

El perfil de BIM Manager es uno de los más demandados en nuestro sector. De formación técnica, debe ser capaz de coordinar tanto equipos como información, para transmitirla de forma clara al cliente y dentro de los planos acordados. ¿Cumples con los requisitos? ¿Te gustaría saber más? ¡Sigue leyendo!
La Directiva Europea 2014/24/UE sobre Contratación Pública a través de la Ley de Contratos del Sector Público 9/2017 establecieron como obligatoria la entrega de proyectos de edificación públicos con BIM a partir de 2019. Otros países europeos también siguen esta tónica para implantar BIM paulatinamente, así como EEUU, China y Japón. Para llevar a cabo este tipo de proyectos necesitamos contar con una correcta implantación de BIM desde el minuto cero del proyecto. Solo de esta manera se sacará partido a todas las ventajas de BIM con respecto a un proyecto «a la antigua usanza»:
La decisión de utilizar BIM implica también cambios profundos en la gestión del proyecto y los procesos. Por eso, la gestión profesional de BIM es un factor crucial para el éxito de un proyecto BIM. Sin embargo, la designación no está del todo estandarizada. Por lo tanto, a menudo no está claro para los constructores de modelos BIM cuál es exactamente el campo de actividad del BIM Management: a menudo se supone que esta labor solo debe comprobar si los modelos BIM son suficientes como documentación de planificación para un proyecto de construcción. Pero en la práctica esto no es suficiente para una gestión exitosa de la calidad, el riesgo y la información.
La gestión y coordinación de la implantación BIM en el proyecto es esencial en cualquiera de las dimensiones BIM que tratemos. Pero el buen BIM Management es crucial tanto en las primeras fases del proyecto como en las últimas:
En posts anteriores ya ten contamos cuáles son los perfiles de arquitecto más demandados. Por supuesto, uno de ellos es el BIM Manager :-). ¿Qué necesitamos para llegar a desempeñar una de las profesiones con más futuro en nuestro sector?
Para ser gerentes BIM debemos contar con tres capacidades básicas (aparte de nuestra formación técnica):
Ante la alta demanda de gestores BIM y el (todavía) escaso número de especialistas certificados, muchas veces nos podemos encontrar project managers que han hecho las veces de BIM Managers. Aunque lo suyo es que directamente éstos tengan las oportunidad de certificarse mediante un curso Máster reconocido, por ejemplo.
Las funciones principales son dirigir la metodología BIM en el proyecto, coordinar los equipos y ajustar el proyecto al BIM Execution Plan:
El universo BIM es colaborativo, coordinativo y altamente técnico. Aunque el BIM Manager es el puesto al que aspira la mayoría de arquitectos e ingenieros especializados en la materia, el camino no es inmediato. Para ser BIM manager, es necesario conocer muy muy bien todo el entorno BIM desde el escalón más bajo, para saber sacar el máximo partido al equipo. En el equipo de proyecto BIM tenemos dos perfiles profesionales en el que un arquitecto también encaja a la perfección:
Cuando damos el gran salto al BIM, solemos meternos de lleno en la elaboración y manejo directo del gemelo digital. El especialista en BIM trabaja directamente en el entorno digital y controla el software a la perfección. Los BIM Modeler trazan o delinean el edificio e incorporan información en el gemelo digital.
El BIM Coordinator es el encargado de representar y coordinar el trabajo desempeñado por el equipo de Modelers. Este perfil supervisa y reparte las actividades del trabajo BIM entre las diferentes disciplinas y está en continua comunicación con el Manager. Dependiendo de la magnitud del proyecto, el mismo BIM Manager puede hacer también el trabajo de coordinador. Por ejemplo, en proyectos de poca envergadura.
BIM es gestión de información a través de un entorno gráfico. En las diferentes dimensiones BIM es necesario contar en plantilla con una persona encargada de realizar simulaciones y análisis del gemelo digital para comprobar si el proyecto cumple con normativas energéticas o también con el diseño estructural, por ejemplo. Para ello necesitamos un experto en Analizar los procesos de compatibilidad entre el software BIM utilizado y los demás programas de cálculo y simulación externos.
Los consultores BIM tiene una función muy importante dentro del proceso: son implementadores de la metodología BIM en una nueva oficina de arquitectura o ingeniería. Son los mentores o guías en la implantación del sistema en la empresa.