

Al margen de las creencias religiosas de cada persona, visitar las iglesias de cada ciudad o país al que viajamos es ya una costumbre. El hecho de que muchas de estas iglesias o catedrales tengan cientos de años, las convierte en construcciones interesantes y atractivas para el ojo humano. La historia que esconden detrás, los detalles arquitectónicos, o la forma de ser construidas, son factores que despiertan un gran interés en lo que podríamos llamar arquitectura espiritual.
Todo esto en España es algo que conocemos muy bien, ya que edificaciones como La Catedral de Santiago de Compostela, la Mezquita de Córdoba o La Sagrada Familia de Barcelona son de visita segura. Incluso las hay que han inspirado grandes novelas como La Catedral del Mar, plasmada en el best seller de Ildelfonso Falcones. Frente a la historia y el pasado, también hay iglesias de nueva construcción que no pasan desapercibidas, ya sea por sus vistas o su estrafalaria construcción. Aquí recogemos algunas de las iglesias más curiosas del mundo:
Índice
Por el momento es un proyecto en el aire que todavía no se ha hecho realidad, pero no por ello deja de ser una idea fascinante. OPA (Plataforma abierta para la arquitectura) ha diseñado esta iglesia con vistas al Mar Egeo, ubicada concretamente en la isla de Serifos, en Grecia. Lo más curioso es que su estructura estaría incrustada en el interior de un acantilado, contando con una fachada hacia el mar en forma de cruz. Diseñada en tres niveles, sería la entrada la única parte de la estructura que daría al exterior, consiguiendo un gran aislamiento al permanecer bajo tierra la mayor parte de la iglesia.
Pese a que a simple vista de impresión de tratarse de una construcción algo frívola y nada relacionada con la religión, lo cierto es que el diseño hace referencia a la “enfermedad del pie negro”. Una dolencia que se produce por la obstrucción de las arterias que proveen de riesgo sanguíneo a las piernas, y que, en ocasiones, acaba provocando la amputación de alguna de ellas, impidiendo que muchas mujeres puedan llevar tacones el día de su boda. Por ello, la ciudad de Chiayi construyó esta capilla de 17 metros de alto, hecha a base de paneles de vidrio azul y repleta de piezas de arte en su interior.
Sin salir de España, en la costa de Vizcaya, podemos encontrar la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe, cuyo paisaje y acceso es lo más impresionante de su visita. Se trata de una especie de isla conectada a la tierra por un estrecho camino en forma de zigzag y 241 escalones. Pese a que la iglesia que vemos en la actualidad no es la original, sino que ha tenido que ser reformada en varias ocasiones, su historia alberga todo tipo de acontecimientos. La ermita ha sido un convento, un fuerte, e incluso está presente en la mitología vasca, refiriéndose a ella como el lugar en el que muchas de las acusadas de brujería eran encerradas.
Posiblemente esta sea una de las iglesias más peculiares del mundo, ya que debido a las condiciones climáticas que se requieren para su conservación, se reconstruye cada invierno. Ubicada a 300 kilómetros al noroeste de Bucarest, es construida con bloques de hielo unidos por nieve y agua, llegando a alcanzar una altura de seis metros. En este caso, no solo la iglesia se convierte en un lugar sorprendente, sino también la ruta hasta ella, ya que se accede por un teleférico a 2000 metros de altura.
Esta iglesia muestra que el ser humano es capaz de construir cosas increíbles con apenas recursos. Ya que Biet Ghiorgis (o iglesia de San Jorge), situada en el norte de Etiopía, es una iglesia tallada íntegramente en un bloque de piedra. Además, el hecho de que esté tallada bajo tierra, hace que su superficie en forma de cruz quede a ras de suelo. Sobre su historia existen diversas creencias, mientras que algunas giran entorno al siglo XIII y los caballeros templarios, otras se remontan más atrás, al siglo XII y las civilizaciones árabes. Lo que es indiscutible es que desde finales de los 70 esta iglesia está considerada Patrimonio de la Humanidad.