RetoKömmerling
Inicio / Blog / Passivhaus / Verificación de criterios para el cumplimiento de Passivhaus

Verificación de criterios para el cumplimiento de Passivhaus

Todos hemos oído hablar del estándar Passivhaus y de los famosos “5 principios básicos” gracias a los cuales conseguimos cumplir con las exigencias del estándar. Pero ¿Cómo conseguimos la verificación correcta de nuestro proyecto para cumplir con el estándar? ¿Consiste simplemente en aplicar una serie de puntos sin orden o necesitamos hacer cálculos?

 

Cómo verificar tu proyecto Passivhaus

La verificación de la certificación Passivhaus no tiene tanto que ver con la aplicación de una u otra estrategia sin cuantificar como sucede en la mayoría de las metodologías de evaluación medioambiental (BREEAM, LEED, DGNB, VERDE) sino que habla directamente de números. Para ello tenemos una herramienta informática en formato Excel, el PHPP, donde podemos insertar los datos y componentes y verificar así el estándar.

La verificación de nuestro proyecto alcanza las prestaciones exigidas comprobando dos tipos de criterios: los directos y los indirectos. Los directos son aquellos que sí o sí determinan la certificación, estamos hablando de:

  • La demanda de calefacción < 15 kWh/m2 año.
  • Límite de la demanda de refrigeración < 15 kWh/m2 año + demanda de refrigeración latente.
  • El consumo de energía primaria < 60 kWh/m2 año, para la certificación Passivhaus Classic.
  • La hermeticidad al paso del aire < 0.6 renov/hora.

Los criterios indirectos de Passivhaus

Winthrop Center
Winthrop Center, en Boston. Edificio Passivhaus

No debemos olvidar que Passivhaus no solo se ocupa de la eficiencia energética, sino del confort y la higiene ;-). Los límites directos que te hemos puesto más arriba son las “líneas rojas” del estándar, es decir, si el proyecto no cumple con los criterios directos, habrá que modificar las soluciones constructivas para poder llegar al estándar. Sin embargo, tu proyecto puede estar correcto en cuanto a estas exigencias de balance global pero puede que haya aspectos indirectos que no cumpla, como el confort en la envolvente opaca y en carpinterías y la higiene en los puentes térmicos (frsi). Estos puntos se denominan “criterios indirectos” y, dependiendo de su gravedad, puede que sean determinantes también para poder certificar o no. La verificación Passivhaus tiene que ver por tanto con variables energéticas pero también de confort y salud.

El confort en la envolvente opaca y carpinterías

El Instituto Passivhaus tiene determinada una temperatura superficial mínima que deben tener todos los cerramientos sin excepción: 17º C. Si esta temperatura es inferior, aparecerá un símbolo en color rojo en la hoja del PHPP correspondiente. ¿Por qué podría deberse esto, si luego los criterios directos son correctos?

Puede que el edificio en su balance global arroje datos de demandas y consumos energéticos por debajo del límite pero que, en zonas puntuales, los componentes o su instalación non sean los adecuados en cuanto a confort. Esto suele suceder en: cerramientos opacos concretos que no estén suficientemente aislados, huecos de carpinterías con longitudes de intercalario grandes o con instalación deficiente, etc.

¿Cómo sé si cumplo con el criterio de confort?

En los inicios del proyecto podemos hacer una aproximación al criterio de confort, sobre todo en carpinterías, siguiendo el siguiente gráfico publicado por el Instituto Passivhaus:

 

mapa cofort
Fuente: PHI

 

Por ejemplo, en climas cálidos-templados podemos aproximar una Uhueco máxima de 1.2-1.4 W/m2K y en climas cálidos de 1.6-2 W/m2K.

Ya para ser más precisos y determinar cual es la transmitancia térmica máxima de huecos que podemos tener, hay que aplicar la siguiente fórmula:

Umax < 4,2ºK / (Rsi *(Tªoperativa – Tªsuperf.int))

La higiene en los puentes térmicos

higiene passivhaus

Para Passivhaus es tan importante el aspecto energético como el de higiene. No nos sirve de nada tener un edificio que globalmente tenga un balance general de consumos óptimos si puede derivar en peligro de condensaciones intersticiales y superficiales por no tener en cuenta la higiene en los puentes térmicos.

La higiene tiene especial interés en los puentes térmicos de instalación de hueco, el perímetro de instalación de la ventana en el muro. Si la instalación es deficiente, las temperaturas superficiales mínimas serán probablemente inferiores a lo exigible y habrá riesgo de condensaciones.

También no hay que olvidar por suspuesto que los intercalarios deben ser de “borde caliente” (Warm edge), compuestos por un material termoplástico:

intercalario
Imágenes termográficas de dos ventanas co diferentes intercalares: uno eficiente termoplástico (izquierda) y otro ineficiente metálico (derecha).

 

Verificación para rehabilitación

La verificación Passivhaus en su variante de certificación de edificios existentes, EnerPHit, considera algunas puntualizaciones en cuanto a los criterios, tanto directos como indirectos. Los criterios directos de certificación EnerPHit son ligeramente más laxos que en obra nueva:

  • La demanda de calefacción <20 kWh/m2 año.
  • Límite de la demanda de refrigeración < 20 kWh/m2 año + demanda de refrigeración latente.
  • El consumo de energía primaria < 60 kWh/m2 año, para la certificación EneerPHit Classic.
  • La hermeticidad al paso del aire < 1 renov/hora.

 

En cuanto a los criterios indirectos, si se actúa con aislamiento por el interior en fachadas (pero uno en cubiertas y suelos), la verificación del confort también se hace más permisiva, dentro de los límites tan estrictos que tenemos normalmente en Passivhaus

Pero tenemos que recalcarte que, en cuanto al cumplimiento de las prestaciones que aseguren la higiene, en rehabilitación es esencial que estos criterios queden bien limitados y controlados, lo mismo que en obra nueva.

 

Certificado Passivhaus - Del concepto al detalle

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal