

La Vivienda saludable ideal es una casa bioclimática, que aprovecha las condiciones naturales para reducir en la medida de lo posible la demanda energética del hogar.
Índice
A la hora de proyectarla hay que seguir una serie de criterios bioclimáticos básicos:
Hoy en día, disponemos de la tecnología necesaria para cubrir todas las necesidades de una vivienda. Tanto el tratamiento de aguas para su futura reutilización, como el agua caliente sanitaria, la calefacción y la refrigeración así como dotar de autonomía eléctrica a la casa es ya posible. Veámoslo un poco más en profundidad.
El agua es un bien preciado que hay que aprovechar y consumir con eficiencia. Se puede conseguir aprovecharla de la siguiente manera:
En esta primera parte del post hemos introducido unos conceptos básicos de la bioclimática y hemos visto formas para el tratamiento y recuperación de aguas.
Además de los conceptos anteriores, debemos añadir que sea sostenible y a autosuficiente. Por suerte hoy en día disponemos de la tecnología suficiente para poder lograrlo.
En este post del Reto KÖMMERLING vamos a comentar cómo aprovechar los recursos para conseguir agua caliente sanitaria, calefacción, climatización y electricidad.
Mediante la captación de paneles solares térmicos podemos conseguir agua caliente para uso doméstico que cubra las necesidades de una familia.
Os dejamos un enlace a una Web dedicada a los paneles solares.
También podemos aprovechar el calor del sol mediante colectores de agua que forman un circuito de suelo radiante y de esta forma poder calefactar a baja temperatura cualquier estancia.
Si acoplamos un refrigerador por absorción a este sistema podemos invertirlo para refrigerar la vivienda en verano gracias a la tecnología del frío solar.
Para ver el enlace a este tema, pinchar aquí.
La geotermia consiste en aprovechar la energía del subsuelo, siempre a temperatura constante, para calentar o enfriar un hogar o suministrar agua caliente al sistema sanitario.
Toda la información sobre esta fuente de energía, aquí.
La biomasa es otra fuente de energía alternativa, renovable y ecológica que permite calentar o refrigerar una vivienda. Se puede usar una caldera como apoyo para los meses mas fríos.
Más información aquí sobre biomasa.
Para generar electricidad, se puede optar por instalar paneles solares fotovoltaicos y de esta manera transformar la energía solar en eléctrica. Un buen sistema fotovoltaico, garantiza hasta tres días de electricidad sin sol por lo que es una opción interesante en países como el nuestro, con gran cantidad de radiación solar.
Buscar mas información sobre electricidad fotovoltaica en este enlace.
Como podemos ver es posible lograr una vivienda sostenible con nuestros recursos. De hecho, a raíz de la revolución industrial el ser humano fue olvidando soluciones constructivas eficientes y bioclimáticas supliendo las deficiencias con aporte de energía no renovable al edificio. Hoy día somos conscientes de que la energía es un bien preciado que no se debe malgastar y por eso paradójicamente volvemos a utilizar sistemas sostenibles que hacía siglos habíamos olvidado.