

La creatividad de los niños se estimula desde los primeros años con la experimentación a través de distintas formas y colores. La interacción con distintos materiales para la obtención de objetos y espacios es su primera interacción con el mundo de la arquitectura. Hoy hacemos un repaso por las iniciativas mundiales que intentan transmitir a los más pequeños las posibilidades e importancia de la calidad espacial, la accesibilidad y el respeto por el medio ambiente.
· Casas de Muñecas de grandes arquitectos
Veinte estudios británicos han diseñado sendas casas de muñecas contemporáneas para la fundación de niños discapacitados KIDS. Cada pieza debía contar con algún elemento que mejorara o facilitara de algún modo la vida de los niños con discapacidad. Las propuestas se expusieron en Bonham y la semana pasada se resolvió la subasta a través de internet. Los precios de los diseños oscilaron entre 300 y más de 1000 euros.
Aquí podéis ver imágenes de muchas de las casitas. Entre los estudios de arquitectura figuraban algunos grandes como Grayson Perry, Zaha Hadid Architects y Chris Ofili.
· LEGO, la arquitectura y la eficiencia energética
La famosa marca de juguetes es la representante de la arquitectura en el mundo de los niños por excelencia. Durante las últimas décadas han estado reinventando sus piezas y muñecos originalmente neutros para asociarlos a distintas profesiones y situaciones. La serie Landmark de Arquitectura representa hitos históricos y contemporáneos como la Villa Saboya, la casa Farnsworth o la Ópera de Sydney.
Estos juguetes han llegado a inspirar obras como las del fotógrafo Mike Stimpson, que recreó imágenes más conocidas de la historia protagonizadas por piezas de LEGO.
En un nuevo paso adelante, la marca introduce piezas que representan la eficiencia energética en la construcción y el transporte. En una versión más avanzada tienen incluso juguetes que permiten el movimiento , combinado con esta lección de eficiencia energética. En este vídeo te enseñan a ensamblar un coche que se mueve con energía solar.
· Escuela de Reciclaje
El aula móvil es un proyecto educativo de concienciación medioambiental patrocinado por AMBILAMP, Recyclia, Ecopilas y Tragamóvil, que recorrerá este curso 200 centros escolares de 6 comunidades autónomas llegando a más de 25.000 alumnos y 1.000 docentes. La intención es concienciar sobre la importancia de la separación, recogida y tratamiento de los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos, como un paso imprescindible para su reciclaje. El aula consiste en un espacio de 120 m² integrados en un camión donde los niños desarrollan actividades interactivas.
· Galletas COOLHAUS, en honor a arquitectos del StarSystem
Tienen unos helados en forma de sandwiches diseñados con los nombres de arquitectos estrella según los siguientes sabores:
Para terminar, aquí os dejamos una buena recopilación de Canarias7 de juguetes relacionados con el medio ambiente y el modo de vida sostenible, para ir inspirando a los Reyes Magos.