RetoKömmerling
Inicio / Blog / Sostenibilidad / El test de BlowerDoor

El test de BlowerDoor

Uno de los retos del siglo es la reducción de consumo energético por parte de los edificios, y se intenta conseguir a través de normativas y difusión de buenas prácticas. Además, necesitamos mecanismos de control que se aseguren de que las leyes se cumplen y de que la calidad de la construcción se corresponde con lo escrito en el proyecto. Para ello, existen distintos procedimientos de comprobación como el test de Blower Door, uno de los más efectivos.

El test de Blower Door cuantifica la hermeticidad de un edificio: literalmente mide cuánto aire entra y sale por las fisuras de la envolvente de manera incontrolada. Así funciona:

  1. Se cierran ventanas y se cubren todas las aperturas al exterior controladas (rejillas, shunts, campanas, …).
  2. Se coloca un ventilador con un adaptador en una puerta o ventana.
  3. Se configura el software para el volumen de la vivienda y el diámetro del ventilador (varía en función del primero).
  4. Se activa el ventilador con una presión de 50 pascales.
  5. La vivienda se despresuriza al salir el aire impulsado por el ventilador y después, empieza a aspirar hacia dentro el aire de fuera a través de las fisuras y grietas de la envolvente.

El ventilador instalado en la puerta apra el test de blower door

Imagen de certificadosenergeticos.com

Los resultados que obtenemos son las renovaciones de volumen de aire total por cada hora y la superficie equivalente de las grietas para hacernos una idea del problema.

Es una garantía para el Instituto PassivHaus (la única institución que lo exige, de momento) de que puede conceder la certificación y para el cliente, de que «no le han dado gato por liebre».

Durante el experimento, para identificar por dónde se están produciendo las infiltraciones, su utilizan otras herramientas: con la cámara termográfica se pueden localizar ráfagas de aire más frío mientras entran, con el anemómetro dónde hay corrientes de entrada y con el generador de humo si está entrando el aire o no.

Así se desarrolla un test Blower Door con éxito

Hace unas semanas se llevó a cabo el test BlowerDoor de Casa Titania, una vivienda que se está certificando bajo el estándar PassivHaus en Madrid.

Comprobación de estanqueidad de ventana con generador de humo

El resultado fue de 0,53 renovaciones a la hora, inferior a las 0,6 que permite como máximo el Instituto PassivHaus y, por tanto, un resultado muy satisfactorio. Aún en estos casos, se utilizan las demás herramientas de diagnóstico para comprobar los puntos más débiles y poder reducir más incluso las pérdidas.

Resultados de Blower Door en el software

Como se puede ver en las imágenes, los perímetros de las ventanas y la unión de las hojas no dejaban pasar el humo (ergo tampoco el aire) ni mostraban corrientes que entraran al interior, más que en puntos insignificantes. En este caso, al hacerse en verano, el aire exterior es más caliente que el interior.

Termografía de vetnana durante un ensayo de blower door sin infiltraciones

Comrpobación de estanqueidad de ventana con generador de humo

Fuente imagen de portada:  jon-haehnel-p4ce.squarespace.com

Imágenes de Blower Door Casa Titania: Diana Torres

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal