RetoKömmerling
Inicio / Blog / Actualidad / Construcción en altura: ¿Es Passivhaus la solución?

Construcción en altura: ¿Es Passivhaus la solución?

¿Puede aplicarse Passivhaus en construcciones en altura? El número de edificios certificados bajo el estándar Passivhaus en España va en aumento. El estándar no se limita solo a dar respuesta a las necesidades climatológicas según su ubicación, también se adapta a las necesidades de las diferentes tipologías edificatorias. A lo largo de los últimos años el estándar Passivhaus ha evolucionado de las primeras viviendas unifamiliares a bloques residenciales y edificios dotacionales. Dos claros ejemplos son la Torre  Bolueta (Bilbao), o el edificio residencial plurifamiliar Thermos (Pamplona) ambos diseñados por el estudio de arquitectura VArquitectos.

El estándar Passivhaus no obliga a utilizar unas soluciones constructivas tipo, aplicando una tecnología determinada. Habla de construir mejor, mejorando las técnicas de aislamiento, evitando las roturas de los puentes térmicos, la estanqueidad al aire, carpinterías de altas prestaciones y ventilación con recuperador de calor. Si además del estándar Passivhaus hablamos de arquitectura sostenible, tenemos que hablar de materiales respetuosos con el medio ambiente, y la madera es uno de ellos. Cada vez hay más edificaciones en altura realizadas en madera, la evolución en su fabricación y del propio material constructivo han dado lugar a sistemas de construcción innovadores.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia
Actualmente la Torre Bolueta con 88 metros de altura es considerado como el rascacielos Passivhaus más alto en el mundo.  Está destinado a 171 viviendas de protección oficial y supera en altura  a una residencia de estudiantes situada en Nueva York con una altura de 82m.

T3 / Michael Green Architecture (Mineapolis, Estados Unidos)

“Timber, Technology, Transit”. El edificio es una reinterpretación de la arquitectura tradicional. Fábricas realizadas en acero, hormigón y con fachada de ladrillo visto. El edificio se construye con un entramado de columnas, vigas y forjados de madera maciza lo que permite reducir el peso de la estructura y aumentar la sensación de confort en su interior. Se tardaron solo 10 semanas en construirlo.  Como dice Candice Nichol (MGA Associate) «La textura del edificio es bastante hermosa. Las pequeñas imperfecciones que irán apareciendo a lo largo del tiempo en la madera y la leve variación de los tonos y colores aumentarán la calidez y el carácter del espacio creado«

T3

 

BROCK COMMONS / Acton Ostry Architects (Vancouver, Canadá)

Esta residencia de estudiantes tiene 53 metros de altura y  es uno de los edificios en madera más altos del mundo. Destaca por el estudio previo y detallado de todo el sistema de ejecución, su puesta en obra funciona como un mecano perfecto donde encajan todas las piezas. La industrialización del proceso aporta soluciones de calidad, racionalización y modernización a la arquitectura. La fachada prefabricada se ejecutada a partir de estos patrones unifica en en una sola pieza las partes opacas con los huecos ventanas. Se tardaron 66 días realizar todo el proceso, la clave de su éxito «que sea simple«.

 

Brock Commons

 

HAUT / Team V Architectuur (Amsterdam, Holanda)

Una torre residencial de 73 metros de altura. Una construcción innovadora, sostenible y ecológica. Libre de carbono ya que la madera es capaz de almacenar CO2. La fabricación de la estructura de madera laminada portante en taller, reduce la producción de residuos, y optimiza los tiempo  ejecución. No existen unas normas de construcción estándar en madera en gran altura por lo que es importante un reto para los equipos de diseño. Los paneles de madera CLT son fácilmente adaptables a infinidad de soluciones, su capacidad estructural permite abrir grandes vanos en fachada sin necesidad de una estructura auxiliar secundaría.

Haut

 

Cada vez más arquitectos apuestan por la madera y el estándar Passivhaus como solución a sus proyectos.

«La Arquitectura es sostenible o no es arquitectura.»

-César Portela-

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Foto del avatar
Jorge Consuegra
Arquitecto especializado en diseño estratégico y nuevas tendencias.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal