

Bien es sabido que el estándar Passivhaus es una metodología muy bien definida y rigurosa de lo que debe ser la eficiencia energética en los edificios y el confort y salud de las personas. Para poder tener edificios de estas características necesitamos recurrir a personas con conocimientos específicos y la práctica metódica e integral, con el fin de asegurar el correcto diseño y ejecución. Hablamos de los Passivhaus Designer.
Para ello, el Instituto Passivhaus, institución de origen alemán que creó el estándar Passivhaus y la encargada de su desarrollo y difusión por todo el mundo, emite certificados exclusivos para profesionales del sector. Estos títulos son indispensables para acometer cualquier proyecto Passivhaus: entre ellos encontramos el “Passivhaus Designer”.
Índice
El título “Certified Passivhaus Designer” es un certificado que acredita tener conocimientos avanzados en Passivhaus y saber trabajar interdisciplinarmente con este tipo de proyectos. El papel del designer abarca la parte de arquitectura, estructura y detalle de sistemas constructivos. Pero también instalaciones, física de la construcción y proporcionar las soluciones constructivas para una ejecución correcta.
El Designer además es el encargado del diseño Passivhaus del proyecto en todas sus fases y actúa de manera transversal con los equipos de arquitectura, ingeniería e incluso puede que con el constructor. En definitiva, el trabajo del Passivhaus Designer discurre a lo largo del proyecto, desde su origen, hasta la entrega del edificio al promotor, dando soporte a todos los equipos integrantes y asegurando el cumplimiento del estándar en la toma de decisiones.
El diseño Passivhaus, en su esencia, tiene mucho que ver con la física de la construcción. Nada más recibir los apuntes de los cursos o empezar a leer los libros recomendados, te das cuenta de que los temas principales se acercan más a la ciencia que a la arquitectura: conceptos como balance energético, transmitancias térmicas, criterios de confort, infiltraciones de aire, ventilación, rendimientos de los equipos, criterios de higiene, cálculo de puentes térmicos, etc., son muy comunes en los documentos del estándar.
Para cada disciplina Passivhaus, llamada en el argot “principio Passivhaus”, como designer debes estar al día en la actualidad del sector: el avance de los materiales aislantes térmicos, las últimas carpinterías del mercado y si éstas disponen de espaciadores termoplásticos, soluciones aislantes en los encuentros conflictivos del edificio, cintas, láminas e imprimaciones que aseguran la hermeticidad al paso del aire, y las novedades en sistemas activos más recientes.
Además de tener como base los cinco principios, también como designer entiendes cómo funciona físicamente un edificio: las temperaturas interiores, la humedad relativa y la disipación del vapor de agua hacia el exterior a través de la envolvente. Debes estudiar minuciosamente cada capa de la envolvente. Así llevarás un orden en cuanto a la difusión del vapor de agua. Este es un factor importantísimo en los edificios pasivos para asegurar la salud de sus ocupantes. Cada instalación de ventana debe ser estudiada con esmero para asegurar el confort térmico.
No es necesario que viajes a Alemania para obtener el título, puedes matricularte en alguna de las empresas acreditadas en España que ofrecen exámenes oficiales (normalmente son las mismas que imparten los cursos) y aprobar el examen. O bien, tienes la opción realizar el diseño de algún edificio Passivhaus certificado, tras cuya finalización y habiendo entregado la documentación necesaria, el Passivhaus Institut acreditará tu título como “Certified Passivhaus Designer”.
¿Sabías que KÖMMERLING ofrece becas para cursos de especialización en Passivhaus a sus arquitectos? ¡Entra y fórmate con la Escuela RETO KÖMMERLING!