

BIM es una metodología eminentemente práctica y creada para ayudar a llevar a cabo los objetivos de proyecto. Pero, a la hora de aplicarlo, podemos llegar a sentirnos abrumados por la cantidad de protocolos, acuerdos y controles comunes que debemos seguir los agentes implicados. El Plan de Ejecución BIM aúna en un solo documento todo lo necesario para que nadie se pierda por el camino.
Índice
Según la Comisión Interministerial BIM, el Plan de Ejecución BIM (PEB) o BIM Execution Plan (BEP) es “un documento en el que se reflejan las estrategias, procesos, recursos, técnicas, herramientas, sistemas, etc., que serán aplicados para asegurar el cumplimiento de los requisitos BIM solicitados por el cliente para un proyecto determinado y una fase o fases concretas de su ciclo de vida del mismo.”
La metodología BIM es una sistemática que busca principalmente facilitar las tareas necesarias para alcanzar los objetivos de proyecto marcados. Para aplicar BIM en nuestros proyectos necesitamos una hoja de ruta que incluya las bases, estándares y control de la implementación y se difunda a todos los actores del proyecto. Y para eso contamos con el BEP.
Una vez hemos entendido qué es un BIM Execution Plan, surgen las preguntas del millón: ¿Cuánto de importante es? ¿Puedo desarrollar un proyecto BIM sin haber elaborado un BEP? De su definición se desprende que el Plan de Ejecución BIM es la hoja de ruta de la aplicación de la metodología BIM en un proyecto. El BEP es una herramienta fundamental para la correcta aplicación de BIM en los proyectos. Este documento supone la raíz común, la base sobre la que se desarrollará todo el proyecto BIM y a la que todos los equipos recurrirán para implantar sus roles dentro de los objetivos BIM.
La elaboración del PEB – BEP si bien es un trabajo en sí para todos, su implantación tiene sin embargo numerosos beneficios:
Aunque todos los BEP están estructurados de forma distinta porque dependen de las condiciones de los proyectos, sus agentes, el promotor, etc., sí que podemos darte una lista de 14 contenidos básicos para tu plan de ejecución BIM (BEP – PEB):
Hasta este punto ya sabemos por qué es importante elaborar un BEP y qué contenidos mínimos debe contener. Pero, ¿cómo podemos organizar a los equipos y empezar a elaborar nuestro propio Plan de Ejecución BIM sin abrumarnos en el intento?
El diseño de un BEP BIM no es tarea fácil ya que es necesario compilar mucha información para luego elaborar el plan. Normalmente lo suele desarrollar el BIM Manager o el coordinador BIM previamente a cualquier tipo de trabajo del proyecto.
Una vez realizada la primera versión del BEP, se envía a los equipos para que comprueben los estándares, se informen sobre el alcance del proyecto y en qué objetivos de este interviene BIM y aporten más datos requeridos.
Aunque su duración depende de cada proyecto, un BEP puede abarcar todas las fases del ciclo de vida del proyecto/edificio. Cada proyecto demandará una implantación de BIM diferente, dependiendo de:
Aquí te dejamos una guía o plantilla BIM con las pautas básicas para que consigas redactar un BEP de calidad:
Con toda esta información, ya puedes compilarla en una primera versión del Plan de Ejecución BIM – BEP. Esta primera versión debe enriquecerse paulatinamente por los participantes en el proyecto, de manera que se acuerden los puntos del BEP entre todos.
Los obstáculos o errores más comunes que se pueden encontrar en la implantación del BEP tienen que ver con:
¿Cuál es el mejor modelo o plantilla sobre el cual basar nuestro BEP? Las guías en las que se basan los modelos de plantillas BEP más extendidos son las preparadas por la Universidad de Pennsilvania (PennState), en inglés. Pero en español también tenemos una fuente de recursos muy buena en la Comisión BIM, con guías de implantación BIM – PEB en español. Estas guías tienen el objetivo de orientar al experto BIM en la elaboración de los PEB.
La propia Comisión BIM difunde una plantilla BIM en formato Word con la que comenzar a elaborar el PEB del proyecto BIM y también es posible que las administraciones públicas te exijan redactar el PEB siguiendo una plantilla concreta. Pero también existen diferentes plataformas online y aplicaciones BEP para facilitarte la labor de forma muy profesional: Plannerly y Recloud son las más populares.