RetoKömmerling
Inicio / Blog / Arquitectos Trades Person / ¿Qué dificultades hay al afrontar un proyecto Passivhaus?

¿Qué dificultades hay al afrontar un proyecto Passivhaus?

En España hay muy pocos estudios que hayan analizado el comportamiento de los usuarios en sus viviendas, cuáles son sus hábitos energéticos. Siempre nos han dicho que para ventilar hay que abrir las ventanas y que, para tener la casa caliente en invierno, tenemos que dejar la calefacción al mínimo todo el día. No tenemos cultura en sostenibilidad y eficiencia, pero eso poco a poco está cambiando.

Todos queremos vivir en una vivienda donde la salud, el bienestar y el confort sean una de las premisas fundamentales. Donde exista un equilibrio entre lo que nos cuesta económicamente y el beneficio en eficiencia que queremos conseguir.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Actualmente solo el 12% de los posibles usuarios que se van a construir una vivienda han oído hablar alguna vez del estándar Passivhaus, pero esa cifra está creciendo día a día de forma progresiva. Es el estándar constructivo con mayor proyección en los próximos años, debido en parte al objetivo 2020 que ha fijado la Unión Europea.

La clave es la formación

Hay que ser conscientes de la escasa formación que tienen muchos de los agentes implicados en la realización de los proyectos, que abarca desde la fase de diseño hasta la puesta en obra por parte de los instaladores. Es necesario que los arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros y constructoras se formen tanto en la parte de diseño mediante cursos de formación Passivhaus DESIGNER o CONSULTANT, como en la parte de ejecución y puesta en obra mediante cursos de formación Passivhaus TRADESPERSON, los cuales tiene que estar homologados por el Passivhaus Institut alemán (PHI).

Las viviendas Passivhaus y los Edificios de Energía Casi Nula son el presente de la construcción, y desde hace tiempo KÖMMERLING ofrece unas becas para cursos oficiales de Designer y Tradesperson. El próximo 14 de noviembre, aprovechando nuestra presencia dentro de la feria de CONSTRUTEC (Pabellón 8 de IFEMA), se realizará un Taller exclusivo Passivhaus dedicado a arquitectos y profesionales de la construcción, si quieres asistir no pierdas tu oportunidad. ¡Te invitamos!

La continua formación para conseguir una correcta ejecución del proyecto es la clave en edificios que buscan un bajo consumo energético. De nada sirve utilizar componentes certificados Passivhaus si luego se encuentran mal instalados.

Curso Tradesperson

El estándar Passivhaus no es un estándar cerrado

Los proyectos se pueden resolver con multitud de soluciones constructivas, pero siempre se busca el mismo resultado final: un consumo energético eficiente que consiga altas prestaciones de confort en el interior de las edificaciones. El resultado no se consigue con la suma individual de las diferentes partes que forman un proyecto, sino que hay que pensar en un proyecto global. Por ejemplo, el aislamiento se tiene que percibir como un material activo para conseguir la envolvente hermética, una de las premisas del estándar Passivhaus, no como un material que se coloca puntualmente para aislar.

Es importante tener control sobre la correcta ejecución del proyecto, ya que el uso de yesos, pegamentos, y la colocación de cintas especiales o elementos que en la construcción tradicional son auxiliares, aquí cobran vital importancia al influir en la hermeticidad.

Estos aspectos hacen que la implicación en la obra por parte de todos los agentes tenga que ser total, que todos deban entender los principios básicos del estándar Passivhaus para conseguir un resultado deseado.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal