

Las ventanas son los elementos que están presentes a lo largo de toda nuestra vida, que nos acostumbramos a abrir y cerrar cada mañana, observar a través de ellas… pero rara vez nos preguntamos por su composición. Hace años era sencillo describirlas, ya que solían ser metálicas, muy finas y con único vidrio. Sin embargo, el paso de los años, la investigación y la necesidad de mejorar la eficiencia energética de los hogares ha provocado un gran cambio en el sector de las ventanas. En la actualidad las ventanas tienen un grosor que va entre los 70 y 76mm, una geometría interna cuidada al detalle para favorecer el aislamiento, y la posibilidad de incorporar vidrios dobles y triples.
Índice
En esta ocasión nos centraremos en las partes de una ventana con sistemas KÖMMERLING, ventanas que ofrecen elevados niveles de aislamiento y hermeticidad al aire. Poco a poco te vamos a ir profundizando el tema hasta llegar a todas las piezas que forman las ventanas.
La fabricación de una ventana es más compleja de lo que parece. Ya que, además de cortar los perfiles de PVC y darles la forma que les corresponde, hay que integrar finalmente todos estos elementos. El diseño de todas esas piezas junto a un buena geometría interna y una gran calidad de la fórmula de PVC empleada, es lo que da como resultado una ventana de altas prestaciones.
Además, para que las partes de una ventana y el conjunto no pierdan propiedades, es necesario que la instalación la lleven a cabo profesionales. De nada nos servirá una buena ventana si después no se instala correctamente y se producen infiltraciones de aire indeseadas.
Para que no te pierdas con tanto componente, aquí te damos un pequeño resumen con las principales partes de una ventana:
Tomando como referencia esta clasificación básica de componentes principales, te vamos a ir explicando en detalle cada uno y las piezas de la que a su vez está compuesto, tomando como mapa de referencia una sección de ventana KÖMMERLING. En este caso, te indicamos las diferentes partes componentes con una sección del sistema KÖMMERLING76 MD Xtrem.
Como partes de una ventana exterior en cuanto a perfiles principales visibles distinguimos el marco (fijo), la hoja (móvil) y los demás postes y travesaños que nos permiten subdivir los huecos de ventanas en varias hojas.
Además, también en la arquitectura de las ventanas tenemos otras partes que no son tan evidentes a simple vista, pero que también forman parte intrínseca de los perfiles KÖMMERLING. Nos referimos a las cámaras de aire, los refuerzos, el junquillo, los herrajes, las juntas, galces para el desagüe, las piezas especiales de unión, etc.
Le llamamos perfil de marco a aquella pieza donde se fija la ventana al soporte rígido del hueco. Por tanto, en el marco se fija la ventana por atornillado, por ejemplo. A su vez el marco de la ventana incluye unas partes específicas:
El perfil de hoja es «la otra mitad» del sistema de ventanas y es la que alberga y soporta el acristalamiento. Las hojas de las ventanas pueden ser fijas o móviles. En el caso de tratarse de hojas móviles, la ventana se denomina «practicable». Los perfiles de hojas fijas son algo diferentes en geometría a los de hojas practicables, aunque sus propiedades térmico-acústicas deben ser las mismas. Las hojas a su vez integran demás piezas y partes:
Como el diseño de huecos es también labor arquitectónica, en el sentido de que los arquitectos determinamos si queremos subdividir las ventanas del proyecto combinando hojas fijas con practicables, disponemos para ello toda una serie de perfilería. Los perfiles de postes son los elementos para subdividir nuestros huecos de ventana verticalmente y los travesaños hacen los propio en la subdivisión horizontal. Estos perfiles deben mantener las mismas propiedades que el conjunto de marco y hoja.
La geometría de los perfiles principales de PVC junto con las cámaras de aire que a su vez van conformando es una clave principal a la hora de hablar de prestaciones en una ventana. De hecho, cuantas más cámaras de aire tiene el perfil de PVC, mejores características tiene. Esta combinación de los perfiles de marcos y hojas con 6 cámaras aire define, en el caso del sistema KÖMMERLING76 MD Xtrem, unas altas propiedades aislantes térmicas y acústicas.
En la cámara de aire principal se pueden ubicar los refuerzos de acero de los perfiles de PVC.
Llamamos refuerzos a aquellos perfiles de acero galvanizado extrusionado, cuya función es mantener la rigidez de los perfiles de PVC de nuestras ventanas. Los refuerzos son especialmente necesarios cuando tenemos un edificio con cargas de viento importantes. Presentes tanto en perfiles de marco como de hoja, los refuerzos garantizan también el buen funcionamiento de la ventana con el paso del tiempo y ayudan estructuralmente a soportar el peso de acristalamientos grandes, por ejemplo.
Los sistemas de ventanas KÖMMERLING están compuestos por varios tipos de herrajes y mecanismos con diversas funciones. Por ejemplo, los perfiles de hoja quedan sujetos a marcos, postes y travesaños por un mecanismo de bisagras. El atornillado de las bisagras determina la estabilidad de la ventana: en los sistemas de ventana KÖMMERLING, las bisagras se atornillan a la hoja atravesando dos paredes de PVC y al marco también dos paredes de PVC más el propio refuerzo de acero galvanizado. Los cerraderos quedan anclados directamente al refuerzo del marco. Las cremonas se encajan en el canal de herraje atornillándose al perfil de la hoja.
Las juntas son de caucho sintético de gran resistencia y proporcionan la estanqueidad al paso del aire. Se instalan en diferentes zonas entre el marco y la hoja, además de una específica que veremos más adelante en el perímetro de instalación del vidrio, exclusiva de los sistemas KÖMMERLING. Gracias al sistema de juntas, la ventana queda totalmente hermética al cerrarla. En los perfiles principales tenemos tres juntas diferentes:
Existen numerosos perfiles según las necesidades propias de cada trabajo como los alféizares, prolongadores, repisas interiores, tapajuntas, etc. Cada proyecto y su diseño es un mundo, este tipo de elementos permiten que las ventanas se ajusten a todos ellos. KÖMMERLING cuenta con una amplia variedad de perfiles especiales para asegurar la calidad del sistema de ventanas, y además ser adecuados al diseño del hueco.
El acabado de las ventanas de PVC normalmente es blanco. Naturalmente KÖMMERLING cuenta con su gama NaturKolor76 para aquellas ventanas con otro tipo de acabados y texturas.
Está conformado por varios materiales que, combinados entre sí, nos dan unas características funcionales deseadas. El acristalamiento está compuesto por tanto por varias capas de vidrios separados por cámaras de aire o gas aislante. Además, la instalación perimetral del acristalamiento en el perfil de hoja es de suma importancia para mantener las características del conjunto de la ventana.
Al ser el acristalamiento la parte de la ventana que más superficie ocupa, te recomendamos que, en general, elijas una buena composición de vidrios para tu proyecto. Los vidrios que normalmente se utilizamos para ventanas suelen ser vidrios flotados y, para puertas y huecos con cumplimiento de seguridad frente a golpes, vidrios laminados.
A partir de estas dos técnicas de fabricación, los vidrios pueden tratarse con películas bajo emisivas, protección de UVB, con bajo factor solar … Igualmente, los vidrios pueden combinarse formando varias capas para alcanzar propiedades superaislantes. ¡Podemos encontrarnos acristalamientos de hasta 4 vidrios! Lo normal en España es tener vidrios dobles y triples, para proyectos de alta eficiencia energética como Passivhaus.
Para poder tener varias capas de vidrios, entre ellos necesitamos tener cámaras de aire. El aire es el «material» de referencia en cuanto al cálculo de las propiedades aislantes de los materiales, pues el aire confinado se considera en sí aislante térmico. Los vidrios dobles y triples contienen en el interior aire deshidratado, con lo que mejoramos las prestaciones que nos dan los vidrios por separado, conformando así el sistema del acristalamiento. Aunque el espesor de cámaras de aire que solemos encontrarnos en la actualidad puede variar bastante dependiendo de las exigencias de proyecto, podemos recomendarte cámaras entre los 12 y los 20mm de espesor. Las cámaras con mayor espesor suelen tener incorporado un tipo de gas noble (Argón, Kryptón) sustituyendo al aire. Esto confiere aún mejores prestaciones termo-acústicas al acristalamiento.
Una vez tenemos diseñada la composición del acristalamiento, contamos con una serie de componentes que nos permiten «calzarlo» o insertarlo de forma segura al perfil de la hoja. El galce de acristalamiento (el espacio del perfil donde instalamos el cristal) y la cuña (sirve para ajustar el cristal) son imprescindibles para garantizar un acristalamiento de calidad.
El galce de acristalar del sistema KÖMMERLING76 MD Xtrem tiene una holgura de instalación de cristales entre 48-51mm de espesor y tiene una ligera inclinación para evacuar posible agua retenida. El conjunto de cuña y galce también tiene función aislante acústica y permiten que los vidrios estén suspendidos sin rozar con otros elementos de la ventana.
Los sistemas de ventana KÖMMERLING poseen además una junta central de acristalamiento ene la zona de la cuña para asegurar las propiedades del sistema de ventana: acústicas y estanqueidad. Esta junta central es sumamente importante ya que el perímetro del acristalamiento es uno de los puntos débiles de las ventanas, en cuanto al aislamiento térmico-acústico y estanqueidad al aire.
También llamado separador o espaciador, el intercalario es una pieza lineal que se inserta en el acristalamiento para mantener la separación entre las diferentes capas de vidrios, generando así las cámaras de aire. Por ejemplo: con acristalamientos con doble vidrio, tenemos un intercalario que. genera una cámara de aire.
En el mercado encontramos intercalarios de diversos materiales. Normalmente responden a dos tipos: los recubiertos de aluminio y los termoplásticos. A efectos de mejor eficiencia energética y salubridad, KÖMMERLING trabaja exclusivamente con vidrios compuestos con intercalarios termoplásticos, ya que reducen al máximo el puente térmico generado en el perímetro del acristalamiento.