

El nacimiento de este barrio en 2012 no es otra cosa que una de las estrategias emprendidas por la ciudad de Burdeos en el marco del proyecto «Bordeaux 2030, vers une métropole durable». La arquitectura bioclimática en pro de edificaciones de consumo reducido, uso de energías renovables y limpias, espacios verdes, medios de transporte públicos y eficientes buscan reducir la huella ecológica de los ya 7000 habitantes de este nuevo distrito, sin renunciar a estándares de calidad de vida y confort.
Las principales estrategias implementadas en el barrio son la siguientes:
Envolvente
La prioridad era alcanzar unos niveles de consumo energético lo más reducidos posible a través de estrategias de arquitectura bioclimática. Los resultados muestran que el 90% de los edificios han obtenido la BBC-Effinergie ® (Bâtiment à Basse Consommation), una certificación francesa que asegura una demanda energética máxima de 50 kW-h/m2-año, algo superior que el estándar PassivHaus.
Como en todo este tipo de edificios, la clave se encuentra en una estudiada orientación y un exhaustivo aislamiento, incluida la cubierta vegetal, que favorecen el mantenimiento de una temperatura de confort constante. Los materiales seleccionados para la construcción son ecológicos y adquiridos cerca del lugar de la implantación. Para todo esto, la inmobiliaria apostó por arquitectos de renombre y también estudios jóvenes pero prometedores en este tipo de proyectos.
Instalaciones
Los altos niveles de eficiencia energética se obtienen a través de una red de calefacción por biomasa común a todo el barrio que se alimenta de desechos de explotaciones forestales de la región y de residuos de la fabricación de aceites de Burdeos. Este sistema es el primero en todo el país en funcionar a una escala tan grande en un 100% con energías renovables.
Otras iniciativas, más a nivel social, hacen de Ginko sea un entorno de vida sostenible y consciente. Las 4.5 hectáreas de zonas verdes se gestionan por los propios vecinos que las comparten, los desplazamientos se reducen para minimizar la necesidad de transporte y apostar por medios saludables y una Conserjería Solidaria está al servicio de todos los vecinos en distintos aspectos. Además de la bicicleta y el tranvía, se contará con una estación de «autopartage» para llenar cada coche que se mueva por el barrio.
Más datos de Ginko aquí. Próximamente, analizaremos algunos de los proyectos más innovadores de este emplazamiento.