Passive 110
Una vivienda singular y EnerPHit diseñada por AGI Architects
¿Sabes qué es el estándar EnerPHit? Últimamente tenemos la costumbre de poner etiquetas a casi todo, y la arquitectura no podía quedar al margen de esta moda (sostenible, bioclimática, verde …) Lo primero que te enseñan en la escuela de arquitectura es que la arquitectura es sostenible o no es arquitectura, esa debería de ser la premisa esencial de cualquier proyecto. Pero en los últimos años, y por diferentes motivos la eficiencia energética se ha convertido en un concepto fundamental. ¿A qué me refiero con esto? a que podemos construir un edificio muy sostenible, con materiales de la zona, con técnicas tradicionales y ser un desastre en eficiencia energética, y lo mismo puede ocurrir al revés. Y esto no puede ser, nuestro planteamiento inicial tiene que ser diferente.
Nuestro parque edificatorio se encuentra bastante deteriorado y la rehabilitación del mismo es una necesidad y no un capricho. Influye directamente en nuestro bienestar, confort y salud. Las técnicas de construcción, las soluciones constructivas y materiales han evolucionado considerablemente, en este sentido, tanto la aplicación del nuevo Código Técnico de la Edificación como del estándar Passivhaus nos ayuda a mejorar nuestro objetivo.

Cuando hablamos de un proyecto certificado Passivhaus automáticamente pensamos en viviendas unifamiliares. Son proyectos donde su aplicación puede resultar más sencilla, pero lo cierto es que también se puede aplicar en rehabilitaciones de viviendas, pero aquí el nombre de la certificación cambia y pasa a ser EnerPHit. Mantiene muchos de los principios generales del estándar, pero se adapta a las particularidades que tiene cada edificio.
Hoy vamos a hablar de un proyecto EnerPHiT, una vivienda reformada por el estudio de arquitectura AGI Architects, que cuenta además con sistemas KÖMMERLING. La vivienda se ubica en el último piso de un bloque de viviendas construido en 1968, que contaba con bastantes carencias sobre todo en lo que hace referencia al aislamiento térmico, acústico y de confort.

Estos términos no están reñidos ni con el diseño ni la tecnología, herramientas que desde AGI Architects dominan a la perfección como han demostrado en números proyectos. Como os decía al principio nos empeñamos en poner etiquetas y unir conceptos (en muchas ocasiones erróneos), si pensamos en diseño asociamos que tiene que ser caro. Si pensamos en algo sostenible o eficiente tiene que ser madera. Y desde mi opinión el valor y la calidad lo da el espacio resultante, que da respuesta a unas necesidades iniciales. AGI architects lo sabe, ha construido una casa flexible y eficiente, capaz de adaptarse a multitud de situaciones sin perder en ningún momento su esencia, dejando muy clara cuál es la marca de identidad del estudio.
Proceso constructivo
Se trata de una reforma integral EnerPHiT passivhaus, donde se realiza una demolición completa tanto de tabiquería, suelos, como de acabados de techo, renovando por completo las instalaciones y carpinterías de fachadas. Lo particular de este tipo de reformas es que la mayoría de los trabajos se realizan desde el interior. No estamos hablando como sucede en otros casos de aplicar un sistema de SATE en todo el edificio, sino que se actúa en una parte muy concreta del bloque, ya que hay zonas donde es imposible acceder.
Finalizada la demolición, el siguiente paso consiste en una intervención en la totalidad de la envolvente de la vivienda, no solo vale con actuar en fachada con la sustitución de carpinterías, hay que actuar también en suelo y techos. Tenemos que minimizar las perdidas energéticas del interior al exterior y viceversa, razón por la que es tan importante desde fase de proyecto tener claro cuál va a ser la línea de hermeticidad. En este caso se ha realizado mediante la ejecución de una lámina hermética que actúa como barrera de vapor, para evitar cualquier tipo de infiltración. Para entendernos es como si estuviéramos viviendo dentro de un globo. Las pérdidas que se producen tienen que ser controladas.

En el suelo y encuentros con la fachada se suelen utilizar membranas especiales de sellado, en este proyecto en particular se ha utilizado una pintura hermética de fácil aplicación. Nosotros podemos controlar los nuevos pasos de instalaciones, pero los existentes, los comunes a todo el edificio, necesitan una atención especial.
Finalizada la nueva envolvente de la reforma EnerPHiT passivhaus se realiza un ensayo de Blower Door para verificar las nuevas condiciones de la vivienda, este ensayo nos determinará si estamos en el camino correcto. En este caso se consiguió un resultado magnifico, pero si en vuestro caso no pasa lo mismo no os alarméis, por ese motivo se realizan los ensayos, para buscar los posibles errores y fallos, y poder subsanarlos.

Respecto a las instalaciones se ha incorporado un sistema de ventilación con recuperador de calor-frío que garantiza la renovación del aire interior (el famoso motivo por el que nos es necesario abrir las ventanas), que garantiza una temperatura constante en su interior. Se ha instalado un sistema de aerotermia, y en los acabados materiales sostenibles y sin partículas volátiles, como son las pinturas de base acuosa y adhesivos de tarima sin disolventes.
Como recordatorio, una vez finalizada la envolvente y entregada la vivienda hay que recordar a la propiedad que cualquier intervención debe ser realizada por personal especializado y formado. No es la primera vez que se decide colocar un toldo y al realizar la instalación se perfora toda la envolvente, pero no es el caso de este proyecto. Y respecto al precio, una intervención de este tipo suele aumentar un 10% respecto a una construcción tradicional, que se recupera en unos 8 años aproximadamente.
Sistemas de carpinterías de altas prestaciones
La elección de las carpinterías y su correcta instalación determina muchas veces el éxito o fracaso en un proyecto. Y como ya todos sabéis la utilización de carpinterías de altas prestaciones es un aspecto que no se puede pasar por alto si buscamos un buen resultado. En este proyecto el estudio se ha decantado para las carpinterías exteriores por el sistema KÖMMERLING76 MD Xtrem que incorpora además un doble vidrio con factor solar bajo emisivo, con esto se consigue un valor de aislamiento térmico Uw desde 0,73 W/m2K. Su instalación se ha realizado con citas expansivas y dando continuidad a toda la línea de aislamiento de fachada para evitar posibles puentes térmicos.

Os recordamos que el proyecto se encuentra en la última planta de un bloque de viviendas, para ser más exactos en la plata 11, con lo cual además de los condicionantes en eficiencia y confort, cobra vital importancia la resistencia al viento. El sistema de KÖMMERLING es clase 5 y cuenta además con el sello Greenline, una generación de perfiles 100% reciclables y que utilizan en su formulación estabilizadores ecológicos, respetuosos con el medio ambiente. Todo ello contando con el asesoramiento del equipo técnico de ON Ventanas, fabricantes de los cerramientos y miembros de la Red Oficial de KÖMMERLING.
Reformar aplicando los criterios EnerPHiT Passivhaus es posible, el confort y nuestra salud no es algo que debemos ignorar a la hora de acometer un proyecto.
