RetoKömmerling
Inicio / Blog / Inspiración / Morph Estudio: innovación y excelencia en el detalle

Morph Estudio: innovación y excelencia en el detalle

En esta ocasión nos adentramos en una de las oficinas de arquitectura más tecnológicas y comprometidas con la sostenibilidad en España. Morph Estudio es un equipo multidisciplinar formado por más de 100 personas y liderado desde 2014 por los arquitectos César Frías, Raquel Dueñas y Miguel Pradillo. Su sede central se encuentra en Madrid y también tiene oficinas en Pamplona, Valencia y Sevilla. La oficina es una “máquina todoterreno” de hacer arquitectura, ingeniería, paisajismo e interiorismo disruptivos que dejan huella. Morph es además finalista del I Premio de Arquitectura Reto Kömmerling y forma parte de los cien estudios de arquitectura más grandes del mundo. 

 

morph estudio oficina
Foto: Álvaro Viera.

Si por algo conocemos a Morph Estudio es por su incesante búsqueda de la excelencia en todos sus ámbitos. Esto se aprecia no solo en los detalles de sus edificios construidos sino también en el ambiente de trabajo de la propia oficina, donde se busca reconocer a cada miembro del equipo. Gracias a este ambiente laboral unido y bien coordinado, la productividad aumenta y la innovación y la creatividad surgen de forma natural, sin esfuerzo.

Procesos creativos únicos, sostenibles e industrializados

Los clientes acuden a Morph normalmente porque buscan algo nuevo, quieren marcar la diferencia con su edificio. De hecho, uno de los lemas de la oficina es “no crees dogmas. Empieza desde cero”. Para Morph Estudio, cada proyecto y cada cliente son únicos, simplemente su aproximación y enfoque no pueden repetirse. Este aspecto es muy interesante porque han sabido combinar la búsqueda de la excelencia creativa con los procesos mecanizados de la arquitectura industrializada, por ejemplo.

Otro aspecto fundamental integrado en su trabajo es la sostenibilidad, tanto en sus obras como en el propio estudio. En su documento de Responsabilidad Social Corporativa quedan recogidas todas las acciones que realizan para reducir internamente su huella de carbono. Como veremos más adelante, la excelencia técnica la obtienen incorporando desde el principio criterios de diseño eficientes energéticamente y sostenibles, contando entre sus filas con expertos en LEED, BREEAM y Passivhaus.

Adopción sistemática de BIM como metodología de trabajo

Morph Estudio fue uno de los «early adopters» de BIM en España. Desde entonces, tienen la metodología totalmente integrada en todo el ciclo de vida del edificio. BIM ayuda al estudio a integrar y coordinar desde el primer momento a todos los agentes implicados y proporciona una mejor idea al cliente según los proyectos se van desarrollando.

 

Selección de proyectos de arquitectura residencial 

Morph tiene una amplia trayectoria en arquitectura residencial singular: el resultado de su proceso creativo son edificios de formas exteriores arriesgadas, basadas principalmente en la arquitectura orgánica. Ese punto de originalidad elegante de sus proyectos se consigue gracias a la tecnología de la construcción industrializada, capaz de fabricar paneles de cierta complejidad con gran precisión y en tiempo récord. Todo este engranaje estético y constructivo está basado claramente en decisiones por aumentar la eficiencia de los edificios, la sostenibilidad y el bienestar de los usuarios. Así es la arquitectura de Morph: original, con todo detalle, pensada en el futuro y centrada en el cliente.

La oficina lleva en estos momentos unos 60 proyectos en marcha, no solo en residencial, y está dentro de los cien estudios de arquitectura más grandes a nivel mundial.

 

Bosque de Atocha

bosque de atocha
Foto: morphestudio.es.

Este singular edificio en el centro de Madrid nació con la misión de ser «un oasis en medio de la capital». Para llevarla a cabo se apostó por el sello medioambiental BREEAM, calificación Muy Bueno. Aunque el edificio es de viviendas en alquiler, Morph estudio lo trató igualmente con dedicación, resultando una propuesta de arquitectura original desde el principio, con esas terrazas contrapeadas con espacio suficiente para colocar macetas de árboles. Como prácticamente todas las obras de Morph, las fachadas se industrializaron, en este caso con GRC blanco. Desde el equipo de arquitectos esperan con ilusión a que poco a poco la vegetación se vaya adueñando de las terrazas de Bosque de Atocha.

breeam morph
Diagrama explicativo de sostenibilidad del edificio que especifica los criterios BREEAM adoptados. Fuente: morphestudio.es.

 

Prado Pozuelo

morph prado pozuelo
Foto: Peter Field Peck.

Esta promoción de viviendas de lujo en el barrio madrileño de Pozuelo es muy querida en el estudio, la califican como «la más Morph». El solar se ubica dentro de una arboleda y se diseñó siguiendo los cánones más puristas de la arquitectura orgánica. Las diferentes terrazas del edificio parecen hacer hueco a las copas de los árboles, generando así movimiento en la fachada. Las viviendas de Prado Pozuelo fueron configuradas una a una con la conformidad de sus futuros ocupantes. Te señalamos aquí además la ansiada excelencia que busca Morph en sus trabajos: los acabados de las terrazas en madera, los petos de fachada con una fina textura en líneas verticales y, como vemos en la foto más abajo, el desdoblamiento de los petos creando espacio para jardineras, reforzando la presencia de vegetación también en el edificio.

 

detalle prado pozuelo
Foto: Peter Field Peck.

 

Terrazas del lago

morph terrazas lago
Foto: Héctor Santos Díez.

¿Cómo seguir los condicionantes que marcan la normativa en alineación de fachadas y a la vez dar rienda suelta a la creatividad? Llegando al límite de la normativa, sin dejar de cumplirla. El bloque, lejos de ser un volumen estático con fachadas rectas, se desplaza en altura por la parcela, creando así viviendas diferentes en cada planta. Las líneas estilizadas y la disposición en cascada de las terrazas dan un estilo náutico al edificio. Terrazas del Lago otorga a sus ocupantes además vistas al parque forestal de Valdebebas, situado justo enfrente de la parcela. En cuanto al nivel prestacional, la promoción está calificada energéticamente como A y cuenta con fachada ventilada KRION.

 

Sunset Cliffs

morph sunset cliffs

Este proyecto sea quizás uno de los más desconocidos de la firma madrileña y también de los más elegantes. Los dos rascacielos que forman parte de Sunset Cliffs, en la primera linea de costa de Benidorm, destacan por su diseño estilizado y ligero. El complejo orienta sus interminables terrazas vidrio al mar, que asemejan estéticamente a las olas. 

 

Syllâbus Valencia

morph syllabus valencia

El hotel Syllabus de Alboraya, en Valencia, es un proyecto simpático e ingenioso. Lo que aquí no interesa contarte es la capacidad de adaptación que tuvo Morph cuando aceptó el proyecto, ya que el estudió heredó el esqueleto circular ya construido, consecuencia de la crisis inmobiliaria. El resultado es una fachada intercalando huecos en damero y dándole un juego de color para crear efecto direccional.

 

Solicita Asesoría Técnica

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal