RetoKömmerling
Inicio / Blog / Arquitectura Singular / Wiki-house: kit de autoconstrucción supereficiente

Wiki-house: kit de autoconstrucción supereficiente

WikiHouse en un proyecto open source que busca «facilitar el acceso a viviendas de calidad, a cualquier persona en cualquier parte del mundo«. Lo hace simplificando y democratizando la construcción de viviendas sostenibles, hasta el punto de que pueda construirlas uno mismo con recursos mínimos y eficaces.

El kit consiste en un catálogo de materiales, diseños, elementos y sistemas de ensamblaje para configurar la vivienda a tu gusto y montarla fácilmente. El equipo ha desarrollado también una aplicación para SketchUp con distintas plantillas que permiten configurar el modelo a escala real y a nuestro gusto. A ambas cosas se accede bajo licencia y se encuentran en constante actualización y desarrollo.

Una vez que tenemos el diseño, se cortan los tableros de OSB con una máquina de control numérico (CNC) y la estructura de madera se monta ensamblando las piezas, con estacas y cuñas, necesitando sólo tornillos y herramientas básicas. El apoyo se hace sobre entramado de madera para adaptarse a cualquier tipo de terreno o cimentación. En función del tamaño del espacio, una vivienda sencilla podría levantarse por un grupo de amateurs en 1 a 3 días.

Por otra parte, la vivienda no será una cualquiera, sino una con unos estándares de eficiencia energética al día con las exigencias sociales y normativas. El sistema de instalaciones es abierto y sencillo de instalar y mantener.

El resto de los 10 principios de WikiHouse podéis encontrarlo en su web y explican perfectamente la filosofía del proyecto y el proceso constructivo.

Aquí tenéis un vídeo de la charla TED de Alastair Parvin, líder del proyecto, «Architecture for the people by the people«.

El proyecto WikiHouse cuenta con colaboradores en múltiples países: Reino Unido, Holanda, Francia, Alemania, Austria, Portugal, Grecia, Ukrania, Nueva Zelanda, Mongolia, Rio de Janeiro, Estados Unidos y España. En nuestro país es David Galve Romero, profesor en el Centro Integrado de Formación Profesional Pico Frentes, en Soria, el coordinador de WikiHouseESP, donde sus alumnos colaboran y aprenden verificando la resistencia estructural del diseño.

Fuentes:   WikiHouse |    veoverde |    elmundo

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal