la normativa impulsen el aumento de eventos de este tipo, más didácticos y productivos. Para los interesados, se anunció al cierre del seminario que el próximo Curso Avanzado integrará otro seminario de Energía para el que se buscarán diferentes temas y ponentes, y que espero que esté a la altura de este S16.
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.
¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!
Sin comentarios