RetoKömmerling
Inicio / Blog / Arquitectura Sostenible / Renders y arquitectura verde ¿cuál es menos real?

Renders y arquitectura verde ¿cuál es menos real?

Tecnología híper potente, personal con años de formación, infinitas horas de trabajo y recursos,… y todo dedicado exclusivamente a la elaboración de imágenes que poco tienen que ver con la realidad. Definitivamente efectivas para su fin, vender, pero irreales. Los render de arquitectura crean falsas expectativas que desembocan en diseños centrados en todo menos lo importante.

Por otro lado, parece que podemos estar tomándonos lo de arquitectura «verde» demasiado en serio (o demasiado poco, según se mire). Los beneficios de la vegetación en ciertas partes de la envolvente están probados, pero resulta ser algo tan visualmente atractivo y directamente conectado con la naturaleza que termina por quedarse en eso: justificar sin más argumentos necesarios la sostenibilidad o no de un proyecto.

Edifcio de MVRDV (imagen de failedarchitecture)

 

Si juntamos estas dos peligrosas técnicas, corremos el grave riesgo de tirar por la borda el terreno ganado hacia un modelo de construcción y de habitabilidad sostenibles.

Arquitectura verde irreal (Imagen de veoverde)

Arquitectura verde irreal (Imagen de shft)

Lo resume muy bien este artículo Mark Minkjan, en Failed Architecture sobre los render de arquitectura y sus consecuencias, al que veo muchas similitudes con la edificación verde. Con un tono sarcástico bastante divertido, el autor acomete contra todo el sistema montado alrededor de las falsas imágenes: clientes convencidos, administraciones que aprueban barbaridades, ciudadanos que confían a ciegas y, lo mejor de todo, esfuerzos supuestamente justificados en pro de la mayor de las sostenibilidades.

(imagen obtenida de growingleader)

Ravel Plaza, el nuevo proyecto de MVDRV para Ámsterdam tiene todas las papeletas para ser el blanco fácil de críticos como Minkjan: terrazas sin barandillas, verde al tuntún, vistas irreales, reflejos falsos e incluso datos climáticos de otra parte del mundo.

Edifcio de MVRDV (imagen de failedarchitecture)

En esta carrera por la sostenibilidad es importante controlar lo que se vende y lo que se da y separar lo posible de lo imposible y lo necesario de lo pretencioso. Necesitamos eliminar ese halo de desconfianza que hay hacia el sector de la construcción. Presupuestos, plazos y calidades que nunca se cumplen han terminado por convertir a la sociedad en escéptica de nuestras palabras.

No dejemos que  las imágenes bonitas y las luces falsas desvíen la atención de los números, de los detalles constructivos eficazmente estancos, aislados y contundentes. De las instalaciones de recuperación de calor y calidad de aire. En definitiva, no permitamos que la sostenibilidad sea un producto de marketing, que una vez más vacíe la palabra de significado.

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal