RetoKömmerling
Inicio / Blog / Urbanismo Sostenible / Así quieren todos su ciudad ideal

Así quieren todos su ciudad ideal

Si te preguntan que cómo sería tu cuidad perfecta, puedes salir por muchos sitios, aunque seguro que hay mucha vegetación y algunas otras cosas muy recurrentes. Algunas personas con mucho dinero y poder han tenido ese mismo sueño y han intentado hacerlo realidad. ¿Qué ponían en su ciudad ideal?

Un caso imposible de obviar es el de Walt Disney. Con aspecto de pueblecito de cuento donde todo es decorado y la logística se esconde, Celebration llegó a hacerse realidad, es exactamente como te lo estás imaginando y tiene una población de 11000 personas.

Imagen de la ciudad de Walt Disney Celebration

Una de las ideas más importantes para Disney era que la ciudad fuese independiente a nivel político para poder vivir bajo su propia jurisdicción. Consiguió que el Estado de Florida le otorgara su propio municipio; de esta manera, podría construir a su antojo bajo su propia normativa y restricciones.

Imagen de la ciudad de Walt Disney Celebration

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Toda esta falta de libertad recae de la misma manera sobre el ciudadano, que no podía votar ni poseer tierras, para asegurar la integridad y la identidad del proyecto de Disney y permitir introducir cambios con agilidad. Además, tanta perfección desembocó en unos 1000 dólares al año por vivienda en recogidas de basura y mantenimiento, obligaciones de conservación exquisita de la vivienda y otras incomodidades.

Imagen de la ciudad de Walt Disney Celebration

Lo curioso viene de que en otros modelos de ciudad perfecta, se busca también la autonomía pero, en este caso, energética. Las ciudades perfectas de las últimas décadas han girado unánimemente en torno a la idea de desconectarse de la red, rodearse de campos de cultivo y conseguir poner sus propias reglas. El diseño urbano se construye alrededor de estos objetivos.

Los ecobarrios empiezan a plagar el planeta: Vauban en Alemania,  BedZED, (Beddington Zero Energy Development) en Londres, Ginko en Burdeos. Todos ellos sólo alojan viviendas bioclimáticas con paneles de energía solar y sistemas de recuperación de agua, además de transporte colectivo y limpio.

Imagen de ecobarrio en Burdeos

Un ejemplo más ambicioso es la archiconocida Masdar: una ciudad inteligente diseñada por Foster and Partners en Emiratos Árabes que será autosuficiente en medio del desierto. En este caso, se recurre a la tecnología punta y la innovación además de las tradicionales estrategias pasivas.

Imagen de la ciudad inteligente Masdar

En China no se quedan atrás con el diseño de Dongtan, una ciudad planeada cerca de Shangai para autoabastecerse enegéticamente, no producir residuo alguno y reutilizar el agua al máximo.

Si te planteas poner una colonia hippie, el abastecimiento energético y de alimentos han sido siempre tu primer problema. Da gusto ver cómo el desarrollo tecnológico y el impulso político se giran hacia las verdaderas necesidades básicas de las concentraciones urbanas en un intento de ser menos parásitos de la Tierra.

Imagen: Webminar-Hades

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal