

No podemos enumerar a todas, pero aquí te ofrecemos una pequeña selección de la arquitectura proyectada y construida por mujeres. Tanto formando equipo con hombres como trabajando por cuenta propia, estas mujeres forjan la historia de la arquitectura moderna y contemporánea a base de tesón, carácter y sensibilidad. Además, los premios y reconocimientos a mujeres que hacen buena arquitectura cada vez es menos una excepción y más una generalización.
Índice
España cuenta ahora mismo con mayor porcentaje de mujeres tituladas en arquitectura que hombres. Pero el camino recorrido para llegar a la tendencia actual ha sido labrado por mujeres seguras de sí mismas, luchadoras y defensoras de su vocación, no siempre obteniendo el reconocimiento merecido, y a veces teniendo que recurrir a compañeros hombres para presentar sus proyectos.
Ucelay se graduó en 1936, días antes de estallar la Guerra Civil, y fue la primera arquitecta licenciada en España. Gracias a encargos de vivienda de familias privadas, consiguió ejercer la profesión pese a las barreras que le impuso el Régimen de Franco, quien la inhabilitó al comienzo de su carrera. Finalmente, en 2004 fue reconocida con el Premio Nacional de Arquitectura.
La segunda mujer titulada en Arquitectura en España fue la primera en ejercer libremente la profesión. Sus encargos ya fueron más extensos que Matilde Ucelay en cuanto a uso, como reformas de ayuntamientos y centros públicos.
Carme comenzó su andadura profesional junto a su exmarido Enric Miralles, pero a partir de 1991 ha sabido demostrar su capacidad de trabajo y calidad en su arquitectura. Hoy en día es una de las mujeres arquitectas de referencia en España y su práctica es tanto arquitectónica como docente.
Hacemos un repaso a la trayectoria que han tenido las arquitectas en la historia de la arquitectura reciente. En su origen, como sucedió en España, las arquitectas eran objeto de polémica o bien debían trabajar conjunto a sus maridos para poder ejercer su vocación. Afortunadamente, hoy en día contamos con numerosas arquitectas con reconocimiento mundial.
Reconocida como una de las primeras mujeres en dedicarse a la arquitectura a nivel mundial, Sophia Hayden diseñó y construyó el Pabellón de la Mujer de las Exposición Mundial Colombina en Chicago a finales del s. XIX. Como anécdota, solamente cobró 1000 dólares por ello, casi 10 veces menos de lo que los hombres solían recibir por esta clase de edificios en la época.
Eileen Gray coincidió en tiempo con el estilo internacional, siendo capaz de interpretar a su manera el lenguaje arquitectónico. Una de sus obras destacadas es la Villa E-1027, en la que diseñó tanto la vivienda como el mobiliario y decoración.
A menudo conocida como la «mujer de Robert Venturi», Denise Scott-Brown es una mujer con extendida trayectoria profesional y docente. Cuando en 1991 el premio Pritzker recayó en Venturi, él mismo renunció a recoger el premio por no haber incluido a su mujer en el reconocimiento. El trabajo de ambos es la imagen de la gran capacidad de colaboración entre ambos géneros y de sus buenos resultados.
Odile Decq es una bocanada de aire fresco en la arquitectura francesa. Se caracteriza por propuestas arriesgadas e innovadoras, con vida y color muy característicos.
Esta arquitecta mexicana fue ganadora del Premio Global de Arquitectura Sostenible 2014. Su arquitectura está cargada de sensibilidad, materiales respetuosos con el medioambiental. Su calidad espacial trasciende el uso al que se le destinan los edificios que construye.
El premio Pritzker se lleva celebrando desde 1979. Hasta la fecha, solamente dos estudios de arquitectura liderados por mujeres ha conseguido este prestigioso reconocimiento: Zaha Hadid y Grafton Architects.
La arquitecta anglo-irakí fue la primera mujer en recibir el premio Pritzker en 2004, ya entrado el siglo 21.
Junto con su colega Ryue Nishizawa, la japonesa Sejima recibió el premio en 2010.
Carme Pigem, una de las tres cabezas pensantes de la oficina de arquitectos RCR, es la primera arquitecta española en ser premiada con el Pritzker en 2017.
Junto con Zaha Hadid, la oficina de arquitectas Grafton Architects es la única liderada por exclusivamente por mujeres que ha conseguido el prestigioso Pritzker. ostenta el premio Pritzker 2020.
Desde el año 2000 el porcentaje de mujeres graduadas supera al de hombres en más de 10 puntos, todo un récord comparado con otras carreras técnicas. Pese a ello, la encuesta realizada en 2018 por el Consejo Superior de Arquitectos de España (CSCAE) refleja datos lejos de alcanzar un trabajo en paridad. ¿Cómo se encuentra la igualdad de género en la arquitectura en España?
La situación laboral actual de las profesionales arquitectas difiere sensiblemente a la de los hombres: el 62,1% de las arquitectas trabaja por cuenta propia, once puntos menos que el los hombres. Por otro lado, hay más arquitectas trabajando por cuenta ajena: un 20,9% frente a un 11,1% de arquitectos asalariados, lo que supone casi siete puntos por encima de la media.
También cabe destacar la percepción de la discriminación que experimentan las mujeres en la arquitectura: el 84.3% de ellas reconocen algún tipo de desigualdad en la labor profesional, el doble que la que perciben ellos (41.1%). El desempleo también es significativo: un 6.2% en mujeres frente al 3.2% en hombres (casi la mitad).